Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 1% en la semana, recupera los 9.400 puntos y se dispone a batir su resistencia clave

  • Viscofan se dispara un 17% tras publicar sus resultados trimestrales
  • El Ibex 35 tiene su resistencia clave en los 9.500 puntos...
  • ... pero necesita que EuroStoxx 50 supere la suya y está a un suspiro

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

El Viejo Continente pone punto y final a una semana, cuanto menos, intensa. Pero si ha habido un asunto que ha copado gran parte de la atención de inversores y analistas ha sido el Brexit. Cómo y cuándo será la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) sigue siendo una incógnita. Y más aún con un escenario cada vez más probable de elecciones adelantadas en el país. Ante estas renovadas incertidumbres, las principales bolsas de Europa han logrado mantener las compras que han vivido a primera hora y siguen rozando las resistencias claves que les darían paso a un mercado alcista, como son los 3.630 puntos en el EuroStoxx 50, según los expertos. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,41% en 9.430,2 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.381 puntos y un máximos de 9.433 puntos. En la semana, el selectivo termina con un saldo positivo del 1,07%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.100 millones en la sesión de hoy.

Las bolsas europeas se quedan a un paso de tumbar sus resistencias claves y abrirse paso a un escenario alcista, con fuertes subidas potenciales. "Hoy no hemos asistido a la ruptura de resistencias, pero parece que el mercado quiere dejarlo para la próxima semana, con la de hoy ya son ocho las jornadas en las que el Eurostoxx 50 ha cerrado pegado a la importante resistencia que presenta en la zona de los 3.630 puntos", comenta Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

El índice europeo ha cerrado en 3.624 putos y es el faro del que depende el Ibex 35 para batir la suya, que se sitúa en los 9.500 puntos. El selectivo se ha quedado a 70 puntos y renovando máximos desde abril. "La ruptura habilitaría para dar por terminada la tendencia bajista que nació en los máximos de 2017", incide Cabrero, pero señala que Wall Street debe acompañar, "si al otro lado del Atlántico el S&P 500 rompe resistencias análogas que presenta en los 3.060 puntos, lo cual situaría al mercado norteamericano en subida libre absoluta".

Ya van tres semanas consecutivas al alza para las bolsas europeas

En el acumulado de los cinco últimos días, los principales índices se revalorizan sobre un 1% y suman tres semanas al alza.  A menos de una semana para la fecha tope que tiene Reino Unido para materializar su 'divorcio' con el bloque comunitario, se sigue sin saber cómo será, pero puede ser el impulso que necesitan las bolsas europeas para iniciar una senda alcista, desde el punto de vista técnico.

El primer ministro, Boris Johnson, logró el martes que el Parlamento respaldara su acuerdo con Bruselas para el Brexit. Sin embargo, los diputados no aprobaron que se tramitara por vía urgente y, con ello, forzaron una prórroga más allá del 31 de octubre. 

La UE es quien debe decir de cuánto será esa prórroga, pero no lo hará hasta el lunes o martes, previsiblemente. En un principio se habla de tres meses, hasta el 31 de enero. Los Veintisiete se tienen que poner de acuerdo de manera unánime. Según Bloomberg, el presidente francés, Emmanuel Macron, es quien bloquea por ahora ese 'visto bueno' a una larga moratoria a Reino Unido. 

Por su parte, el premier defiende que debe ser más corta. De hecho, Johnson anunció este jueves su intención de convocar elecciones generales en Reino Unido el 12 de diciembre. Pero tampoco está claro que esto vaya a suceder, ya que Johnson necesita igualmente el apoyo del Parlamento para adelantar los comicios. 

Ante las renovadas incertidumbres en la extensa tragicomedia del Brexit, la libra cede terreno frente al dólar y la moneda única. Las divisa británica suele tomarse como referencia para comprobar las expectativas de los inversores respecto a la ruptura de Londres y Bruselas. Hoy se mueve bajo los 1,29 'billetes verdes' y los 1,16 euros. 

Datos macro

Por su parte, el euro se ha girado a la baja y cede ligeramente frente a la divisa norteamericana, por lo que baja de los 1,11 dólares. La moneda única mantiene igualmente una estabilidad que, a diferencia de en otras ocasiones, mostró ayer ante la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) presidida por el italiano Mario Draghi.

Cabe recordar que el banquero central se despidió del organismo sin subir los tipos de interés en todo su mandato. El eurobanco decidió ayer dejar el 'precio del dinero' en el mínimo histórico del 0%. En pocos días comenzará la etapa de Christine Lagarde, la primera mujer en presidir el BCE.

"Ella sabe perfectamente lo que que tiene que hacer", defendió ayer Draghi sobre su sucesora. La ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciará en noviembre una etapa complicada al frente del BCE, con una Eurozona en desaceleración y con una potencial recesión como principal frente, tal y como afirmó ayer por primera vez el banquero central italiano. 

Ayer mismo, las lecturas preliminares de los índices PMI mostraban que, pese al leve repunte de este mes, la industria manufacturera de Alemania (y por contagio toda la zona euro) sigue en contracción. Y hoy los indicadores de confianza Ifo evidencian como los analistas van perdiendo la confianza en la situación económica actual de la 'locomotora germana'.

Así, los inversores disminuyen hoy su interés en la deuda  alemana. En consecuencia, la rentabilidad del bono germano a diez años (bund) sube al -0,37% en el mercado secundario.  

También lo hace el 'papel' a diez años español, hasta el 0,26%. La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre ambas deudas soberanas, asciende a 64 puntos básicos.

Los mejores y peores valores de la semana  

Viscofan (17%) ha liderado claramente las compras en el selectivo desde el principio del día. Sus acciones se disparan y tocan máximos de cinco meses. La compañía presentó sus resultados trimestrales en la tarde de ayer y los inversores parecen celebrar el aumento de sus ventas. 

Ence (5,4%), Cellnex Telecom (1,5%) y ArcelorMittal (3,6%) también se sitúan en la parte alta de la tabla. La siderúrgica se ve impulsada en el parqué tras aumentar sus precios en Estados Unidos.

Por su parte, Banco Sabadell (0,2%) ha ido perdiendo poco a poco fuelle hasta girarse incluso a la baja por momentos. A primera hora se ha visto beneficiado por la buena reacción a sus cuentas. Unas alzas que se han ido reduciendo probablemente por la presión del Brexit.  

El resto de entidades, con un gran peso en el Ibex 35, cotizan también planas o en terreno negativo. E igualmente 'grandes valores' como Telefónica (-0,21%) registran descensos moderados. 

No obstante, IAG (dueña de Iberia y Vueling, entre otras) ha sido durante gran parte del día el 'farolillo rojo', aunque al cierre subía un 0,37%. La compañía está muy expuesta al mercado inglés y, por tanto, al Brexit. Naturgy (-1,5%), Enagás (-0,8%) y Merlin Properties (-0,8) han sido los valores más bajistas del Ibex 35. 

 Otras grandes compañías europeas que hoy han publicado resultados son la gigante cervecera AB InBev, la automovilística Renault y Michelin, entre otras. La fabricante de neumáticos se dispara más de un 5% en el Cac 40. 

Asimismo, la 'teleco' Verizon ha hecho público su balance hoy en Estados Unidos. En la noche de ayer dieron a conocer sus cifras Amazon, Visa e Intel, entre otras. 

Mientras tanto, Vidrala sube un 3,7% en el Mercado Continuo español. Ha presentado su balance trimestral, como también ha hecho Adolfo Domínguez, cuyos títulos se revalorizan con más fuerza (+8%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky