Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena vuelve a estar entre los tres peores consejos del Ibex 35

  • Sustituye a Red Eléctrica, que escapa del 'farolillo rojo' por primera vez desde marzo... aunque tampoco mejora
Aeropuerto de Gran Canaria. Foto: Archivo.

Las cotizadas del Ibex 35 que cuentan con el Estado entre sus accionistas siguen sin convencer a los expertos. La prueba está en que de las seis participadas, todas, excepto IAG e Indra (que reciben un cartel de compra y mantener, respectivamente) cargan con una recomendación de vender sus títulos por parte del consenso de mercado desde hace más de un año, como sucede con Enagás, Aena, Red Eléctrica y Bankia, que se sitúan junto a Naturgy y Endesa con los peores consejos.

Dentro de este grupo, la recomendación del gestor aeroportuario vuelve a situarse por primera vez desde abril entre las tres peores posiciones de la Liga Ibex de elEconomista (la combinada de recomendaciones de FactSet y Bloomberg que clasifica en qué posición se encuentra cada valor) y cae ocho puestos desde que obtuvo su mejor clasificación en agosto del año pasado, cuando lucía un mantener.

Al mismo tiempo, se ha producido una leve mejora en Red Eléctrica, que escapa del farolillo rojo por primera vez desde enero y escala tres puestos desde marzo, cuando se mantuvo como la peor recomendación durante diez semanas consecutivas después de presentar su plan estratégico hasta 2022 y que no gustó ni al mercado ni a los analistas.

El cambio de posiciones se ha producido coincidiendo con la presentación de resultados del tercer trimestre. En el caso de Aena, que en el conjunto del ejercicio se anota en bolsa más de un 23%, su valoración y recomendación vuelven a sufrir rebajas cada vez que la compañía rinde cuentas sobre la evolución de su negocio y sus beneficios. Y es que a pesar de que la firma reportó unas cuentas por encima de lo esperado, la compañía comunicó su guía de tráfico para 2020 poniendo sobre la mesa la ralentización evidente de su crecimiento.

Desde JP Morgan enumeran los vientos en contra a corto plazo: "Con la baja capacidad de invierno, la bancarrota de Thomas Cook y las protestas en Barcelona, esperamos que se produzca una desaceleración importante del tráfico en el cuarto trimestre", reiterando su consejo de infraponderar.

Por su parte, Credit Suisse calcula que el menor crecimiento será contrarrestado con mayores ingresos provenientes del negocio de las tiendas del aeropuerto y menores costes, aunque también ha recortado su precio justo hasta 168 euros.

Incertidumbre regulatoria

En cuanto a Red Eléctrica, tanto su rendimiento bursátil como su valoración continúan penalizadas pese a haber publicado unos resultados en línea con las previsiones. El motivo está en la incertidumbre regulatoria que plantea la propuesta revisada de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, que no mejora el escenario de recortes. "De confirmarse esta propuesta, los resultados del grupo se verían afectados, sobre todo a partir del año 2024, que es cuando el recorte en retribución es más pronunciado", señalan desde Bankinter.

El mayor deterioro es el de Bankia

Entre las participadas por el Gobierno, Bankia es la que ha sufrido la mayor rebaja sobre su recomendación. Continúa siendo una venta, pero su consejo es aún peor que a finales de junio, cuando tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE) en Sintra los inversores empezaron a recoger un recorte de tipos en la Eurozona. En cuanto al resto de entidades, Bankinter también luce una venta y el resto son un mantener, si bien Sabadell recibe su mejor consejo en 14 años y se acerca a la compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky