Empresas y finanzas

Grifols solo paga en España el 1% de todos sus impuestos: 1,8 millones

  • La compañía trasladó buena parte de su negocio a Irlanda donde paga ocho veces más
  • Pagó 127 millones por sus beneficios en 2018, de los que el 80% los desembolsa en EEUU
Víctor Grifols recibió la Cruz de San Jordi de manos de Puigdemont en 2017, ya tras el traslado a Irlanda. Imagen: Luis Moreno

Grifols, la mayor farmacéutica española y una de las compañías catalanas más representativas, apenas paga impuestos en nuestro país. Los datos sobre su factura fiscal por países, conocidos ahora por primera vez, demuestran lo que era un secreto a voces desde que la compañía decidiera en 2015 trasladar a Dublín la tesorería y buena parte de su negocio. Según los datos de su fiscalidad a los que le obliga publicar ahora la nueva ley de información no financiera en su informe de gestión, Grifols paga ahora la mayoría de sus impuestos en EEUU y en Irlanda.

En total, la farmacéutica pagó en impuestos por beneficios el año pasado un total de 127,9 millones de euros. De estos, solo 1,8 millones los pagó en España, lo que supone un 1,4% del total. La compañía asegura en el informe que en España el beneficio obtenido en 2018 después de impuestos fue de 9,7 millones de euros.

El país donde Grifols pagó más impuestos fue EEUU, donde desembolsó 102,7 millones, el 80% del total. En este país, la compañía de hemoderivados obtuvo 462,3 millones de euros de beneficios después de impuestos el año pasado. Tras EEUU, aparece Irlanda, donde la compañía pagó 14,7 millones, ocho veces más que en España, y el 11,5% del total. En Irlanda, Grifols ganó 40,3 millones después de impuestos en 2018. En el resto de países, según la información de la compañía, Grifols pagó 8,7 millones de euros en impuestos y ganó 25 millones de euros.

La compañía afirma que la aportación fiscal directa en 2018 fue de 372 millones de euros. Esta cantidad incluye los impuestos directos como el impuesto de sociedades, cuotas a la seguridad social e impuestos sobre productos y servicios y los medioambientales.

Traslado a Irlanda

Desde su llegada a Irlanda hace cuatro años, poco se sabe de la manera en que Grifols ha reestructurado su negocio para poder beneficiarse de los encantos fiscales del Tigre Celta. Fuentes oficiales de la compañía aseguraron en su momento a elEconomista que la razón de su idilio con Irlanda se debe al "mejor acceso al mercado de capitales, cultura financiera e idioma, pero nada más", apuntaron. "Sólo el producto que no vaya para el mercado de EEUU ni para España se produce en Irlanda", indicaron.

La farmacéutica tiene desde 2015 establecida en Dublín su tesorería y su mayor negocio

La sede social y las decisiones se siguen tomando en Sant Cugat del Vallès, insisten desde la farmacéutico. Según publicó en su día el diario El País, el grupo se vale desde entonces del centro de operaciones global de Irlanda para realizar toda la facturación que no se dirija a EEUU y a España. "Desde Irlanda no se factura al resto de países", responden desde Grifols. "En cuanto a la tesorería, no tiene ningún impacto fiscal el tenerla en Irlanda", añaden.

Grifols subrayó en su momento que los factores para escoger Dublín como centro de operaciones habían sido la estabilidad del "marco legal y regulatorio" y la facilidad para establecerse físicamente en el país. No en vano, el Gobierno irlandés ya tiene en vigor un nuevo tipo reducido del impuesto de sociedades de tan sólo el 6,25% que se aplica a todo el beneficio generado por la inversión en I+D que haga cualquier compañía con residencia en Irlanda. Un requisito que la compañía catalana cumple, en principio, sin problemas.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Angelina
A Favor
En Contra

En Irlanda se pagan 8 veces menos impuestos que en España, y Zparo 2 quiere subir los impuestos en 26.000.000.000 €, sin beneficios no existe la empresa, que harían vd.??? Los impuestos son un robo legalizado y sus defensores unos ladrones legales.

Puntuación 51
#1
Empresario
A Favor
En Contra

Hombre decir que Grifols solo paga un 1% de sus impuestos deja mucho que desear para el que ha escrito esto en un periódico de economia. Se paga por beneficios o mejor dicho se incautan un % de los mismos y cada país pone los suyos. Pagan IRPF de trabajadores, pagan IVA de compra venta de suministros, paga IBI y demás tasas y etc. De verdad se puede hacer un titular tan a la ligera, señor director corrija un poco y seamos más serios. Un saludo de un lector habitual que espera seguir siéndolo

Puntuación 29
#2
Usuario validado en elEconomista.es
ir1cadoma
A Favor
En Contra

no comprendo el el privilegio de monopolio de esta empresa en ESPAÑA

Puntuación 41
#3
pep
A Favor
En Contra

Empresa catalana. estandarte independentista que trasladó sus finanzas fuera para no pagar impuestos en España para beneficio de todos los españoles. Eso sí, sabían bien como beneficiarse de las subvenciones y exenciones fiscales españolas.

Para controlar este tipo de empresas pondría "155" inspectores de Hacienda tras ellas ...

Puntuación 45
#4
HC
A Favor
En Contra

Boicot a estos cochinos separratas

Puntuación 30
#5
Pepiña
A Favor
En Contra

Pero a los separatas como dicen que no son españoles se les permite evadir los impuestos.

Puntuación 22
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Y qué hay de malo. Minimizar impuestos y salir de este infierno fiscal. El que no lo entienda es porque apenas paga impuestos por tener rentas escasas.Hay muchos que piensan que los que ganan más dinero tienen que pagar más impuestos. Eso sí, lo piensan hasta que ellos, por un golpe de suerte ganan mucho dinero. Por ejemplo ganar el premio de un concurso de TV.

No sé si es cinismo, hipocresía o simplemente analfabetismo tributario.

Puntuación 25
#7
Obviedad
A Favor
En Contra

Una idea importante.

Una empresa no es de ningún país. Es de unos propietarios que en última instancias son personas físicas y a su vez no son de ningún país. No somos esclavos de los países.

Grifols ni es catalana ni es española ni turulandesa.. es de los accionistas y se debe a sus accionistas. Punto pelota.

Cada país tiene unas leyes y bien que tendrán buenos asesores asegurándose del cumplimiento de las mismas.

Entonces no hay nada más de discutir. El resto es populismo barato y cutre para catetos tontos.

Puntuación 42
#8
Obviedad
A Favor
En Contra

Que conste que el separatismo me cae como un tiro en trasero por su caradura y su mendacidad en lo económico.

A nivel emocional, de dónde se sienta la gente me la trae muy floja.

Pero el principio básico es que la empresa es de los accionistas y ellos no se deben a ningún país. Su misión es aumentar el valor de las acciones de la empresa, y si ello significa trasladar negocios o sedes pues que se haga del modo más económicamente racional posible y sin consideraciones politicuchas ni moralizantes-

Puntuación 22
#9
Putos nazis
A Favor
En Contra

Por eso yo no donaré nunca mi sangre en este país de nazis de mierda

Puntuación -18
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

Por cierto, los gráficos muestran unos tipos de gravámenes en Sociedades superior al tipo en EEUU e Irlanda.No sé de dónde han sacado los datos.

En Irlanda las tecnológicas y farmaceúticas pagan el 6,5 % del beneficio. Y el tipo General del 12.5 %

En EEUU es el 20 %. Hasta 2017 era el 35 %.

España el 25 %

Yo también me iría a Irlanda en su lugar.

Puntuación 32
#11
Pero el negocio lo tienen aquí­.
A Favor
En Contra

Los impuestos los pagamos los pringaos que no tenemos posibilidad de salir fuera.

Puntuación 34
#12
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Pues muy triste ! Rafa Nadal podria hacer lo mismo, ser résidente en Monaco pero no lo hace ! Por eso hay que saber valorar tios como Rafa y empresas que pagan en el pais ! yo compro en las empresas que pagan aqui !

Puntuación 25
#13
El Virtuoso de la economí­a.
A Favor
En Contra

Todo el mundo hace cosas para pagar menos impuestos dentro de la legalidad, se compran cosas que desgravan, se invierte en arte, se hace la declaración por separado con los conyuges etc...y las empresas multinacionales pagan donde les cobran menos, así de sencillo, nuestros inspectores de Agencia Tributaria locales no les pueden meter mano como nos meten al resto. y cuanto mas suban los impuestos mas empresas declararán fuera de España.

Puntuación 27
#14
El Virtuoso de la economí­a.
A Favor
En Contra

Todo el mundo hace cosas para pagar menos impuestos dentro de la legalidad, se compran cosas que desgravan, se invierte en arte, se hace la declaración por separado con los conyuges etc...y las empresas multinacionales pagan donde les cobran menos, así de sencillo, nuestros inspectores de Agencia Tributaria locales no les pueden meter mano como nos meten al resto. y cuanto mas suban los impuestos mas empresas declararán fuera de España.

Puntuación 11
#15
alfonso
A Favor
En Contra

Independientemente, que esta empresa sean unos independestistas, España es un infierno fiscal, y todos en cuanto pueden hacen lo mismo.(lo acabamos de ver con la mitad del gobierno socialista)

Y luego todos los inútiles de politicos de izquiedas dicen que se paga pocos impuestos en España, aquí tenemos el ejemplo bien claro, porque para los catalanes la única bandera que tienen es la" Pela".

Puntuación 22
#16
Simonides
A Favor
En Contra

La pela es la pela.

Independentistas pueden ser franquistas y lo que sea con tal de llevarse un euro.

Pueden comprar funcionarios y pagar a quien sea para lograr sus metas y mienten como verracos .

Hacen trampas hasta al monopoly.

Por eso el monopolio .

Puntuación 3
#17
antonio
A Favor
En Contra

pero de que nos extrañamos? acaso es un delito querer ahorrarse un dinero en impuestos a los que no se le ven resultados entre la gente,acaso no es normal hacer lo que hace grifols viendo que aqui pagar impuestos solo sirve para enriquecer politicos y comprarse aviones y casaplones..ojala pudiese hacer yo lo mismo...esta politica de querer hacer pagar mas y mas solo a los ricos es un pan para hoy,hambre para mañana..porque en paises como irlanda se pagan menos impuestos y aqui solo se piensan en subir mas y mas...pues es evidente ver lo que pasara,ahora son por los impuestos,en poco tiempo seran las empresas y fabricas y llegara el dia en que con los pocos trabajadores que quedaran en españa,solo habra para pagar a los politicos o pagar a la seguridad del pais,y miedo me da lo que elegiran los politicos..no es politica empujar a las empresas a que se vayan a otros paises con impuestos mas bajos y sueldos mas baratos..no es la mejor forma de luchar por un pais..a un pais hay que hacerlo competitivo sin despreciar al trabajador,y la mejor forma es bajar impuestos a las empresas y subir salarios a los trabajadores,tan facil como fijarse en irlanda o eeuu que casi no tienen paro..no quiero dar ejemplos,pero que alguien se fije en como llevan este tema una localidad española como el prat de llobregat..una ciudad curiosamente comunista...

Puntuación 11
#18
Sor Citroen
A Favor
En Contra

Claaaro, claaaro, hay que echar mierda Grifols, que hay que favorecer a Almirall, de la novia de Manuel Valls...

Puntuación -1
#19
Juanma
A Favor
En Contra

Cada empresario es libre de elegir donde se lleva su negocio. Lo que hay que hacer es que toda aquella empresa que opere con el sector publico en ESPAÑA tenga por obligacion tributar en este PAIS todo lo que genere en este PAIS.

PUNTO.

Habría que ver cual es el benefecio que saca aquí en ESPAÑA y lo que tributa, ese dato es que hay que estudiar realmente.

Puntuación 10
#20
Tontitos criticando a Grifols y no a España
A Favor
En Contra

Tontitos criticando a grifols, cuando es lo que deberían hacer el rsto de empresas.



Muy vien por grifols por irse a Irlanda a pagar menos. Muy mal por los tontitos que critican a los catalanes y no criticanmlos impuestos excesivos que se pagan en España para mantener vagos y maleantes de funcionarios.

Puntuación 12
#21
Grifols no es española es irlandesa
A Favor
En Contra

La filial española paga lo que toca. La matriz está en Irlanda.

Grifols no es española ni catalana, es irlandesa y tiene una filial en España.



Amarillismo de El economista contra cat y grifols.

Grifols!debería demdejarmde cotizar en el!ibex y cotizar en el nyse. España para los zombies empresariales.

Puntuación 7
#22
Ví­ctor
A Favor
En Contra

A ver si dejamos de hacer tipo de artículos capciosos y populistas. Los impuestos se pagan allí donde de generan los beneficios. Si Grifols genera en el España sólo el 2,2% de su beneficio es normal que los impuestos que paga aquí sean parecidos.

Puntuación 8
#23
Usuario validado en elEconomista.es
JOSOVI
A Favor
En Contra

Ahora resulta que sólo Grifols es la única del IBEX que paga pocos impuestos en España en función del beneficio que genera en el País. En la información veo que tributa en más de tres países (EEUU, Irlanda, España y Resto del mundo), donde genera negocio y es en EEUU donde más vende y paga impuestos. ¿Por qué "El Economista" no hace un comparativo de todas las empresas del IBEX que facturan en el extranjero y así vemos lo que pagan en España?. Me gustaría ver ACS, Inditex, Santander, BBVA, Telefónica, etc. A lo mejor tampoco gusta.

Por lo menos paga más que Google y Facebook

Puntuación 7
#24
Alf
A Favor
En Contra

Esto se soluciona ofreciendo la misma fiscalidad que en Irlanda, que es mejor un 6,5% de miles de millones o un 33% de nada, al final las PYMES son las únicas que pagan realmente los impuestos, porque aquí se habla de GRIFOLS, pero me gustaría ver que paga Movistar y compañía, y estos si que un gran porcentaje de beneficio lo generan en España.

Puntuación 13
#25