Bolsa, mercados y cotizaciones

La caída del Nasdaq 100 se acerca al 1,5% y Wall Street se juega una corrección más profunda

  • El índice tecnológico mantiene los mínimos de la semana pasada...
  • ...y evita una corrección más agresiva en la bolsa estadounidense
  • El petróleo sufre su mayor caída diaria en cinco meses
Autor: Reuters.

Wall Street vuelve a poner fin a la sesión bursátil de este jueves, aunque con pérdidas más abultadas que en la jornada anterior. Las preocupaciones por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, plasmadas en la 'crisis de Huawei', siguen pesando en el mercado, que lleva a los índices a perder entre un 1% y un 2%. El Nasdaq 100 mantiene in extremis los mínimos marcados la semana pasada y termina en la zona de los 7.307 puntos, un 1,52% menos que el miércoles; el S&P 500 retrocede un 1,20%, hasta los 2.822,29 puntos, y el Dow Jones cede un 1,11%, hasta acabar en los 25.490 puntos.

La tensión también se traslada a los precios del petróleo, que caen con fuerza esta jornada. Mientras tanto, en el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono norteamericano a diez años se sitúa en torno al 2,33%. O lo que es lo mismo, en mínimos de finales de noviembre de 2017. 

Amenaza con una corrección más importante

"Las ventas volvieron a imponerse en Wall Street llevando a los principales índices norteamericanos a la zona de mínimos de la semana pasada, que son el origen del último rebote que en todo momento señalamos que era vulnerable", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Estamos muy pendientes de estos mínimos, como son los 2.800 puntos del S&P 500 [y los 7.300 puntos del Nasdaq 100], ya que de su mantenimiento depende que no se abra la puerta a un escenario correctivo que podría ser más importante del que a priori estimábamos", añade el analista.

En este sentido, "venimos señalando que la zona idónea para volver a comprar renta variable estadounidense se localiza en torno a los 2.720 puntos del S&P 500, pero el problema es que si las caídas de corto plazo profundizan por debajo de los 2.800 puntos, sin antes consumir más tiempo y formarse un rebote más amplio y complejo, mucho nos tememos que la corrección en el mercado norteamericano podría llegar a ser más profunda y no conformarse con los 2.720 puntos del S&P 500, pudiendo profundizar incluso hasta los 2.650 puntos", advierte el experto.

El petróleo sufre su mayor caída diaria en cinco meses

Los futuros del petróleo Brent caen al precio de los 67,8 dólares por barril hacia el cierre de la sesión en la bolsa de Nueva York, lo que supone un retroceso del 4,5% con respecto al miércoles, su mayor caída diaria desde el pasado 24 de diciembre (día en que perdió un 6,2%). En lo que va de ejercicio, el crudo de referencia en Europa recorta sus ganancias al 26% (llegó al 40%).

Por otro lad, los futuros del West Texas pierden un 5,7%, hasta caer a la zona de los 57,9 dólares por barril, lo que deja la rentabilidad anual en el 27,6%. 

La creciente tensión entre China y Estados Unidos ha aumentado las ventas en un activo, el petróleo, que la mayoría de los inversores considera arriesgado. Además, el temor a que la guerra de las superpotencias afecte al comercio mundial y eleve las reservas de petróleo estadounidense, así como que el crecimiento chino se estanque, hacen desconfiar al inversor. 

El euro quiere recuperar los 1,12 dólares

La divisa europea repunta un ligero 0,3%, hasta el nivel de 1,118 dólares, y se deprecia en torno a un 2,5% frente al billete estadounidense en lo que llevamos de año. Por otro lado, la libra esterlina prosigue su recorrido cuesta abajo y cae hasta la zona de los 1,132 euros, dejando sus ganancias anuales en el 1,7% cuando llegó a superar el 5% hace unas cuantas semanas. En cuanto al oro, el valor refugio sube un 0,71% con respecto al miércoles, hasta alcanzar la cota de los 1.283,30 puntos, que supone unas exiguas ganancias del 0,1% en 2019.

Malos datos macro

Los tres principales selectivos bursátiles estadounidenses ya cayeron (de forma moderada) en la jornada pasada después de que las actas de la Reserva Federal (Fed) mostraran que el organismo se mantendrá paciente en su política monetaria porque "es la postura adecuada" en estos momentos.

Hoy vuelven a teñirse de rojo, extendiendo además las fuertes caídas que registran prácticamente desde primera hora todas las bolsas europeas. En su caso, sufren tras unos datos macro decepcionantes en la Eurozona, sobre todo en lo que se refiere a la economía alemana. 

En Estados Unidos, este jueves se han publicado los índices PMI manufacturero, servicios y compuesto de Estados Unidos, que se han desplomado en mayo. La cifra de ventas de viviendas nuevas en abril también ha retrocedido más de lo previsto por los analistas.

También se ha conocido hoy que las peticiones de subsidio por desempleo cayeron en 1.000 durante la semana, hasta las 211.000.

Las caídas de la sesión

Entre las compañías más bajistas del día se encuentran las tecnológicas, como NetApp, que pierde en torno a un 9% al cierre, Check Point Software, que se deja algo más de un 4%, y el ADR de Baidu en Estados Unidos, que retrocede alrededor de un 3,7% con respecto al día anterior.

También cabe destacar la fuerte caída de Parsley Energy, uno de los valores que forman parte del índice Eco30, que pierde un 7,7%, hasta caer a los 18,25 dólares por acción, después de que uno de los miembros de su consejo, Bryan Sheffield, vendiese 2,02 millones de dólares en acciones de la firma petrolera, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky