Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas del Viejo Continente aminoran el rebote tras un mal dato de empleo en EEUU y la entrada de Italia en el proceso sancionador por su elevada deuda pública. Han pasado a cotizar con subidas moderadas tras la publicación de varios índices PMI compuesto y servicios en la Eurozona (han sido mejor de lo previsto, excepto en Francia), a moverse sin rumbo claro tras las malas noticias para Roma y Washington. El Ibex 35 ha cerrado su tercer día consecutivo de subidas al anotarse un alza del 0,36% hasta los 9.150,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.095 puntos y un máximo de 9.173,4 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.500 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada de menos a más en las principales bolsas europeas, que extienden el respiro que se tomaron ayer tras el desplome del viernes. Tras una apertura bajista, han ido girándose al alza poco a poco hasta que la apertura positiva de Wall Street y el presidente de la Fed, Jerome Powell, han consolidado los avances. Las bolsas cierran con subidas sobre el 1%. El Ibex 35 cierra con una subida del 1,05% en 9.117,6 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.964 puntos y un máximo de 9.138 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.078 millones, prácticamente el doble que las últimas jornadas.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas siguen atrapadas en la espiral bajista que hizo que se hundieran en mayo más de un 5%. Los principales índices del Viejo Continente han profundizado las caídas a primera hora de la sesión, pero logran cerrar al alza tras tocar soportes claves con avances de medio punto porcentual. El Ibex 35, que ha llegado a perder más de un 1% tocando los 8.903 puntos, también concluye con subidas, del 0,21%. Suficientes para terminar en 9.022,8 puntos, en máximos del día. El volumen de negocio asciende a 1.275 millones en la bolsa española.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La ofensiva comercial de Trump desata un mayo negro para las bolsas mundiales. El Ibex 35 concluye el mes con un descenso del 5,92%, lo que supone el peor mes en lo que va de año. Hoy ha terminado terminado por salvar los 9.000 puntos, aunque ha cedido el soporte de los 9.025 puntos, al registrar una caída del 1,68%. Al cierre, el selectivo se sitúa en 9.004,2 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.959 puntos y un máximo de 9.074 puntos. Según los expertos de Ecotrader, los índices se acercan a zonas peligrosas donde se va a decidir el rebote que se inició a principio de año. El Ibex 35 encuentra su soporte clave en 8.730 puntos, lo que supondría asumir pérdidas potenciales del 3%. Mientras, el nivel clave del S&P 500 se sitúa en 2.720 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.446 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa encuentran un respiro en mitad de la guerra comercial y de los temores a un entorno recesivo. El Ibex 35 cierra con una revalorización  del 0,85% en 9.157,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.114 puntos y un máximo de 9.175 puntos. Solo el parqué de Milán se queda rezagado al ceder un 0,3%: el Gobierno italiano se muestra dispuesto a un nuevo 'enfrentamiento' con Bruselas por el desajuste de sus cuentas públicas. Wall Street también rebota ligeramente este jueves. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 643 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas europeas y Wall Street registran caídas que rondan 1,5% y se acercan en consecuencia a sus respectivos soportes para activar la segunda fase de la corrección. El Ibex 35 cierra con un descenso del 1,21% en 9.080,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.034 puntos y un máximo de 9.116 puntos. El selectivo se encuentra cerca de los 9.025 puntos, que abriría la puerta a caídas potenciales del 3,3% si pierde el soporte, y ha tocado mínimos de febrero al bajar durante la sesión por debajo de los 9.046 puntos. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen centrando la atención de los inversores, pero también se abren nuevos frentes como el nuevo 'choque' entre la Unión Europea e Italia por las cuentas públicas de esta última y el aplanamiento de la curva en EEUU. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.007 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los inversores vuelven a temer a la indisciplina de Italia y sus disputas con Bruselas. La jornada ha sido de ida y vuelta, con momentos de alta tensión a primera hora. Los nervios se han templado tras una apertura alcista en Wall Street relajando las bolsas europeas. La plaza de Milán ha sido la más perjudicada, aunque sus descensos son inferiores a los vividos por la mañana que han superado el 1%. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,27% hasta los 9.191,8 puntos. En los momentos más críticos de la sesión también se ha dejado casi el 1% tocando mínimos diarios en 9.132 puntos. El selectivo ha llegado a cotizar en positivo tocando máximos en 9.224 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.526 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada de más a menos para las bolsas europeas, que han amanecido con significativas subidas, principalmente el Ibex 35 que ha llegado a subir un 1% rozando los 9.300 puntos, al celebrar el retroceso en las elecciones europeas de las fuerzas ultras. Pero el riesgo de un nuevo enfrentamiento entre Bruselas e Italia, tras la aplastante victoria de la La Liga de Salvini. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una subida del 0,46% hasta los 9.216,4 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.204 puntos y un máximo de 9.294 puntos. La rentabilidad del bono española toca nuevos máximos históricos y toca el 0,8%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 466 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas recuperan parte de las pérdidas de la semana tras desatarse las hostilidades entre Google y Huawei. El Ibex 35 rebota un 0,66% hasta los 9.174,6 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.141 puntos y un máximo de 9.211 puntos. Sin embargo, se ha dejado un 1,13% en la semana. Las plazas occidentales no quieren dar por muerto el rebote, por lo que se alejan de los mínimos de la semana pasada. Un escenario que no es más que, según los expertos, el anticipo de la "segunda pata bajista" que viven los mercados europeos desde hace semanas. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 753 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Nueva jornada de caídas en las principales bolsas europeas, que dan así un paso más hacia la segunda parte de la corrección que viven desde hace semanas y ya pierden todo lo ganado la semana pasada. Unos descensos que se han afianzado tras la apertura claramente bajista de Wall Street. Todas se dejan más de un 1,5% en la sesión. El Dax 30 alemán y el Cac 40 galo son los que más sufren al ceder un 1,7% y un 1,8%, respectivamente. El Ibex 35 cierra con un descenso del 1,28% en 9.114 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.098 y un máximo de 9.186 puntos. Con todo, las preocupaciones por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, plasmadas en la 'crisis de Huawei', siguen pesando en el mercado. Y a ello se suma la incertidumbre, especialmente en el Viejo Continente, por el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). El volumen de negocio asciende a 1.333 millones de euros.