
La deuda española está viviendo un buen mayo. Tras comenzar el mes cayendo por debajo del 1%, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en mínimos históricos. Este viernes vuelve a marcar un nivel récord, en torno al 0,828%. De hecho, ha llegado a bajar hasta el 0,822%.
A lo largo de la semana, el bono nacional no se ha alejado de los mínimos que registró a finales de la semana pasada, cuando llegó a caer al 0,869%. Fue entones cuando batió por primera vez los mínimos históricos que hasta entonces se encontraban en el 0,875%, marcado el 30 de septiembre de 2016.
La principal causa que señalan los expertos para esta caída de la rentabilidad de la renta fija es el actual clima de incertidumbre macroeconómica, especialmente por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
"La progresiva desaceleración que está sufriendo la economía europea, junto al incremento de las tensiones arancelarias entre EEUU y China, empuja a los inversores hacia valores refugio como la deuda soberana", explicaba hace una semana Joaquín Robles, analista de XTB.
De hecho, las dos principales referencias en el mercado de renta fija, los bonos alemán (bund) y estadounidense a diez años, también dan señales en el mismo sentido. Por un lado, la deuda germana continúa con rentabilidad negativa (hoy en torno al -0,11%); por otro, la norteamericana se mueve en sus mínimos del año (alrededor del 2,32%).
Moody's examina hoy el rating de España
Cabe destacar que los nuevos mínimos del bono español se marcan en el mismo día en el que está previsto que la agencia de calificación Moody's actualice su nota a la solvencia de la deuda soberana española.
Actualmente le asigna un rating a largo plazo 'Baa1' con perspectiva 'estable', el más bajo para España entre las cuatro grandes agencias (S&P, Fitch, DBRS y Moody's).
De este modo, Moody's será la primera agencia de calificación en evaluar la nota de solvencia española tras el resultado de las elecciones generales del pasado 28 de abril, en las que el PSOE fue el partido más votado.
Los analistas de Bankinter consideran que no habrá cambios para España, aunque avisan de que "el texto [de la agencia de calificación] podría afectar a la prima de riesgo si aludiera a deuda o déficit público". La prima hoy cae por debajo de los 95 puntos básicos.