ARCELORMITTAL
13:51:05
29,19

+0,24pts
La última sesión de la semana cerró con una clara ganadora: Viscofan, pero tras ella, hay otros valores que también cotizaron con fuertes subidas, como es el caso de Ence o ArcelorMittal, entre otras. Precisamente esta última se ha anotado una subida del ha llegado a anotarse más de un 3,68% hasta los 14,04 euros después de que el jueves anunciara una subida de sus precios de, como mínimo, 40 dólares por tonelada métrica, en su filial estadounidense.
"El movimiento es positivo para el sector y otros competidores pueden seguir sus pasos pronto", apuntaban desde la firma de análisis Longbow.
La subida se aplicará inmediatamente a los nuevos pedidos que reciban sus 26 fábricas del mercado estadounidense. Hay que recordar que los precios del hierro se habían encarecido mucho este año mientras que los del acero, el producto que vende Arcelor, había venido cayendo hasta ahora por la debilidad de la demanda y la guerra comercial.
Los inversores han valorado positivamente esta decisión comprando sus títulos en el parqué, donde ya cotiza en máximos no vistos desde mediados de septiembre, aunque la penalización en lo que va de año sigue superando el 24%.
Pero también los analistas han abrazado esta cuestión, tal y como se refleja en la mejora de recomendación por parte de BBVA, que pasa de mantener a comprar. Pese a que ha recortado su precio objetivo en un 16,2%, todavía le concede un potencial alcista de más del 27% de cara a los próximos 12 meses.
Desde Banco Sabadell creen que "la situación actual de los precios del acero débiles como los actuales no es sostenible y debería revertirse, ampliando los márgenes y mejorando la percepción hacia la compañía cuya cotización recoge un escenario demasiado negativo".
El 72% de los expertos que la siguen recomienda comprar sus títulos mientras que solo el 8% sugiere deshacer las posiciones.
Sigue en tierra de nadie
Desde el punto de vista técnico, "ArcelorMittal sigue en tierra de nadie desde que perdió el soporte de los 17,50 euros, explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "Desde entonces ha venido marcando mínimos decrecientes", añade.
"Para que cambie algo, debería batir los 16,50 euros, y si no lo hace no se alejarán los riesgos y, por lo tanto, nos abstendríamos de recomendar una entrada en el valor", concluye Almarza.
