Economía

España se libra de la multa de Bruselas por incumplir el déficit

  • Da dos años más, hasta 2018, para rebajarlo por debajo del 3%
  • En 2016 deberá cerrar en el 4,6% del PIB, desde el 5,16% de 2015
  • Bruselas pide un ajuste estructural de 10.000 millones en 2017 y 2018

La Comisión Europea ha cancelado la multa a España y Portugal por incumplir el objetivo de déficit en 2015, tal y como quería el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy y que podría haber llegado hasta el 0,2% del Producto Interior Bruto por defecto, es decir, más de 2.000 millones de euros en nuestro caso y ha acordado dar dos años más, hasta 2018, para que España rebaje el déficit por debajo del 3%.

El comisario de Asuntos Económicos de la UE, Pierre Moscovici, ha explicado este miércoles -en declaraciones que recoge Servimedia- que la propuesta de la Comisión Europea de no multar a España y Portugal por incumplir el déficit en 2015 se justifica porque hay "elementos sólidos" para pensar que ambos países van a corregir la situación gracias a los nuevos compromisos asumidos.

En una rueda de prensa junto al vicepresidente Valdis Dombrovskis, Moscovici ha valorado los cambios en el Impuesto sobre Sociedades planteados por el Gobierno español. Además, según ha explicado, la Comisión ha reconocido que entre 2013 y 2015 ambos países realizaron esfuerzos para reducir el déficit, además de aprobar importantes reformas estructurales. 

Por otro lado, ha destacado que de las conversaciones mantenidas con varios ministros de Finanzas ha concluido que existe "un consenso político" de no sancionar a estos países. Tras esta decisión del colegio de comisarios, el Consejo tiene ahora un plazo de 10 días para ratificar la cancelación de las multas.

Los comisarios se han mantenido divididos hasta el último minuto sobre la posibilidad de dejar en cero la multa o imponer al menos una multa simbólica, tal y como pedían los partidarios del ala dura del Ejecutivo comunitario entre ellos los vicepresidentes de Crecimiento e Inversión, Jyrki Katainen, y el responsable del Euro y Diálogo Social, Valdis Dombrovskis.

La propuesta de la Comisión de cancelar la multa a España quedará automáticamente aprobada salvo que una mayoría cualificada de países rechace la recomendación de la Comisión en un plazo de diez días.

El Gobierno español en funciones lleva semanas dando por hecho que la multa sería "nula o cero", como ha dicho en reiteradas ocasiones el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, incluido este domingo desde el G-20 en China, en cuyos márgenes tuvo ocasión de reunirse con el comisario de Economía y Asuntos Financieros, Pierre Moscovici, partidario de aplicar con "inteligencia" las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y no imponer una multa a España.

"El sentido común dice que no va a haber multa para España", aseguró el titular de Economía en funciones, que insistió en que contaba con el apoyo de sus homólogos alemán, francés e italiano en este sentido.

Así son los nuevos ajustes

La Comisión Europea también ha acordado este miércoles dar dos años más en lugar de uno a España para que rebaje el déficit por debajo del 3%, tal y como marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

El Ejecutivo comunitario exige que España sitúe el déficit en el 4,6% en 2016 desde el 5,16% con el que cerró en 2015 (lo que supone un ajuste de unos 5.000 millones de euros), al 3,1% en 2017 y al 2,2% en 2018, de acuerdo con la nueva senda fiscal propuesta, según fuentes diplomáticas.

Respecto al ajuste estructural, el Ejecutivo comunitario exige a España un ajuste del 0,5% en 2017 y un 0,5% en 2018, es decir, un ajuste estructural de unos 10.000 millones de euros. 

¿Y los fondos europeos?

Las recomendaciones de hoy, que amplían a 2018 el plazo para que España reduzca el déficit por debajo del 3%, siguen las revisiones de las normas fiscales de la UE de los últimos años, acordadas por el Parlamento Europeo y los Estados miembros.

Bajo estas normas, la Comisión también tiene que proponer una suspensión de parte de los compromisos de los fondos estructurales para el año 2017 tras un diálogo con el Parlamento Europeo. 

Para levantar esta posible suspensión de fondos, España y Portugal tendrán que demostrar el pleno cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, a la hora de presentar sus proyectos de planes presupuestarios este otoño.

De esta manera, para ambos países, la fecha límite para la adopción de medidas e informar sobre ellas será el 15 de octubre de 2016.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fuengirola
A Favor
En Contra

Normal, no vamos a arreglar el problema del déficit creándonos más déficit con la multa, es absurdo.

Puntuación 12
#1
ANDALUZ ORGULLOSO
A Favor
En Contra

Perro no come perro ¡

Si en Europa gobierna la derecha más furibunda que existe, la que está prolongando la crisis con sus recortes y su ortodoxía, fracasada claramente en EEUU, Gran Bretaña y Japón, ¿cómo iban a multar a Mariano, sus mentiras, sus irresponsabilidades fiscales, sus fraudes, sus populistas y electoralistas medidas fiscales ?

Pues eso

Manga ancha para recortar Mariano, España te quiere, recorta a tope ¡

Puntuación 8
#2
Jose
A Favor
En Contra

Bien, que no habría multa lo sabíamos todos, lo que nos falta por saber es ¿Como se va a rebajar el déficit? y ¿De donde va a salir el dinero? Quizá deberían explicarlo, mas que nada por saber si van a volver a mentirnos.

