Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se han teñido de verde este jueves en la apertura. Pero el Ibex 35 pronto se ha comenzado a descolgar por el lastre del sector bancario, que no termina de asimilar el escenario de tipos negativos. El selectivo cierra la sesión con una caída del 0,25% en 9.208,5 puntos, cerca de mínimos del día. Los máximos de la sesión se han situado en 9.292 puntos. El resto de bolsas europeas se han anotado subidas cercanas al medio punto porcentual. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.496 millones de euros.

ECONOMÍA

El Ministerio de Hacienda ha decidido extender la devolución del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) cobrado de forma indebida, según sentenció el Tribunal Supremo el pasado octubre, sobre las prestaciones de maternidad y paternidad. Hasta ahora podían reclamarla aquellas personas que tuvieron o adoptaron un hijo a partir de 2014. Pero desde hoy podrán también solicitarla aquellos padres y madres que reclamaron el pago del tributo antes del fallo del Alto Tribunal. Según calcula la Agencia Tributaria, unos 8.000 contribuyentes más podrán beneficiarse de esta ampliación.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La cautela se impone en las bolsas europeas a la espera de la decisión de tipos de la Reserva Federal de EEUU (Fed). El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,1% hasta los 9.231,2 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.263 puntos y un mínimo de 9.162 puntos. El resto de índices europeos cierran en positivo con ligeros avances, salvo el Dax alemán que se deja un 0,2%. El volumen de negocio de la sesión en la bolsa española asciende a 2.113 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

"Mayores estímulos". Estas dos palabras pronunciadas por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, han servido para darle la vuelta al mediodía a las bolsas de Europa. Los principales índices europeos dejan atrás las pérdidas iniciales y se han decantado por subidas superiores al 2%. El Ibex 35 se queda ligeramente rezagado con una subida del 1,19% hasta los 9.240,7 puntos, tras moverse entre un mínimo del 9.060 puntos y un máximo de 9.253 puntos. El selectivo se ha visto lastrado por el pobre desempeño. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.023 millones de euros en la sesión.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas pierden definitivamente el impulso de inicio de la semana y van camino de encajar otra sesión a la baja. El Ibex 35 termina la jornada con una caída del 0,57% en 9.235,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.169 puntos y 9.444 puntos. En la semana se deja un 0,45%. Pese a los descensos, los analistas técnicos de Ecotrader indican que "las bolsas han optado a corto plazo por consolidar parte del último y fuerte rebote, algo normal y que mantiene viva la posibilidad de una continuidad del rebote". El volumen de negocio de la jornada de hoy en la bolsa española asciende a 964 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Pese a que la apertura ha sido ligeramente bajista, las bolsas de Europa se han girado al alza tras los primeros compases de la sesión y se ha mantenido en positivo toda la jornada. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,09% en 9.247,1 puntos, tras moverse entre 9.301 puntos y 9.208 puntos. El Viejo Continente parece que quiere dejar de lado su consolidación. "Las bolsas europeas han optado a corto plazo por consolidar parte del último y fuerte rebote y lo están haciendo consumiendo tiempo y de forma lateral, lo cual es de todo menos un signo de debilidad, algo que encaja con la posibilidad que estemos ante una simple pausa previa a una continuidad de nuevas subidas", señalan los expertos de Ecotrader.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Sesión a la baja para las bolsas de Europa. Los principales parqués del Viejo Continente optan por recoger beneficios sin grandes catalizadores a la vista. El Ibex 35 se distancia del nivel psicológico de los 9.300 puntos al caer un 0,47% en 9.238,5 puntos y, en consecuencia, de sus resistencias más cercanas, con la presión bajista de bancos e Inditex, que hoy ha presentado resultados. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.223 puntos y un máximo de 9.274 puntos. El dato de IPC de EEUU abona el camino para que la Fed pueda rebajar los tipos de interés en las próximas reuniones. El volumen de negocio asciende a 1.059 millones de euros en la bolsa española.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los bancos de todo el continente europeo se tiñen de rojo después de que el BCE anuncie un retraso subir tipos hasta la segunda mitad de 2020 y ofrecer unas inyecciones de liquidez para las entidades poco generosas. El Ibex 35 ha resistido las caídas del sector financiero español y ha cerrado al alza con un avance del 0,2% hasta los 9.169,2 puntos. Es su cuarta subida consecutiva. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.246,2 puntos y un mínimo de 9.136,7 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.081 millones. El resto de bolsas europeas han cedido ligeras posiciones, salvo Italia y Reino Unido.

BOLSA

Tras recuperar el euro por acción este martes gracias a los analistas de Renta 4, las acciones de Banco Sabadell han llegado a subir más de un 1% hoy en el Ibex 35 impulsado por Berenberg. No obstante, ha cerrado la sesión con una caída del 1,58%, hasta 0,99 euros por acción. La entidad de origen catalán suma así dos mejoras de recomendación en dos días. Y para el consenso del mercado recogido por Bloomberg, muestra un potencial alcista del 22,5% en el corto plazo.