Las bolsas europeas pierden definitivamente el impulso de inicio de la semana y van camino de encajar otra sesión a la baja. El Ibex 35 termina la jornada con una caída del 0,57% en 9.235,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.169 puntos y 9.444 puntos. En la semana se deja un 0,45%. Pese a los descensos, los analistas técnicos de Ecotrader indican que "las bolsas han optado a corto plazo por consolidar parte del último y fuerte rebote, algo normal y que mantiene viva la posibilidad de una continuidad del rebote". El volumen de negocio de la jornada de hoy en la bolsa española asciende a 964 millones.
Semana de transición para las bolsas europeas que han terminado con escasos movimientos. Durante los dos primeros días los principales índices se acercaron a sus primeras resistencias gracias a la tregua que firmaron EEUU y México.
Pero según han transcurrido las sesiones el mercado se ha ido desinflando al no existir ni novedades en la guerra comercial entre EEUU y China, ni datos económicos importantes. La bolsa americana y el Dax alemán han sido las bolsas más beneficiadas de esta tranquilidad. La siguiente se espera algo más movida. Los inversores tienen subrayada en rojo la reunión de la Fed del próximo miércoles. Pero como aperitivo contarán con la reunión anual de banqueros centrales del BCE en Sintra. Fueron, precisamente, las entidades monetarias quienes pararon la sangría de mayo en las bolsas al comprometer nuevos recortes en los tipos de interés.
El petróleo ha vuelto a ser el protagonista de la jornada ante el incremento de la tensión entre Estados Unidos e Irán por el supuesto ataque ayer a dos petroleros en el Golfo de Omán. La cotización del crudo ha vuelto a retomar las subidas coincidiendo con la apertura del mercado americano. El Brent supera los 62 dólares el barril y el Texas roza los 53 dólares.
A primera hora se ha conocido la producción industrial de China en mayo: creció un 5%, lo que supone su menor aumento desde 2002. No obstante, las ventas minoristas del gigante asiático crecieron un 8,6% en el mismo periodo, por encima de lo previsto por el consenso de mercado.
En el Viejo Continente, la tasa de inflación de Francia ha decepcionado a los analistas al crecer un 0,9% en el quinto mes del año, ligeramente por debajo de lo esperado. Y lo mismo ha sucedido en Italia, donde el índice de precios al consumidor (IPC) subió una décima menos de lo previsto, un 0,8%.
Por la tarde en Estados Unidos, se han publicado el datos de venta minorista y confianza del consumidor. Ambas cifras han salido peor de lo esperado, y han dado poco argumentos para las subidas.
A más de un 2% de las resistencias
Tras intentar mantener con muchas dificultades los 9.200 puntos a lo largo de la mañana, el Ibex 35 ha perdido dicho nivel psicológico pasada la media sesión. No obstante, se mueve en lo que podría llamarse territorio neutro, ya que se encuentra a más de un 2% de sus resistencias en los 9.335-9.410 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader.
El Ibex 35 apenas se revalorizó ayer un 0,1%, dando una señal de fortaleza al no profundizar en su consolidación, explican estos expertos.
"La cuestión ahora es ver si estamos ante una simple consolidación previa a un ataque a resistencias o ante el comienzo de un nuevo movimiento bajista"
"La cuestión ahora es ver si estamos ante una simple consolidación previa a un ataque a ese rango resistivo de los 9.335-9.410 puntos, o estamos ante el comienzo de un nuevo movimiento bajista", aseguran desde Ecotrader. La segunda opción podría llevar al índice hasta los 8.900 puntos en el corto plazo, según sus cálculos (o en otras palabras, a perder más de un 3%).
Entonces, ¿hacia dónde se dirige el Ibex 35? "A día de hoy es imposible saberlo", afirman estos expertos, aunque ven "más posibilidades" de vivir un ataque en el corto plazo a los 9.410 puntos. Por tanto, las sesiones venideras serán claves para determinar su rumbo.
Últimas sesiones de Técnicas Reunidas en el Ibex 35
En la parte baja de la tabla se han situado Ence (-4,3%), Indra (-3,7%) y Amadeus (-2,2%). Asimismo, 'pesos pesados' de la bolsa española como Repsol (-1,2%), Telefónica (-0,6%), Inditex (-1,2%) , Santander (-0,6%) y BBVA (-0,7%).
Otro de los valores destacados ha sido Técnicas Reunidas, aunque ha cerrado plana. La compañía dejará de formar parte del Ibex 35 el próximo 24 de junio, ya que el Comité Asesor Técnico del índice decidió ayer sustituirla por la 'teleco' MásMóvil a partir de ese día.
Mientras tanto, pocas compañías cotizan en verde. Iberdrola (0,6%), Acciona (0,6%) y Ferrovial (0,4%) han subido ligeramente. La constructora Ferrovial cotiza también con leves ascensos tras vender su participación del 65% del capital de Ausol (Autopista del Sol) por 447 millones de euros al fondo Meridiam. La compañía calcula que la operación le dará unas plusvalías de unos 474 millones.
Mientras tanto, los títulos de Unicaja se revalorizan más de un 1,6% después de vender su participación del 20% en la concesionaria de autopistas al mismo fondo por 137,6 millones de euros.
También en el Mercado Continuo, Berkeley Energía se deja casi un 1%. La compañía ha comenzado a emitir 600.000 acciones ordinarias totalmente desembolsadas.
Nuevo mínimo histórico del bono español
Por último, respecto al mercado de renta fija, cabe destacar que la rentabilidad del bono español a diez años marca nuevos mínimos históricos este viernes. Por primera vez en la historia cae por debajo del 0,5%. Un comportamiento similar a la rentabilidad de su homólogo alemán (y referencia), el bund, que hoy se sitúa en torno al -0,26%, cerca de su mínimos de récord.
Así, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre ambas deudas soberanas, desciende a 76 puntos básicos. Ayer cayó por debajo de los 80 puntos básicos pro primera vez en un año.