Puntuación 22
#3
Fernando
A Favor
En Contra

No me extraña que Inglaterra se vaya de la UE, ellos cumpliendo todo a rajatabla y en España, Grecia o Italia, haciendo lo que les da la gana. Que poca seriedad y claro así nos va.

Puntuación 6
#4
dani
A Favor
En Contra

Debería establecerse un mecanismo contra quienes no son capaces de controlar el déficit.

Multa para el país, no. Pero seria necesaria alguna clase de inhabilitación para quien se ha comprometido a una cosa y no la cumple.

Puntuación 5
#5
jecasanovas@gmail.com
A Favor
En Contra

Me viene a la cabeza la frase de una pelicula... "te voy a hacer una oferta que no podrás rechazar"... Mafia Europea... Ahora Mariano ya podras recortar sin escusa....

Puntuación 5
#6
Juan
A Favor
En Contra

Si multaban a España, detrás iban Francia e Italia, así que no les interesa. Y han visto que por fin un déficit de menos del 3% este año es imposible. Ahora a ver de dónde sacan de aquí a 2 años el bajarlo al 3%.

Puntuación 10
#7
Be quick or be dead
A Favor
En Contra

Me alegro, buen trabajo!

Puntuación 0
#8
alfista01
A Favor
En Contra

Al ANDALUZ ORGULLOSO: sigue con tu orgullo macho porque te van a recortar hasta las patillas ... a ver si te crees que los acreedores van a renunciar a cobrar ...

Puntuación 10
#9
good job
A Favor
En Contra

toda la vida viviendo de subsidios es lo que tiene. La falta de dignidad conlleva la pérdida del raciocinio y acaba pensando que el dinero brota del suelo.

Andaluz orgulloso, a ver si te enorgulleces trabajando un poco, majete

Puntuación 0
#10
Me alegro
A Favor
En Contra

Pues le Han dado in disgusto a low de la SEXTA que hicieron in monografico de los mill ones que teniamos que pagar y cabreandonos a todos . Podia averse esperado A MAMARLA SECTA

Puntuación 0
#11
para comentario 9
A Favor
En Contra

la junta andalucia con los sindicatos del regimen y patronal de las grandes empresas (sin pymes) han pactado por el turismo diciendo q este pacto sera la mejora de la calidad de empleo, me gustaría verlo.

dicen q a pesar de la crisis el turismo crece, y q nos está salvando los muebles.no será q se vendió la casa para comprar esos muebles, es decir, q se han vendio los demás sectores de producción para q andalucia sea un parque de atracciones? Pues en este parque de atracciones viven personas, un pueblo legendario q ha sido adormecido con paguitas para q los extranjeros vengan a disfrutar y los jóvenes emigren, y emigren sin garantias.

Dicen q en el mundo occidental es un mundo libre y q no se intervienen las economías. Esto es falso, q me diga alguien q haya sido capaz de abrir una empresa media q no sea hostelería y por ser una industria de verdad no se encontrara problemas burocráticos para sacarlo adelante, no vale contestar los amigos del psoe andalucia. Esta todo dispuesto con leyes y reglamentos para q solo se creen empresas para este sector y así al crecer la competencia entre ellos se consigue bajar el precio de los servicios para los turistas, y ahí aparece la precariedad laboral cuando los empresarios están ahogados a impuestos.

Gracias falsos europeistas q nos integrasteis en un mercado intervenido pero desde una administración supranacional al servicio del gran capitalismo y a los europeos con sol y playa se les pisoteen sus derechos constitucionales. nuevas generaciones andaluzas tratadas como tercermundistas y q callen la boca no vayan a quedarse en desempleo.thank you "europeistas", psoe y pp, otra vez el bipartidismo, los mismos de la corrupcion, q casualidad, traición a España

Puntuación 0
#12
A Favor
En Contra

la junta andalucia con los sindicatos del regimen y patronal de las grandes han pactado por el turismo diciendo q este pacto sera la mejora de la calidad de empleo, me gustaría verlo.

dicen q a pesar de la crisis el turismo crece, y q nos está salvando los muebles.no será q se vendió la casa para comprar esos muebles, es decir, q se han vendio los demás sectores de producción para q andalucia sea un parque de atracciones? Pues en este parque de atracciones viven personas, un pueblo legendario q ha sido adormecido con paguitas para q los extranjeros vengan a disfrutar y los jóvenes emigren, y emigren sin garantias.

Dicen q en el mundo occidental es un mundo libre y q no se intervienen las economías. Esto es falso, q me diga alguien q haya sido capaz de abrir una empresa media q no sea hostelería y por ser una industria de verdad no se encontrara problemas burocráticos para sacarlo adelante, no vale contestar los amigos del psoe andalucia. Esta todo dispuesto con leyes y reglamentos para q solo se creen empresas para este sector y así al crecer la competencia entre ellos se consigue bajar el precio de los servicios para los turistas, y ahí aparece la precariedad laboral cuando los empresarios están ahogados a impuestos.

Gracias falsos europeistas q nos integrasteis en un mercado intervenido pero desde una administración supranacional al servicio del gran capitalismo y a los europeos con sol y playa se les pisoteen sus derechos constitucionales. nuevas generaciones andaluzas tratadas como tercermundistas y q callen la boca no vayan a quedarse en desempleo.thank you "europeistas", psoe y pp, otra vez el bipartidismo, los mismos de la corrupcion, q casualidad, traición a España

Puntuación 0
#13