
De depreciarse hasta rozar la paridad con el euro, a subir hasta alcanzar máximos previos al referéndum del 23 de junio de 2016. El rango de previsiones para la libra es tan extremista como los posibles resultados que se manejan para el futuro del Brexit: desde una desconexión de Reino Unido de la Unión Europea (UE) desordenada y sin acuerdo a la celebración de una segunda votación en los próximos meses, en la que se imponga la opción de permanecer en el club comunitario.
Barclays lo resume en cuatro escenarios. El más duro podría llevar a la libra a caer casi un 9% desde los niveles actuales, hasta rozar la paridad y establecer un mínimo de 50 años, perjudicando a las compañías de la eurozona con parte de sus negocios en el país (como Banco Santander, Banco Sabadell, Iberdrola o Ferrovial) y, sobre todo, incrementando la factura al turista británico (más del 15% del total) que elige España como destino, impactando en el negocio de las empresas del sector (Aena, Meliá o IAG).
Un Brexit blando, con acuerdo, ya fuera liderado por los conservadores o por una coalición de laboristas y liberales, provocaría una apreciación de la divisa británica de entre un 7% y un 10%, hasta máximos no vistos desde el primer referéndum en ambos casos, según continúa la firma de inversión británica.+
Por último, un nuevo referéndum tras unas elecciones y en el que ganara la opción de permanecer destaparía un potencial alcista para la libra del 20%, "a lo que ayudaría la debilidad propia del euro", incide Barclays, que, eso sí, considera que "este es el escenario más complejo".
'Brexit' sin acuerdo
"Aunque el futuro es más incierto que nunca, todavía hay muchos caminos que desembocan en un Brexit sin acuerdo y por eso sigue siendo nuestro caso base", advierte la casa de análisis con sede en Londres, para la que también parecen probables unas nuevas elecciones en Reino Unido en octubre o noviembre, en las que se votará "según el posicionamiento sobre la desconexión de la UE más que por el eje ideológico clásico de izquierda-derecha".
La otra conclusión de Barclays es que un Brexit duro, sin acuerdo, "una vez que desaparezca la incertidumbre inicial, llevará a la libra a marcar un mínimo que "debería atraer a inversiones y compradores importantes de cara al largo plazo a una economía que todavía tiene muchos atributos atractivos".
"Un segundo referéndum está muy lejos, ya que los laboristas respaldaron recientemente el plan de neutralidad de su líder Corbyn", concluyen desde Julius Baer.
Un euro, un dólar
Respecto al euro/dólar, Barclays sigue viendo la paridad en 2020 por la fortaleza del billete verde, que arruina la agresiva política comercial del presidente de Estados Unidos, y por la debilidad concreta del euro, que cotiza ya por debajo de los 1,1 dólares. "La depreciación de la 'moneda común' sucederá a un ritmo trimestral del 2% hasta intercambiarse por 1 dólar durante el próximo año", concreta la firma de inversión británica.