Economía

Bruselas mete a Italia en el procedimiento de sanciones por su indisciplina ante la elevada deuda

  • La bolsa y la deuda reaccionan de forma negativa al anuncio

A la Comisión Europea se le termina la paciencia con Italia y da el primer paso para sancionar al país por inacción para rebajar su abultada deuda que supera el 130% del PIB. Bruselas ya evitó meter a Italia en el procedimiento corrector de desequilibrios tras unas duras negociaciones para los presupuestos de 2019. Ahora los comisarios advierten que Roma no ha tomado las medidas para cumplir con el criterios de reducción en sus presupuestos de 2019, ni tampoco en 2018.

La Comisión Europa ha sacado a España, el último país del Procedimiento de Déficit Excesivo por la crisis económica que arrancó en 2018, y da el primer paso para meter a Italia, el nuevo país díscolo de la disciplina fiscal empujado por el Gobierno populista de Salvini. Por primera vez, entra en este programa que puede terminar en una sanción de 3.500 millones de euros. Y de la que España se salvó hace un par de años por los pelos.

Italia ya estuvo en el brazo correctivo de la UE por su elevado déficit y salió en 2013 con el compromiso de bajar la deuda. Los distintos gobierno no han hecho los deberes y ahora mismo es la segunda más elevada de la UE alcanzando el 132% del PIB.

El pasado miércoles, la Comisión Europea remitió una carta al ministro de Finanzas italiano, Giovanni Tria, indicando que Italia no ha hecho suficientes progresos para cumplir con el criterio de la deuda. El Gobierno italiano respondió que no empezará a revisar su política de gastos hasta el período 2020-2022.

La Comisión Europea ha reabierto el expediente al entender que Italia ha relajado sus esfuerzos presupuestarios. La deuda pública cerró el año pasado en el 132,2% del PIB y crecerá hasta el 133,7% este año y al 135,2% en 2020.

Bruselas también ha aprobado informes similares sobre Bélgica, Francia y Chipre, pero específicamente ha dicho que está justificado abrir el expediente sancionador a Italia.

La reacción del mercado no se ha hecho esperar. La bolsa italiana cae un 0,5%, en una jornada alcista para el mercado europeo, con la banca a la cabeza. Unicredit cae casi un 3% y Bper e Ubi Banca descienden casi un 2%. También la deuda italiana se está moviendo con fuerza en el mercado. La rentabilidad del bono a diez años sube al 2,6%. Pero donde hay más presión vendedora está en las referencias a uno y dos años. El rendimiento se dispara un 16% y un 13% hasta ofrecer un interés al 0,07% y el 0,62%, respectivamente.

"La deuda pública de Italia sigue siendo una fuente importante de vulnerabilidad para la economía", dijo la comisión en su informe específico de país. Y advierte de que la proporción de la deuda de la nación con respecto al producto interno bruto "aumentará tanto en 2019 como en 2020, hasta más del 135%, debido a un gran efecto de "bola de nieve" en aumento de la deuda, un superávit primario decreciente y un proceso de privatización insuficiente". La Comisión admite que Italia no tendrá problemas para la financiación a corto plaza gracias a la política monetaria del BCE.

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Euro, Valdis Dombrovskis, ha recordado que el paso dado por Bruselas no supone la apertura del expediente, ya que antes debe ser confirmado antes por los Estados miembros, pero ha advertido de que "es mucho más que únicamente un procedimiento".

"Cuando miramos la economía italiana, estamos viendo el daño que están haciendo las recientes decisiones políticas", ha señalado el letón, quien más tarde ha avisado de que "lo que le pasa a un país de la eurozona le afecta a todos los demás".

De esta manera, el ejecutivo comunitario da el primer paso de un largo proceso para terminar en sanción, pero de no adoptar medidas necesarias Italia terminará asumiendo una sanción que ascendería al 0,2% del PIB, que ascendería a unos 3.500 millones de euros.

En último término, la propuesta de sanción debe ser aceptada por todos los países de la UE. Los países de la Unión Europea disponen ahora de un plazo de 15 meses para emitir un dictamen en el que dirán si comparten o no las conclusiones de la Comisión Europea.

España y Portugal en el momento esquivaron la sanción con una multa cero, tras el acuerdo político adoptado por el resto de países para que no hubiera sanción económica. Tras ser aprobada por los ministros de finanzas de la UE, la Comisión tendrá 20 días para decir si aplica la multa del 0,2% del PIB. Si Italia no cumple con las recomendaciones de la UE para reducir su deuda, podría enfrentar todavía a sanciones más altas.

La Comisión entra en un escenario inexplorado ya que nunca antes había iniciado este procedimiento por problemas de elevada deuda pública.

Amenaza de elecciones anticipadas y el favorito es Salvini

Las tensiones entre Bruselas y Roma llegan con una crisis interna del Gobierno populista entre el Movimiento 5 Estrellas y La Liga. El presidente de Italia, Giuseppe Conte, elegido por los dos partidos, ha amenazado con dimitir si ambas formaciones no dejaban chocar en políticas clave en economía e inmigración.

La convocatoria de elecciones anticipadas se cierne como potencial amenaza, en un momento en el que la Liga se encuentra en niveles máximos de aprobación. El partido que lidera Salvini obtuvo en las elecciones europeas del 26 de mayo más de un 34% de los votos, frente al 17% logrado por el M5S (tercero tras el Partido Democrático).

Moscovici, en cualquier caso, ha abierto una oportunidad al diálogo durante las próximas semanas con el objetivo de evitar un choque definitivo entre Bruselas y Roma. "Mi puerta sigue abierta", ha dicho en italiano. "Siempre podemos intercambiar y escuchar", ha añadido después de asegurar que la Comisión está "preparada" a recibir nuevos datos de parte de las autoridades italianas que puedan "cambiar el análisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky