Internacional

Macron veta la prórroga del Brexit de tres meses y la UE decide esperar a lo que haga Westminster

  • Los Veintisiete coinciden en la necesidad de una nueva extensión
  • Westminster esperaba a la UE para decidir qué hacer por su parte

Finalmente, Donald Tusk, presidente saliente del Consejo Europeo, no anunciará hoy una nueva extensión para el Brexit pese a que el 31 de octubre termina el plazo. Según informan múltiples medios, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha bloqueado la petición británica de una prórroga de tres meses hasta enero. El Elíseo preferiría una extensión corta que obligue a Reino Unido a aprobar el acuerdo de salida e irse cuanto antes, sin posibilidades de más extensiones, frente al resto de países que están dispuestos a conceder la petición.

Al final, los Veintisiete han pospuesto la decisión a la próxima semana hasta que se aclare la situación en Reino Unido. Un giro más al absurdo bloqueo que vive el Brexit, ya que en Westminster están esperando a que se aclare la situación en Bruselas antes de tomar una decisión. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que llevará al Parlamento la petición de una convocatoria de elecciones, a cambio de recuperar la Ley del Brexit del cajón y tramitarla en dos semanas, pero la oposición, que no quiere ver dicha ley ni en pintura, anunció que vetará la convocatoria hasta que Bruselas confirme la prórroga de tres meses.

Los Veintisiete están de acuerdo en que es necesario conceder a Reino Unido una nueva prórroga que retrase el Brexit más allá del 31 de octubre para evitar una ruptura caótica, pero la diferencia entre las posturas han impedido tomar una decisión. Así lo han constatado los embajadores ante la UE en una reunión en Bruselas para hacer balance con el negociador europeo, Michel Barnier, que ha concluido "sin decisión" y que obligará a los embajadores a volver a reunirse "el lunes o martes", según diversas fuentes diplomáticas.

A su salida del encuentro, Barnier se ha limitado a decir a la prensa que la reunión había permitido una "excelente discusión", pero que había concluido sin decisión alguna sobre la concesión o no de una nueva prórroga a Reino Unido.

"Seguimos todo lo que sucede en Londres estos días con mucha atención", ha dicho en una rueda de prensa la portavoz jefe de la Comisión Europea, Mina Andreeva, antes de referirse al resultado de la reunión de embajadores.

"Los embajadores de la Unión Europea a Veintisiete han acordado el principio de una prórroga y el trabajo seguirá en los próximos días, la intención es tomar la decisión por procedimiento escrito" sin necesidad de que los líderes se vuelvan a reunir, ha resumido Andreeva.

El consenso entre los embajadores respecto a la necesidad de una prórroga es pleno

El consenso entre los embajadores respecto a la necesidad de una prórroga es "pleno", como también lo es sobre la voluntad de que la decisión del bloque sea unánime y consensuada, según un alto funcionario europeo.

A falta de definir los plazos, el único calendario sobre la mesa es el que planteó la semana pasada el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, que se basaba en aplazar el Brexit hasta el 31 de enero de 2020, pero con la "flexibilidad" necesaria para que Reino Unido pudiera abandonar la UE antes si cumple con la ratificación del acuerdo. De esta manera, el político polaco se ajusta a la petición formal que hizo Johnson por carta, que la hizo obligado por la Ley Benn, aunque ha insistido en que no existe la necesidad de un plazo de tres meses, tal como marca la ley.

Pero Macron ha dicho públicamente en los últimos días que no ve el sentido de una prórroga mayor de unos días. Johnson anunció el jueves su intención de volver a plantear el lunes ante la Cámara de los Comunes el adelanto electoral, con el 12 de diciembre como fecha propuesta. El 'premier' necesita el respaldo de dos tercios de la Cámara para una convocatoria electoral, sin embargo, el líder laborista, Jeremy Corbyn condiciona su apoyo a la decisión que pueda adoptar la Unión Europea en relación a la prórroga. Ante este panorama de bloqueo, los laboristas exigen a Johnson que públicamente renuncie a un Brexit abrupto y sin acuerdo. Algo que no está encima de la mesa, aunque las posibilidades de una salida caótica se ha reducido drásticamente en las últimas semanas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments