
La farmacéutica catalana Grifols ha reducido su beneficio en 2018 hasta un 10% y la caída hubiera sido mayor sin la bajada del impuesto de Sociedades aprobada por Donald Trump en EEUU.
En concreto, el beneficio de Grifols el año pasado fue de 596 millones de euros, por los 662 millones que obtuvo en 2017. El beneficio antes de impuestos en 2018 fue de 725 millones de euros y la compañía ha pagado por impuesto de sociedades un total de 131 millones, beneficiándose de una tasa tasa impositiva efectiva del 18,1% como consecuencia, principalmente, de la reforma fiscal aprobada en EEUU a finales de 2017.
En su comunicado de las cuentas, la compañía ha intentado disimular esta caída del beneficio y para ello ha excluido las partidas no recurrentes reconocidas a finales de 2017, por lo que el beneficio neto según la compañía se ha incrementado un 1,5% ya que sitúa las ganancias de 2017 en 587 millones de euros, frente a los 662 millones que comunicó el año pasado. La compañía sufre desde primera hora la caída de su valor en bolsa, ya que estos beneficios están muy por debajo de los 633 millones de ganancias que preveían los expertos, según el consenso recopilado por Bloomberg.
Grifols se ha visto penalizado tanto por la caída de los márgenes como por el tipo de cambio. El margen bruto de su negocio ha caído dos puntos en el último año ha sufrido también la caída de los márgenes, lo que ha provocado que el resultado de explotación (ebit) se ha desplomado un 8,8% en el año. "El margen bruto se ha visto afectado por las restricciones temporales de venta de albumina en China; por el mix geográfico de las ventas de factor VIII, con un mayor peso de los concursos públicos; y por el mix de productos de la división Diagnostic", ha reconocido la compañía.
El valor se ha visto afectado, también, por el impacto de los tipos de cambio; sin éste, el alza de los ingresos habría sido del 9,2%. Aún así, Grifols ha batido previsiones de ingresos, con 4.486 millones de euros de facturación, un 3,9% más que el año pasado. Su prinicipal división, Biociencia, dedicada la fabricación y comercialización de medicamentos derivados del plasma -donde Grifols es la tercera compañía mundial- continuó siendo el motor de crecimiento del grupo, ya que aportó 3.516,7 millones, un aumento del 2,5%.
Aumento de la deuda
La deuda sigue siendo el principal caballo de batalla de la farmacéutica. La deuda financiera neta de Grifols se situó en 5.343,1 millones de euros, incluyendo 1.033,8 millones de euros en caja (886,5 millones de euros en 2017). La compañía dispone de líneas de financiación no dispuestas por importe de cerca de 400 millones de euros que elevan su posición de liquidez a 1.400 millones de euros aproximadamente.
El ratio de deuda financiera neta sobre ebitda se ha situado en 4,32 veces a diciembre de 2018 y disminuye hasta 4,19 veces si se excluye el efecto de los tipos de cambio. "La gestión del endeudamiento es una prioridad para la compañía. Para cumplir con este objetivo, Grifols mantiene unos elevados y sostenibles niveles de actividad operativa y una fuerte generación de caja operativa neta. Los 737,4 millones de euros reportados permiten acometer con solvencia también las actividades de inversión previstas en un contexto de crecimiento y de aumento de las inversiones", ha afirmado la compañía.