Pese a que la apertura ha sido ligeramente bajista, las bolsas de Europa se han girado al alza tras los primeros compases de la sesión y se ha mantenido en positivo toda la jornada. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,09% en 9.247,1 puntos, tras moverse entre 9.301 puntos y 9.208 puntos. El Viejo Continente parece que quiere dejar de lado su consolidación. "Las bolsas europeas han optado a corto plazo por consolidar parte del último y fuerte rebote y lo están haciendo consumiendo tiempo y de forma lateral, lo cual es de todo menos un signo de debilidad, algo que encaja con la posibilidad que estemos ante una simple pausa previa a una continuidad de nuevas subidas", señalan los expertos de Ecotrader.
Nueva jornada de transición para las bolsas mundiales que apenas han contado con referencias económicas y sobresaltos, en forma de tuit de Trump. Los índices europeos han aprovechado para cerrar en positivos con ligeros avances. Ha destacado el Mib italiano que ha subido más de un 0,5% gracias al compromiso del primer ministro de Italiano de adoptar las medidas adecuadas para evitar la sanción de Bruselas por la abultada deuda.
Antes de la apertura se ha conocido la inflación de mayo en Alemania, que se situó en el 1,4% (en línea con lo esperado por los analistas). Más tarde se ha publicado la producción industrial de la Eurozona, que se redujo un 0,5% en abril (también tal y como se preveía).
No obstante, la referencia macro por excelencia de este jueves tiene lugar en Bruselas. Allí se reúne el Eurogrupo (es decir, los ministros de Economía y Finanzas de los países que tienen el euro como moneda), que se espera que debata el expediente sancionador que Bruselas abrió a Italia a principios de mes por la elevada deuda pública del país. Los compromisos de Tria parece que han tranquilizado a los inversores. El Mib es el índice europeo que más sube en la jornada.
Tampoco el mercado se muestra preocupado por la deuda transalpino. La prima de riesgo italiana, que mide el diferencial de la rentabilidad del bono italiano a diez años respecto a su homólogo alemán (bund), cae a 260 puntos básicos (se disparó por encima de los 290 puntos cuando se esperaba el inicio del procedimiento disciplinario de la Comisión Europea).
Por su parte, el bund continúa registrando una rentabilidad negativa en torno al -0,24%. cabe recordar que Alemania colocó ayer deuda a largo plazo en mínimos históricos, y que no fue el único país de Europa en hacerlo. Mientras, el bono español muestra una rentabilidad este jueves en torno al 0,54% y la prima de riesgo baja a 78 puntos básicos.
¿Hacia donde va la bolsa española?
"Las bolsas europeas han optado a corto plazo por consolidar parte del último y fuerte rebote y lo están haciendo consumiendo tiempo y de forma lateral, lo cual es de todo menos un signo de debilidad, algo que encaja con la posibilidad que ya señalábamos ayer de que estemos ante una simple pausa previa a una continuidad de unas subidas que podrían llevar al Eurostoxx 50 a atacar la resistencia clave de los 3.440 puntos", dicen los analistas técnicos de Ecotrader.
Los expertos señalan que para el Ibex 35 el próximo destino estaría en "la resistencia análoga" que se encuentra en los 9.335-9.410 puntos, que es la que esta semana ha frenado el ímpetu del rebote.
Esos niveles son los que debe superar el selectivo al cierre de una sesión para alejar "los riesgos bajistas de asistir a una corrección más amplia en próximas semanas", explican estos expertos.
Inditex vuelve a perder fuelle
Las subidas de este jueves en el selectivo han estado apoyadas a lo largo de la mañana sobre todo en el rebote de Inditex. En cambio, las acciones de la textil gallega han moderado mucho las subidas (0,36%). Un comportamiento prácticamente igual al que mostraron ayer, cuando la compañía presentó sus cuentas trimestrales.
Ence y Mediaset España son las que lideran las alzas este jueves al subir cerca de un 4,7% y más de un 3,6%, respectivamente. Mientras tanto, las entidades financieras optan por las caídas. El sector fue ayer uno de los mayores lastres del índice y hoy, también. Bankia se deja alrededor 1%. BBVA, por su parte, han cedido un 0,5%.
Igualmente lastra al Ibex 35 Telefónica que pierde un 1,3%. Cellnex Telecom, Bankinter y Técnicas Reunidas también se posicionado como los valores más bajistas. Esta última compañía saldrá del Ibex 35 el próximo 24 de junio.
El Comité Técnico Asesor del Ibex ha celebrado su reunión ordinaria dando entrada a MásMóvil. Por último, en el Mercado Continuo cabe destacar que las acciones de Laboratorio Reig Jofre caen de forma moderada después de anunciar una ampliación de capital de 25 millones de euros.
La constructora Sacyr, cuyos títulos suben ligeramente, ha anunciado hoy en su junta general de accionistas aumentará su dividendo para ofrecer una rentabilidad al accionista superior al 5%.