Bolsa, mercados y cotizaciones

Una consolidación clave en las bolsas de Europa: de su evolución depende el futuro de los alcistas

¿Un movimiento de las bolsas de Europa previo a un ataque a resistencias?
Madrid.icon-related

Durante las últimas sesiones, los principales selectivos de bolsa en Europa están sesteando al calor de la tregua informativa que ofrece la guerra comercial. Las amenazas e intimidaciones por parte de los principales protagonistas de la misma han cesado en gran parte en las últimas horas.

Las tensiones comerciales se han visto reducidas a la espera de la reunión a final de mes del G20, el grupo de las 20 principales economías del mundo. En ella se espera un principio de acuerdo entre las dos principales potencias económicas del mundo, EEUU y China, en materia comercial. Y parece que hasta entonces, ni inversores ni analistas quieren mover ficha para no dar pasos en falso.

"Las bolsas europeas han optado a corto plazo por consolidar parte del último y fuerte rebote, algo que vemos del todo normal teniendo en cuenta el rebote visto desde el pasado lunes", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

La cuestión ahora es ver si los índices se encuentran ante un movimiento previo a un ataque a resistencias, o ante el comienzo de un nuevo movimiento bajista que daría continuidad al proceso correctivo de los últimos meses.

"A día de hoy es imposible saberlo pero, considero que hay más posibilidades de ver un ataque a resistencias", afirma el analista técnico. Ese rango resistivo se encuentra en la zona de los 9.335-9.410 puntos en el caso del Ibex y en los 3.440 puntos del EuroStoxx.

Sea como sea, su comportamiento estará claramente influenciado por lo que ocurra en Wall Street, uno de los mercados directores, donde de momento, no se ven evidencias técnicas que sugieran que el rebote haya concluido.

"No nos sorprendería que tras esta consolidación el movimiento alcista que registran los principales selectivos de EEUU pudiera alargarse hacia la zona de altos del año", afirma Cabrero

Esta hipótesis ganaría muchos enteros si se superaran los máximos del martes, como son los 7.600 del Nasdaq 100 o los 2.910 del S&P 500.

¿En qué deberías invertir según tu edad?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky