Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector automovilístico gana ya un 25% por la distensión comercial

El sector automovilístico gana ya un 25% por la distensión comercial.
Madridicon-related

El índice que reúne a las compañías del sector de la automoción presentes en el Stoxx 600 europeo llegó a subir este lunes cerca de un 3,5%, hasta alcanzar máximos de los últimos seis meses, después de que el domingo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, declarara a Bloomberg TV que la Casa Blanca podría "no necesitar imponer los aranceles previstos para finales de este mes a las importaciones de vehículos".

El representante norteamericano aludió a "buenas conversaciones con fabricantes de automóviles de la Unión Europea, Japón y otros lugares". Pero este es solo un paso más en el proceso hacia la paz comercial que se viene dando en las últimas semanas, principalmente entre Estados Unidos y China, y dista mucho de la tensión que se vivió en agosto, cuando las bolsas europeas registraron sus últimos mínimos, desde los cuales el índice de las automovilísticas sube ya cerca de un 25%.

Se trata del sector más alcista en este periodo, dentro del que destacan los rebotes de los fabricantes de componentes Valeo o Faurecia, del 45% y de algo más del 30%, respectivamente, y de grandes grupos como Daimler (Mercedes), Peugeot, Volkswagen o Fiat Chrysler, que acumulan escaladas de alrededor del 25%.

Todo apunta, por un lado, hacia la firma de un primer acuerdo comercial, denominado de fase 1, y, por otra parte, a un Brexit blando. Estos dos horizontes automáticamente borran la incertidumbre de la industria en sus mercados más importantes al margen de la eurozona: Estados Unidos, China y Reino Unido, a los que en conjunto suman una exposición de entre el 40% y el 60%.

"La amenaza es de aranceles de hasta el 25% [actualmente se sitúan en el 2,5% de media] que desencadenaría una disminución del 10% al 15% en las ganancias de los tres principales fabricantes alemanes", recuerdan desde Julius Baer. Esto explica que las estimaciones de beneficio operativo del conjunto del sector hayan retrocedido un 2,8% para 2019, un 3% para 2020 y un 6,5% para 2021 solo desde el 15 de agosto, con especial incidencia en grupos como Daimler.

"Los hechos acontecidos son un impulso en un momento en el que el sector parece estar estabilizándose", admite Michael Hewson, jefe de análisis de CMC Markets en Reino Unido en declaraciones recogidas por Bloomberg. Otras compañías amenazadas por los aranceles y por el frenazo de la economía que podrían provocar siguen la estela de las automovilísticas europeas en bolsa, como acereras o mineras. "Es probable que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busque acuerdos en los frentes chino y de la Unión Europea para 2020 y que se centre en la reelección de cara a las elecciones de noviembre de 2020", comenta Juergen Pieper, de Bankhaus Metzler. "Las noticias son solo rumores, de momento", concluyen en Julius Baer.

El sector automovilístico gana ya un 25% por la distensión comercial.
El sector automovilístico gana ya un 25% por la distensión comercial.

Gestamp rebota un 9%

Gestamp recuperó ayer un 9,3% después de que el viernes pasado presentara su segundo 'profit warning' desde la salida a bolsa en 2017 y esto provocó el mayor desplome de su historia en una sesión. Aun así, su acción se sitúa todavía un 3,4% por debajo del cierre del jueves, en 3,84 euros. Las ganancias del sector se extendieron también a CIE Automotive, que repuntó un 4%, hasta los 22,4 euros, tras conocer que EEUU podría no aprobar los aranceles previstos contra el sector automovilístico europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky