La Comisión Europea ha cancelado la multa a España y Portugal por incumplir el objetivo de déficit en 2015, tal y como quería el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy y que podría haber llegado hasta el 0,2% del Producto Interior Bruto por defecto, es decir, más de 2.000 millones de euros en nuestro caso y ha acordado dar dos años más, hasta 2018, para que España rebaje el déficit por debajo del 3%.
El comisario de Asuntos Económicos de la UE, Pierre Moscovici, ha explicado este miércoles -en declaraciones que recoge Servimedia- que la propuesta de la Comisión Europea de no multar a España y Portugal por incumplir el déficit en 2015 se justifica porque hay "elementos sólidos" para pensar que ambos países van a corregir la situación gracias a los nuevos compromisos asumidos.
En una rueda de prensa junto al vicepresidente Valdis Dombrovskis, Moscovici ha valorado los cambios en el Impuesto sobre Sociedades planteados por el Gobierno español. Además, según ha explicado, la Comisión ha reconocido que entre 2013 y 2015 ambos países realizaron esfuerzos para reducir el déficit, además de aprobar importantes reformas estructurales.
Por otro lado, ha destacado que de las conversaciones mantenidas con varios ministros de Finanzas ha concluido que existe "un consenso político" de no sancionar a estos países. Tras esta decisión del colegio de comisarios, el Consejo tiene ahora un plazo de 10 días para ratificar la cancelación de las multas.
Los comisarios se han mantenido divididos hasta el último minuto sobre la posibilidad de dejar en cero la multa o imponer al menos una multa simbólica, tal y como pedían los partidarios del ala dura del Ejecutivo comunitario entre ellos los vicepresidentes de Crecimiento e Inversión, Jyrki Katainen, y el responsable del Euro y Diálogo Social, Valdis Dombrovskis.
La propuesta de la Comisión de cancelar la multa a España quedará automáticamente aprobada salvo que una mayoría cualificada de países rechace la recomendación de la Comisión en un plazo de diez días.
El Gobierno español en funciones lleva semanas dando por hecho que la multa sería "nula o cero", como ha dicho en reiteradas ocasiones el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, incluido este domingo desde el G-20 en China, en cuyos márgenes tuvo ocasión de reunirse con el comisario de Economía y Asuntos Financieros, Pierre Moscovici, partidario de aplicar con "inteligencia" las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y no imponer una multa a España.
"El sentido común dice que no va a haber multa para España", aseguró el titular de Economía en funciones, que insistió en que contaba con el apoyo de sus homólogos alemán, francés e italiano en este sentido.
Así son los nuevos ajustes
La Comisión Europea también ha acordado este miércoles dar dos años más en lugar de uno a España para que rebaje el déficit por debajo del 3%, tal y como marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
El Ejecutivo comunitario exige que España sitúe el déficit en el 4,6% en 2016 desde el 5,16% con el que cerró en 2015 (lo que supone un ajuste de unos 5.000 millones de euros), al 3,1% en 2017 y al 2,2% en 2018, de acuerdo con la nueva senda fiscal propuesta, según fuentes diplomáticas.
Respecto al ajuste estructural, el Ejecutivo comunitario exige a España un ajuste del 0,5% en 2017 y un 0,5% en 2018, es decir, un ajuste estructural de unos 10.000 millones de euros.
¿Y los fondos europeos?
Las recomendaciones de hoy, que amplían a 2018 el plazo para que España reduzca el déficit por debajo del 3%, siguen las revisiones de las normas fiscales de la UE de los últimos años, acordadas por el Parlamento Europeo y los Estados miembros.
Bajo estas normas, la Comisión también tiene que proponer una suspensión de parte de los compromisos de los fondos estructurales para el año 2017 tras un diálogo con el Parlamento Europeo.
Para levantar esta posible suspensión de fondos, España y Portugal tendrán que demostrar el pleno cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, a la hora de presentar sus proyectos de planes presupuestarios este otoño.
De esta manera, para ambos países, la fecha límite para la adopción de medidas e informar sobre ellas será el 15 de octubre de 2016.