Empresas y finanzas

Grifols invertirá 1.400 millones de euros hasta 2022 y se propone producir en China

Sede de Grifols / EE.

La multinacional española de hemoderivados Grifols ha anunciado este viernes que destinará 1.400 millones de euros a inversiones hasta 2022, 300 de ellos en España, y ha dejado claro que apuesta fuerte por introducirse en China, donde quiere producir hemoderivados.

Esta inversión total se desglosa en un 60 por ciento que se destinará a nuevas instalaciones y el 40% restante al mantenimiento de las actuales y, por áreas de negocio, el 66 por ciento irá a la división de Biociencia; el 10 por ciento, a Diagnóstico, y el 3 por ciento, a Hospital. 

Los dos consejeros delegados de Grifols, Víctor Grífols Déu y Ramon Grífols Roura, han anunciado esta inversión durante la Junta General de Accionistas que se ha celebrado en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), una cifra que supone una actualización de su plan de inversiones en activos.

El primero de ellos ha razonado que aportarán su conocimiento al país asiático, pese a que ha subrayado que éste tenga un modelo competitivo diferente, y ha sostenido que, aunque les puedan copiar la "receta" de su modelo de negocio, no podrán hacerlo con el resultado que obtienen al no contar con su experiencia.

El plan abarca el período 2018-2022, por lo que algunas en nuevas plantas o en actualizaciones de instalaciones ya han materializado unos 317,1 millones, según cálculos de EFE, ya que la multinacional destinó 252,2 millones en 2018 a inversiones y otros 64,9 millones en el primer trimestre de 2019, según consta en sus cuentas. La inversión productiva del quinquenio 2014-2019 fue de 1.300 millones.

De los 1.083 millones pendientes de ejecutar, 300 corresponden a España, con proyectos como nuevas plantas en Murcia y en Lliçà (Barcelona), y un nuevo edificio en el complejo corporativo de la empresa en Sant Cugat del Vallès. 

China, una "aventura"

Respecto a los planes para China, Víctor Grífols ha afirmado: "Puede ser una aventura como cuando entramos en Estados Unidos en 2003. No nos importa el año que viene, sino el largo plazo".

Los asesores de la compañía descartan que la guerra comercial entre Estados Unidos y China frustre las autorizaciones para la alianza entre Shanghai SAAS y Grifols, según el otro co-consejero delegado de la firma, Raimon Grífols. El socio chino prevé construir una nueva planta de fraccionamiento en la que Grifols ya pretende incluir sus estándares de control y calidad desde el momento del diseño.

Preguntado por el reparto de porcentajes en el intercambio accionarial a través del que se vehicula el acuerdo con Shanghai SAAS, ha argumentado que es la primera vez que se ha planteado un intercambio de acciones con una empresa extranjera en China, y que hay margen de crecimiento futuro: "Ya tendremos tiempo de ir tomando más participación si lo vemos oportuno. Damos pasos poco a poco pero de forma segura".

Los accionistas han aprobado este viernes el reparto de un dividendo de 239 millones de euros con cargo a los resultados de 2018, equivalente a 0,35 euros brutos por acción y un pay out que se mantiene en el 40% del beneficio neto. De este total, 0,20 euros ya se pagaron en diciembre, y el 11 de junio se abonarán los 0,15 euros restantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky