Economía

Bruselas da dos días a Italia para que evite un nuevo procedimiento disciplinario por no reducir su deuda

  • La Comisión Europea da el primer paso para poner una multa millonaria
  • El miércoles emitirá un dictamen con el que se espera que inicie el procedimiento
El ministro de Finanzas italiano, Giovanni Tria (imagen de archivo). Autor: Reuters.

La Comisión Europea ha dado este miércoles el primer paso para abrir un procedimiento por déficit excesivo a Italia por la ausencia de medidas para reducir su deuda pública, que en 2018 superó el 132%, un expediente que en última instancia podría conllevar sanciones equivalentes al 0,2% del producto interior bruto (PIB) del país.

El importe de la potencial multa que Bruselas podría imponer a Roma podría ascender a 3.500 millones de euros, según avanzó Bloomberg este lunes. La agencia informó entonces de que el procedimiento disciplinario podría comenzar la próxima semana, pero el Ejecutivo europeo ha decidido dar el primer paso antes de lo esperado. 

"Se confirma que Italia no ha hecho suficientes progresos para cumplir con el criterio de la deuda"

"Sobre la base de los datos notificados de 2018, se confirma que Italia no ha hecho suficientes progresos para cumplir con el criterio de la deuda", ha advertido Bruselas en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press firmada por el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Euro, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, quien este mismo martes se mostró contrario a sancionar al país transalpino por este motivo. 

La misiva está dirigida al ministro de Finanzas italiano, Giovanni Tria y en ella invitan a Roma a explicar cualquier factor que considere relevante para analizar la posición fiscal del país. El gobierno italiano debe responder como muy tarde este viernes.

En función de la respuesta, la Comisión Europea emitirá el próximo miércoles un dictamen en el que propondrá, salvo sorpresa, abrir dicho expediente. Ese mismo día Bruselas publicará el llamado 'paquete de primavera', en el que analiza la situación económica de todos los países del bloque.

Un 'viejo' problema

Bruselas ya envió una carta idéntica a las autoridades italianas a finales de octubre, días después de haber tumbado su borrador presupuestario para este año. Pero finalmente no se abrió el expediente a Roma tras el acuerdo alcanzado entre Moscovici y Tria para enmendar la primera versión del presupuesto y alinearlo con las normas fiscales europeas.

Ahora, el Ejecutivo comunitario abre la puerta a un nuevo procedimiento tras constatar que la deuda pública de Italia cerró en un 132,2% del PIB el pasado año. Según las últimas proyecciones de Bruselas, la deuda aumentará hasta el 133,7% este año y al 135,2% en 2020. Además, el departamento de Moscovici cree que el déficit público crecerá hasta el 2,5% del PIB en 2019 y el 3,5% en 2020.

Salvini hace temblar el mercado

La prima de riesgo italiana no ha reaccionado apenas a la noticia. Se mantiene este miércoles por encima de los 280 puntos básicos. Pero la pasada jornada llegó a rozar los 290 puntos básicos. Y es que el país transalpino vuelve a ser un motivo de incertidumbre en el Viejo Continente después de que la Liga, partido ultraderechista liderado por el vice primer ministro Matteo Salvini, haya ganado las elecciones europeas en Italia. 

El mercado teme un nuevo 'encontronazo' entre la Unión Europea y el Gobierno italiano como el vivido a finales del año pasado. El propio Salvini volvió a cargar hace dos semanas contra las normas europeas. "El gobierno [italiano] está listo para superar el techo de déficit del 3% y del 130-140% de la deuda con el producto interior bruto hasta que el nivel de desempleo en Italia caiga", afirmó entonces el político euroescéptico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky