Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una caída del 0,1% sobre los 9.200 puntos a la espera de la Fed

  • La Reserva Federal anuncia esta tarde su decisión sobre los tipos de interés
  • El Ibex 35 tiene sus resistencias en los 9.335-9.410 puntos

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

La cautela se impone en las bolsas europeas a la espera de la decisión de tipos de la Reserva Federal de EEUU (Fed). El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,1% hasta los 9.231,2 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.263 puntos y un mínimo de 9.162 puntos. El resto de índices europeos cierran en positivo con ligeros avances, salvo el Dax alemán que se deja un 0,2%. El volumen de negocio de la sesión en la bolsa española asciende a 2.113 millones de euros.

En lo que respecta a la agenda macro de la jornada, se ha conocido antes de la apertura que el déficit comercial de Japón se redujo más de lo previsto en mayo, hasta unos 7.952 millones de euros. También se ha publicado la tasa de inflación de mayo en Reino Unido: creció un 2% en mayo en tasa interanual por lo que, tal y como anticipaba Renta 4 en su informe diario, sigue mostrando unos precios en línea con los objetivos del Banco de Inglaterra (que se reúne mañana).

La Fed, protagonista indiscutible de la jornada...

Pese a esta batería de datos macro, la Fed es la protagonista indiscutible de este miércoles. El banco central de Estados Unidos anunciará su decisión sobre los tipos de interés por la tarde (a las 20 horas en la España peninsular), con los parqués europeos ya cerrados pero con Wall Street cotizando. 

Pero, ¿por qué se espera con tanta expectación esta cita? Porque es probable que la Reserva Federal dé un giro a su actual estrategia de "esperar y ver", mostrándose "más abierto" a una posible actuación en el precio del dinero, concretamente a rebajar los mismos en el corto plazo, tal y como señalan en su informe diario los analistas de Link Securities.

De no ser así, advierten, "la reacción de los mercados de renta fija y renta variable puede ser muy negativa". Para evitarlo, creen que debe producirse un "cambio sustancial" en las expectativas de tipos representadas en el famoso diagrama de puntos (dot plot) de la Fed. Si no, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), en su comunicado, o su presidente, Jerome Powell, en la posterior rueda de prensa, deben mostrarse favorables a bajar los tipos de interés.

Por su parte, en cambio, los analistas de Renta 4 creen que el organismo presidido por Powell sí mantendrá su actual postura prudente, con la intención de ver "cómo evolucionan los datos de actividad económica (de EEUU) en los próximos meses, en buena medida dependientes de lo que ocurra con las negociaciones comerciales". 

Además, recuerdan que el mercado no otorga una elevada probabilidad (solo el 21%) a una bajada de los tipos de 25 puntos básicos en la reunión de hoy. En cambio, sí da "prácticamente por seguro" un recorte para la próxima cita del 31 de julio.

...después de que Draghi (BCE) marcara ayer el ritmo

Cabe recordar que las plazas de Europa (y Wall Street) vivieron en la jornada de ayer dos chutes de optimismo. La primera de ellas provocada por otro banquero central: Draghi abrió la puerta a "mayores estímulos" si la inflación de la Eurozona no crece. Una noticia que también tumbó al euro en su cruce con el dólar. La moneda única hoy se recupera, por encima de los 1,12 'billetes verdes'. 

Más tarde, pocos minutos después de la apertura de la bolsa de Nueva York, Trump anunció que China y EEUU retoman las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial permanente. El presidente norteamericano se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, la próxima semana. Y a la espera de lo que pueda suceder, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha decidido retrasar su próxima reunión

Ambas noticias fueron una excusa perfecta para las bolsas occidentales para registrar ascensos superiores al 1%. En Europa, el índice Eurostoxx 50 batió sus primeras resistencias. El Ibex 35 aún se mantiene algo lejos de las suyas, en los 9.335-9.410 puntos, pero logró recuperar con firmeza los 9.200 que perdió en la jornada anterior. Un nivel psicológico que este miércoles le cuesta mantener.

El selectivo todavía se encuentra lejos de resistencias claves

"Apenas cambios significativos en una sesión en la que no ha habido ningún cambio analítico destacable desde el punto de vista técnico. Hemos asistido a una clásica jornada de consolidación del todo normal tras la fuerte subida que vimos ayer", explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

Para confirmar el Ibex 35 un rebote sostenido, el índice debe batir los 9.335 puntos, lo que supone ascender un 1,1% desde los niveles actuales. Es esta la resistencia que, junto con los 9.410 puntos, debe batir "para que se alejen los riesgos bajistas de asistir a una corrección más amplia en próximas semanas, según este experto.

Por tanto, mientras el selectivo no se revalorice casi un 2% desde los actuales niveles, no se puede descartar ver una caída a la zona de los 8.730-8.800 puntos (es decir, de hasta el 5,4%).

IAG, claro 'farolillo rojo'

En el plano corporativo, el conglomerado de aerolíneas IAG es este miércoles el valor más bajista. Sus acciones ceden más de un 2,5% (y han llegado a ceder casi un 5%) después de que los analistas de HSBC hayan recortado su recomendación sobre la compañía, que retrocede con la misma fuerza en la bolsa de Londres. En la tarde de ayer también se conoció que la compañía ha comprado 200 aviones a Boeing del polémico modelo 737 MAX. Iberdrola, Ence y Enagás le siguen en la parte baja de la tabla con descensos de más del 1%.

Mientras, la banca, que ayer se mostró como el peor sector y dejó rezagado el Ibex 35 frente al resto de índices de Europa, hoy cotiza con ganas. BBVA (2%) y Santander (1%) y se sitúan entre los valores más alcistas de la jornada. Banco Sabadell (2%) y Bankia (0,7%) también se posicionan en la parte alta de la tabla. 

Por su parte, los títulos de Amadeus retroceden un 0,6% en el día en que la tecnológica celebra junta general de accionistas

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez año sube hoy levemente aunque continúa cerca de los mínimos históricos que registró ayer, por debajo del 0,40%. También sube un poco el interés de su homólogo alemán y referencia, el bund, que se mantiene próximo al -0,3%. Así, la prima de riesgo española, que mide la diferencia entre ambas deudas soberanas, baja a 69 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky