Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores toman posiciones para enfrentar la renovada guerra comercial entre EEUU y China

Foto: Dreamstime
Nueva Yorkicon-related

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, aseguraba el miércoles ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que "probablemente no se tomará una decisión por unos 30 a 45 días más" sobre si EEUU impondrá aranceles del 25% a bienes chinos por un valor de casi 300.000 millones de dólares que hasta ahora se han librado de las tensiones comerciales entre ambos países.

También señaló que el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, deberían reunirse a finales de junio en Japón pero reiteró que las negociaciones comerciales con Pekín se mantienen en punto muerto.

En estas circunstancias, los inversores comienzan a descontar que quizás las tensiones comerciales entre ambos países no harán más que aumentar. Al fin y al cabo, lejos de relajar los tensos ánimos, la administración Trump sigue tomando posiciones para desatar lo que muchos consideran una guerra fría tecnológica entre las dos economías más grandes del mundo. Si Huawei se ha postulado como la primera en sufrir las consecuencias, otras cinco empresas chinas, entre ellas Hangzhou Hikvision Digital Technology Co, podrían enfrentar la misma suerte.

China, por su parte, no solo incrementará los aranceles sobre importaciones de EEUU por valor de 60.000 millones de dólares, sino que podría poner trabas a las exportaciones de sus elementos raros, algunos de los cuales son críticos para la industria tecnológica estadounidense. También puede hacer más difícil para las empresas estadounidenses mantener sus negocios en el mercado patrio, dejar que su divisa se devalúe o deshacer parte de sus tenencias de deuda pública estadounidense. Medidas todavía en la nevera pero que generan incertidumbre entre muchas mesas de inversión.

"Los inversores preocupados por una mayor escalada de la guerra comercial deberían centrarse en empresas con una alta exposición de ventas en EEUU", recomienda David Kostin, estratega jefe de Goldman. Algunos valores que cumplen con esta característica incluyen a Verizon, AutoZone, Altria Group, Marathon Petroleum, SunTrust Bancks, DaVita o Paychex, entre otras.

De hecho, algunos inversores han comenzado ya a deshacer posiciones en compañías con una exposición significativa a China, en sectores como el de materiales, la tecnología y el industrial. Algunos valores como Apple, acumulan una caída del 7% en mayo, su peor mes de este año, mientras que la matriz de Google, Alphabet, se ha dejado un 3,7%.

El analista de Goldman, Rod Hall, advertía en un informe que si Pekín acabase por boicotear los productos de la de Cupertino en China continental, los beneficios de Apple podrían caer un 29%. Bajo las posibles represalias que podrían llegar en el futuro, Hall redujo su precio objetivo para la compañía de Tim Cook hasta los 178 dólares por acción desde los 184 dólares anteriores, lo que representa un descenso del 4,6% con respecto al cierre del martes.

Por otro lado, según el Wall Street Journal, los inversores internacionales han vendido acciones listadas en Shanghai y Shenzhen a través de un enlace comercial en Hong Kong a un ritmo récord en los últimos 20 días hábiles hasta el 17 de mayo. Mientras tanto, los gestores de UBS han recomendado a sus clientes refugiarse en bonos del Tesoro americano y recortar su exposición a los bonos en divisas de mercados emergentes.

Desde Capital Economics estiman que la posibilidad de que Pekín utilice sus tenencias de bonos del Tesoro de EEUU como posible represalia, fomentando una venta, supondría un arma de doble filo. Si tal venta se produjera, aumentaría inicialmente los rendimientos de la deuda pública estadounidense, por lo que China perdería dinero en sus tenencias restantes. También podría conducir a una mayor inestabilidad en los mercados financieros emergentes, lo que también incluiría al gigante asiático, algo que las autoridades del país quieren evitar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky