IBEX 35
12:49:58
10.249,30

+10,90pts
Jornada de más a menos para las bolsas europeas, que han amanecido con significativas subidas, principalmente el Ibex 35 que ha llegado a subir un 1% rozando los 9.300 puntos, al celebrar el retroceso en las elecciones europeas de las fuerzas ultras. Pero el riesgo de un nuevo enfrentamiento entre Bruselas e Italia, tras la aplastante victoria de la La Liga de Salvini. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una subida del 0,46% hasta los 9.216,4 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.204 puntos y un máximo de 9.294 puntos. La rentabilidad del bono española toca nuevos máximos históricos y toca el 0,8%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 466 millones de euros.
El rebote de las bolsas europeas termina en tímidos avances. De la euforia inicial se ha pasado al pesimismo cuando ha aparecido informaciones relativas a Italia. La Comisión Europea prepara una multa de 3.500 millones de euros a Italia por no controlar su deuda. La información anticipa un nuevo enfrentamiento entre Bruselas y Roma por las cuentas públicas del país. La victoria de La Liga de Salvini en las elecciones europeas todavía refuerza más su mensaje de tumbar las reglas presupuestarias de la Unión Europea.
Lo que parecía una jornada apacible para las bolsas europeas con Londres y Wall Street cerrado se ha terminado nublando. El Mib ha cerrado en negativo y la prima de riesgo ha vuelto a superar los 280 puntos. De las tensiones italianas se han contagiado los valores bancarios Unicredit y Bpm se han dejado más de un 2%. En España, los bancos han aminorado las subidas y han frenado los avances del Ibex 35.
A nivel general, este 26M ha tenido como resultado "un Parlamento proeuropeo más fragmentado, en el que liberales y verdes han elevado su presencia, al igual que los partidos populistas y nacionalistas, pero estos últimos en menor medida de lo esperado", tal y como señalan los analistas de Link Securities.
En otras palabras: los partidos de corte populista, euroescéptico y radical no han logrado "el mínimo de bloqueo" en el parlamento comunitario, como apuntan desde Renta 4. Una posibilidad que temía gran parte inversores al considerar que un mayor apoyo a estos partidos podría haber hecho "ingobernable" la Unión Europea (UE), según Link Securities.
No obstante, cabe destacar que en Francia, el partido de Marine Le Pen ha superado al del actual presidente del país, Emmanuel Macron; en Reino Unido, el partido por el Brexit ha obtenido más de un 30% de los votos al tiempo que los conservadores (tories) han perdido mucha fuerza; y en Italia, La Liga del vice primer ministro Matteo Salvini ha logrado una contundente victoria.
Por ello, la prima de riesgo en Francia sube y supera los 40 puntos básicos. En Italia se acerca a los 280 puntos básicos (a mediados de mes rozó los 290 puntos), aunque aquí ha influido especialmente la noticia de que la Comisión Europea podría abrir un nuevo procedimiento disciplinario la semana que viene contra el país transalpino, según informa Bloomberg. Una información que también ha provocado esta jornada que el euro se haya girado a la baja (se mueve por debajo de los 1,12 dólares).
En consecuencia, la prima de riesgo de España también ha comenzado a subir superando los 95 puntos básicos. Pero la rentabilidad del bono a diez años amplía igualmente sus mínimos históricos (ha llegado a situarse en el 0,806%). El bono alemán (bund), que sigue con rentabilidad negativa, ha tocado hoy igualmente mínimos sobre el -0,13%.
Lo mismo ha sucedido en Grecia, donde la prima de riesgo cae por debajo de los 330 puntos básicos tras el probable adelanto de las elecciones generales anticipado por el presidente, Alexis Tsipras. Algo que también ha provocado que la bolsa de Atenas se haya disparado hasta un 6% este lunes.
