Empresas y finanzas

La Inspección sancionará a Ryanair por "cesión ilegal de trabajadores"

  • Trabajo ve irregular el uso de Crewlink y Workforce para contratar TCPs

La Inspección de Trabajo estrecha el cerco sobre Ryanair por el sistema de agencias que utiliza para contratar a una buena parte de sus tripulantes de cabina (TCP o azafatas).

Durante el pasado conflicto laboral, el Ministerio de Trabajo, que mediaba en las negociaciones entre sindicatos y empresa, ya le pidió a la aerolínea de bajo coste que dejara de utilizar a Crewlink y Workforce para contratar a sus empleados, una medida que Ryanair se resiste a poner en marcha y que le puede llegar a costar cientos de miles de euros en sanciones. Y es que, la Inspección ya ha empezado a acusar a la aerolínea irlandesa y a las dos agencias de llevar a cabo practicas de cesión ilegal de trabajadores en las distintas bases españolas, donde operan hasta 1.800 TCP, el 75 por ciento formaban parte de las subcontratas.

El último informe de inspección se emitió el pasado ocho de junio sobre la base de Málaga, donde la inspectora dio como hecho probado que Crewlink y Workforce no son el autentico empresario del trabajador y que su única función es ser una especie de pantalla jurídica que se limita a ser un intermediario. "Se ha procedido reglamentariamente contra las empresas, al ser calificados los hechos como de muy graves, estando tipificados en el artículo 8.2 del Real Decreto 5/2000", explica la inspectora en el informe.

El artículo 8.2 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, califica como infracción muy grave, "la cesión de trabajadores en los términos prohibidos por la legislación vigente" y la sanción aparejada a este tipo de infracciones consiste en una multa de entre 6.251 euros y 187.515 euros. Según explican desde el bufete jurídico Jover la cuantía final, que todavía no se ha fijado, dependerá de sí ha habido fraude o connivencia, del número de trabajadores afectados, de la cifra de negocio de las compañías, el incumplimiento de advertencias previas y de si persiste en la acción, algo que hace. No en vano, el pacto con los sindicatos contempla que los TCP con cuatro años de antigüedad pasen poco a poco a estar contratados directamente por Ryanair, que quiere mantener el sistema de agencias para los picos de producción y las nuevas incorporaciones.

Un modelo ilegal en Bélgica

La aerolínea de bajo coste, que se había comprometido a convertir las agencias en ETT aunque todavía no ha movido un papel, venía utilizando este sistema para tener personal trabajando en los aviones con distintas condiciones laborales, ya que los de las agencias eran mucho más baratos. Ahora ya no puede mantener este tipo de contratos por la legislación española le obliga a unificarlos.

La Inspección de Málaga asegura que el modelo que todavía usa Ryanair, y que ya ha sido declarado ilegal en Bélgica, implica la firma de un contrato simulado entre los TCP y Workforce y Crewlink ya que realmente estos trabajan para la firma de bajo coste. "Los tripulantes de cabina están sometidos al poder de organización y dirección de Ryanair y no al de las empresas interpuestas, quienes aparecen como un empresario formal. Los tripulantes quedan insertos en el círculo rector y disciplinario de Ryanair", asegura el informe.

Y es que, según señala "el objeto de la contrata no es una actividad específica diferenciable de la propia actividad de la empresa principal, es evidente que es la misma actividad, pues se trata de suministro de plantilla de cabina de vuelo y además se realiza de forma que la empresa principal (Ryanair) es quien organiza los trabajos a realizar por todos y efectúa un control directo". Además, apunta que no existe riesgo empresarial por parte de las agencias, ya que, según el contrato firmado con la aerolínea, ésta se compromete a transferir los fondos para cubrir el pago de salarios y seguros sociales. En esta linea, abunda en que durante el proceso de selección y de formación de los trabajadores hay personal de Ryanair presente.

Se han realizado más inspecciones en otras bases y el resultado será en la misma línea. Acusar a Ryanair de cesión ilegal de trabajadores implica que se verá obligada a contratar como trabajadores fijos a todo el personal temporal de las agencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky