IAG sale al 'rescate' de Boeing en un momento en el que la compañía está siendo escrutada por todas las agencias de seguridad aérea del mundo y en el que varias aerolíneas le han cancelado pedidos. La dueña de Iberia y British Airways ha dado un paso al frente en favor del fabricante norteamericano y ha demostrado públicamente su confianza en sus aeronaves al encargarle 200 aviones del modelo 737 MAX, que lleva parado en tierra desde marzo.
Así, es la primera aerolínea que firma una carta de intención de compra de este modelo de corto y medio radio tras los dos accidentes sufridos por Lion Air y Etiophian Airlines, que llevaron a la FAA y a las agencias de seguridad de todo el mundo a retirarle la licencia de vuelo y a obligar a la compañía a revisar y actualizar el software, así como a formar a los pilotos y mejorar las señales de alerta de fallos.
Las noticias han hecho dispararse los títulos de Boeing en bolsa, en concreto, en torno a un 4,4% a media sesión en Wall Street, su mayor subida diaria desde el 6,25% que repuntó el pasado 30 de enero. En lo que va de ejercicio, la acción de la compañía estadounidense se revaloriza cerca de un 15%.
El pedido, valorado en unos 24.000 millones, se incorporará a las flotas de British Airways, Level y Vueling
El pedido, valorado en unos 24.000 millones de euros a precio de catálogo, incluye los modelos B737-8 MAX y B737-10 MAX, el más grande, y se incorporarían a las flotas de British Airways, Level y Vueling. El caso de aerolínea catalana es paradigmático porque es una firma cien por cien Airbus y hasta la fecha solo ha operado aviones de la familia A320. En este punto, cabe recordar que hasta la fecha IAG no había encargado ningún avión del modelo MAX a Boeing, que en Europa estaba siendo operado por Norwegian y Tui, entre otras. La apuesta del holding para el corto y medio radio siempre había sido por el fabricante francés.
De cerrarse en firme el pedido, los aviones se entregarían entre 2023 y 2027 y su precio final no llegaría a los 24.000 millones mencionados puesto que, tal y como asegura IAG, han "negociado un sustancial descuento"
"Tenemos plena confianza en Boeing y esperamos que el avión retorne exitosamente a operar sus servicios en los próximos meses"
"Estamos muy satisfechos de firmar esta carta de intención con Boeing y estamos seguros de que estos aviones serán una gran adición a la flota de corto radio de IAG. Tenemos plena confianza en Boeing y esperamos que el avión retorne exitosamente a operar sus servicios en los próximos meses tras haber recibido la aprobación por parte de los reguladores", asegura el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, que ha dado una rueda de prensa conjunta en París con el presidente del fabricante de EEUU, Kevin McAllister.
El anuncio de la compra los 200 MAX por parte de IAG llega justo después de que la aerolínea estatal de Azerbyan AZAL cancelase un pedido de diez 737 8 MAX valorado en 1.000 millones. En mayo el fabricante norteamericano anunció que acumulaba 4.425 órdenes de compra de su modelo más moderno de corto radio, lo que supone 243 menos que en marzo. La mayor parte de las cancelaciones vienen por la quiebra de la aerolínea india Jet Airways. Así, el 737 es la principal línea de ingresos del negocio civil del grupo al suponer el 80% de la cartera de pedidos. En esta línea, la suspensión de la licencia de vuelo del modelo ha hundido el ritmo de entregas del fabricante, lo que afectará de lleno a sus ingresos.
Así, Boeing ha realizado 202 entregas de aviones comerciales durante los primeros cinco meses de 2019, un 31% menos que en el mismo periodo de 2018, cuando formalizó un total de 296, mientras que los pedidos netos del fabricante estadounidense permanecieron en territorio negativo. En concreto, durante el mes de marzo Boeing realizó un total de 54 entregas, un 40% menos que las 90 unidades entregadas a clientes el mismo mes de 2018; en abril dio salida a 23 aeronaves (-47%) y en mayo a 30 (-55,8%).
La multinacional con sede en Chicago se reunió hace unas semanas con la FAA para mostrarle los cambios en su software y en sus protocolos de actuación y de alertas ante posibles fallos del MACAS, el sistema de control de inclinación del morro que está detrás de los accidentes. La agencia de seguridad de EEUU le pidió más pruebas antes de darle el ok a los aviones, lo que podría retrasar su vuelta a los cielos. En un primer momento estaba prevista para julio y ahora American Airlines ha retrasado su puesta en marcha hasta septiembre. Todavía no se sabe si todas las agencias darán por bueno el criterio de la FAA o harán sus propios exámenes. China ya ha dicho que revisará los aviones antes de darle la licencia de vuelo al MAX. Asimismo, la aerolínea norteamericana ya ha decidido dar un primer paso para que los clientes recuperen la confianza de los MAX y es realizar un primer vuelo con toda la cúpula directiva.
Pedidos a Airbus para Iberia
Paralelamente al pedido a Boeing, IAG ha aprovechado su presencia en la feria de París para anunciar la compra de 14 aviones tipo A321 XLR al fabricante europeo, ocho para Iberia y seis para la aerolínea irlandesa Aer Lingus. El pedido incluye la opción de otros catorce aparatos y las primeras entregas están programadas para 2023. Según el holding aéreo, estos aviones permitirán a Iberia operar nuevos destinos transatlánticos e incrementar las frecuencias en mercados clave.
El lunes, el fabricante europeo anunció otro pedido de 9.000 millones de dólares de su nuevo modelo de largo radio por parte de Air Lease Corporation, una de las mayores aerolíneas de leasing del mundo.