En 'tierra de nadie'
Con este panorama de alzas generalizadas en las bolsas, aunque menores que a primera hora, el Ibex 35 también apuesta hoy al verde. El principal selectivo bursátil español ha logrado por ahora recuperar el nivel de los 9.200 puntos que no logró mantener al cierre de la pasada semana.
Así, aún es pronto para dar por muerto el rebote que anticipa una mayor corrección, según los analistas técnicos de Ecotrader. De hecho, no se podrá dar por 'zanjado' hasta que el índice pierda los 9.025 puntos.
"La caída vista hasta ahora desde los 9.600 a los 9.025 puntos podría ser la primera pata de una corrección más amplia"
De esta manera, la bolsa española muestra un potencial bajista de más del 5%. "La caída vista hasta ahora desde los 9.600 a los 9.025 puntos podría ser la primera pata de una corrección más amplia que en próximas semanas podría llevar al Ibex 35 a los 8.930 puntos", explican estos expertos, que no descartan que "pueda incluso alcanzar el rango de soporte y zona de giro potencial de los 8.730-8.800 puntos".
¿Y qué debería hacer el selectivo para evitar este escenario tan pesimista? Pues superar los 9.410 puntos, según calculan desde Ecotrader. Para ello, tendría que revalorizarse más de un 2% desde los niveles actuales.
Fiat se dispara
Pocos valores cotizan con caídas este lunes en el Ibex 35. Colonial (-0,96%), Indra (-0,89%) y Técnicas Reunidas (-0,35%) son los más bajistas, mientras Ence (2%), Meliá (1,84%) y ACS (1,3%) son los que más suben. Asimismo, los bancos, que tienen un importante peso en el selectivo, han relajado mucho sus ascensos, e incluso BBVA (uno de los blue chips) se ha girado a la baja.
Sin embargo, los protagonistas de esta jornada en el plano corporativo son las automovilística Fiat Chrysler (8%), que cotiza en el índice Ftse Mib italiano, y Renault (12%), cotizada en el Cac 40. Las acciones de ambas se disparan más de un 10% después de confirmarse que ambas compañías están estudiando una fusión, con la que la primera de ellas espera lograr sinergias de 5.000 millones de euros. Frente a los fuertes ascensos de Renault en la bolsa de París, Peugeot se deja alrededor de un 3%.
Esta posible alianza podría servir a ambas firmas para "afrontar mejor posicionadas y con más músculo financiero la actual desaceleración de las ventas y los cambios en la oferta y en la demanda a los que deberá hacer frente el sector [automovilístico], tales como los relativos a los vehículos eléctricos o la conducción autónoma", tal y como indican los expertos de Link Securities.
Agenda macro de la semana
En cuanto al plano macroeconómico, la agenda de hoy apenas trae referencias de interés. Pero ello no implica que el resto de la semana será igual: mañana se publicará en EEUU el índice de confianza de los consumidores de abril; el miércoles, el producto interior bruto (PIB) de Francia del primer trimestre; el jueves, la misma variable en EEUU; y el viernes, el índice de precios al consumidor (IPC) alemán y el índice de sentimiento de los consumidores.
También el viernes se espera en China que el PMI manufacturero entre en contracción, teniendo en cuenta la menor actividad comercial que muy probablemente afecta más a al gigante asiático, según anticipan desde Bankinter. Por tanto, apuntan, tras la publicación del dato es previsible que los temores sobre el impacto de las disputas comerciales con EEUU vuelvan a coger fuerza y, en consecuencia, se sufra "algo de daño" en las bolsas.
Este mismo lunes, el presidente norteamericano, Donald Trump, ha asegurado que los aranceles de su país sobre productos chinos podrían "subir muy fácilmente" en el futuro. Unas declaraciones que tienen lugar cuando aún se desconoce si se retomarán (y cuándo) las rondas de negociación entre ambos países para intentar poner fin a un conflicto que lastra a los mercados mundiales.
Cabe destacar que Trump ha hecho estas afirmaciones también un día después de anunciar precisamente un acuerdo comercial con Japón "probablemente en agosto".