Bolsa, mercados y cotizaciones

El ataque comercial de EEUU a China hunde al Ibex 35 un 1,1% en la semana por debajo de los 9.200 puntos

  • Inditex, uno de los principales propulsores tras nombrar nuevo consejero delegado
  • La rentabilidad del bono español marca nuevos mínimos históricos
  • Theresa May dimitirá como primera ministra el próximo 7 de junio

IBEX 35

15:49:59
13.567,10
+0,58%
+78,20pts

Las bolsas europeas recuperan parte de las pérdidas de la semana tras desatarse las hostilidades entre Google y Huawei. El Ibex 35 rebota un 0,66% hasta los 9.174,6 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.141 puntos y un máximo de 9.211 puntos. Sin embargo, se ha dejado un 1,13% en la semana. Las plazas occidentales no quieren dar por muerto el rebote, por lo que se alejan de los mínimos de la semana pasada. Un escenario que no es más que, según los expertos, el anticipo de la "segunda pata bajista" que viven los mercados europeos desde hace semanas. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 753 millones de euros.

Hoy los inversores han dejado de lado la incertidumbre de la guerra comercial y el Brexit ha centrado la atención. Tal y como se esperaba, la premier ha anunciado este viernes su dimisión el próximo 7 de junio. May continuará al frente del Ejecutivo en funciones, pero lo abandonará finalmente sin lograr sacar adelante su acuerdo con la Unión Europea para un 'divorcio' pactado (este ha sido rechazado hasta tres veces en el parlamento británico).

No obstante, la noticia apenas ha tenido ningún impacto en las bolsas europeas, tampoco en la de Londres. Y la libra, tras relajar en un primer momento sus subidas, ahora vuelve a recuperarlas frente al euro y el dólar. Este efecto mínimo se justifica porque el 'paso a un lado' de May se daba por descontado

¿Hacia dónde se mueve el Ibex 35?

Las bolsas occidentales (es decir, tanto las europeas como Wall Street) vivieron ayer caídas de más del 1%. Se vieron afectadas sobre todo por el miedo a la desaceleración de la economía de la Eurozona. Hoy, en cambio, cogen aire. Las subidas en Europa han superado el medio porcentual.

En el caso del Ibex 35, el nivel a vigilar (mínimo de la semana pasada) está en los 9.025 puntos. Mientras no lo pierda al cierre (para lo que tendría que caer un 1,7%), es precipitado dar por muerto el rebote, según los analistas técnicos de Ecotrader.

En concreto, estos expertos aseguran que es pronto para descartar "la posibilidad de que el rebote aún pueda alargarse un poco más antes de que se desarrolle una segunda pata bajista".

¿Y hacia dónde se dirigirá la bolsa española en la segunda parte de la corrección? Previsiblemente a los 8.930 puntos. "Y no descartamos que pueda incluso alcanzar el rango de soporte y zona de giro potencial de los 8.730-8.800 puntos", señalan desde Ecotrader. En otras palabras: el índice aún puede caer hasta un 5% desde los niveles actuales. 

Mínimos en el bono español

Por ahora, el principal selectivo bursátil español se ha acercado al nivel psicológico de los 9.200 puntos. Sin embargo, las fuertes pérdidas de los últimos días hacen que el selectivo, pese al impulso de hoy, se haya dejado un 1,1%.

Mientras tanto, en el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años vuelve a marcar hoy nuevos mínimos históricos en torno al 0,82%.

Hoy mismo, la agencia de calificación Moody's tiene previsto actualizar su valoración sobre la solvencia de la deuda soberana de España. Los analistas de Bankinter consideran que no habrá cambios, aunque avisan de que "el texto [de la agencia de calificación] podría afectar a la prima de riesgo si aludiera a deuda o déficit público". Esta cae a los 94 puntos básicos.

Asimismo, la rentabilidad del bono alemán a diez años bund) se mantiene en terreno negativo y la del bono estadounidense continúa en sus mínimos del año, en torno al 2,32%. Ambos son tomados como referencia por los analistas, y su comportamiento se puede interpretar como una huida de los inversores hacia el mercado de la renta fija. 

De hecho, uno de los principales perjudicados por este 'trasvase' de los inversores fue el petróleo. Los precios del crudo cayeron hasta un 5% (su mayor descenso intradía en diez meses). Hoy vuelven a caer, aunque de forma más moderada. 

Jornada teñida de verde  

De vuelta al Ibex 35, y en lo que se refiere al plano corporativo, pocos valores cotizan esta sesión con pérdidas. IAG es la que más ha caído con un 2%. Le siguen Amadeus y Mediaset España.

Grifols (-0,13%) cotiza prácticamente plana después de anunciar que invertirá 1.400 millones de euros en los próximos dos años y medio. 

Mientras tanto, Enagás (2,3%) y Acerinox (2,6%) lideran las subidas a revalorizarse más de un 2%. Asimismo, ArcelorMittal asciende más de un 1% e intenta así recuperarse, aunque sea un poco, del fuerte golpe que vive en bolsa en las últimas semanas.

Pero el selectivo español se sostiene sobre todo gracias a las alzas de Inditex (0,56%), que se han ido relajando en el último tramo del día. La gigante textil, uno de los 'grandes valores', sube en torno a un 0,8%. Ayer anunció tras el cierre del mercado a su nuevo consejero delegado, Carlos Crespo

Asimismo, otros 'pesos pesados' del Ibex 35 como Santander, Telefónica y BBVA registran alzas de en torno el 0,8%, afianzando así las compras en el índice. 

Agenda macro

Por último, la agenda macro de la jornada ha venido poco cargada. Antes de la apertura se ha publicado la inflación de Japón, que subió un 0,9% en abril, en línea con lo esperado por los analistas. Es el dato más elevado desde verano de 2016, señalan desde Renta 4.

No obstante, este mediodía se ha conocido en Estados Unidos el dato de pedidos de bienes duraderos de abril. Cayeron un 2,1% en el cuarto mes del año, más de lo esperado por el consenso del mercado. Sin embargo, como la diferencia con la estimación no ha sido muy grande, no ha tenido efecto en las bolsas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky