Japón registró en mayo un déficit comercial de 967.108 millones de yenes (7.952 millones de euros ó 8.907 millones de dólares), según informó este miércoles su Gobierno.
El saldo negativo es un 67,5% superior al déficit contabilizado un año antes y contrasta con el superávit de 56.802 millones de yenes (467 millones de euros ó 523 millones de dólares) registrado en abril, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.
Las exportaciones japonesas disminuyeron un 7,8% interanual en mayo hasta 5,8 billones de yenes (47.980 millones de euros ó 53.738 millones de dólares), mientras que las importaciones se redujeron un 1,5% hasta 6,8 billones de yenes (55.931 millones de euros ó 62.644 millones de dólares).
Por países, Japón registró con China, su mayor socio comercial, un déficit de 391.717 millones de yenes (3.221 millones de euros ó 3.607 millones de dólares), lo que supone un 39% más con respecto al saldo negativo obtenido un año antes.
Con la primera economía del mundo y su segundo socio comercial, Estados Unidos, el país asiático obtuvo un superávit de 394.976 millones de yenes (3.248 millones de euros ó 3.637 millones de dólares), lo que supone un 14,8% interanual más.
Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, Japón registró un déficit de 251.504 millones de yenes (2.068 millones de euros ó 2.316 millones de dólares), un 93,3% interanual más.
Con Brasil, el país asiático redujo su déficit en un 23,4% hasta 34.691 millones de yenes (285,3 millones de euros ó 319,5 millones de dólares), mientras que en el caso del saldo negativo con Chile se amplió un 23,2% hasta 66.099 millones de yenes (543,5 millones de euros ó 608,7 millones de dólares).
Japón logró, en cambio, un superávit con México por valor de 29.170 millones de yenes (239,8 millones de euros ó 268,6 millones de dólares), un 46,9% menos con respecto a mayo de 2018.