Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra compra un acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea sobre el 'Brexit'

GBPUSD

22:59:56
1,3298
+0,44%
+0,0059pts

Madrid.icon-related

Un repunte de la libra que llegó a ser del 1,52% en su cruce con el dólar y del 1,40% respecto al euro dio por buenos los primeros rumores sobre un acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) para el Brexit desde las 4 de la tarde de este martes. En la recta final de la sesión, las esperanzas se rebajaron ante la incertidumbre acerca del estatus de Irlanda del Norte y sobre los plazos de la desconexión. La divisa cotizaba en la recta final de la sesión con unas ganancias de cerca del 0,9%. Eso sí, en máximos no vistos desde mayo de este 2019 tanto frente al billete verde como con la moneda común.

Los fantasmas de una ruptura dura, sin pacto, se esfumaron por momentos según cotizó el indicador que más estrechamente ha seguido el culebrón del Brexit desde el referéndum del 23 de junio de 2016. Fuentes citadas por Bloomberg apuntaban a mitad de jornada que el acuerdo estaría cerca y que, incluso, podría alcanzarse antes del Consejo Europeo de este jueves.

La agencia de información económica llegó a afirmar que los negociadores europeos eran "optimistas" ante la posibilidad de cerrar un nuevo pacto en la misma noche de este martes. Aun así, las noticias no acaban de asegurar que se llegue a un texto cerrado en el muy corto plazo. Sigue sobre la mesa la posibilidad de una prórroga para terminar de cerrar los detalles en las próximas semanas.

Los analistas ya venían apuntando que un Brexit blando, con acuerdo, ya fuera liderado por los conservadores o por una coalición de laboristas y liberales, provocaría una apreciación de la divisa británica de entre un 7 y un 10%, hasta máximos no vistos desde el referéndum.

Subida de las bolsas

La libra no fue el único activo que reaccionó a la posibilidad de acuerdo sobre el Brexit. La apreciación de la divisa británica se contagió a los principales índices de la eurozona –ver página 16–. El Dax 30 alemán llegó a subir cerca de un 1,5%, el Ibex 35 más de un 1,3% y el Cac 40 francés un 1,44%. Mientras, el FTSE 100 de Londres es el único selectivo que se frenó ante los rumores que adelantaban un pacto, debido a que, a pesar de la incertidumbre política, la debilidad de la divisa durante los últimos meses frente al dólar y también respecto al euro ha supuesto un impacto positivo en las cuentas de resultados de las empresas del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky