Las bolsas de Europa se han teñido de verde este jueves en la apertura. Pero el Ibex 35 pronto se ha comenzado a descolgar por el lastre del sector bancario, que no termina de asimilar el escenario de tipos negativos. El selectivo cierra la sesión con una caída del 0,25% en 9.208,5 puntos, cerca de mínimos del día. Los máximos de la sesión se han situado en 9.292 puntos. El resto de bolsas europeas se han anotado subidas cercanas al medio punto porcentual. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.496 millones de euros.
Este panorama de compras generalizadas se debe a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no defraudó en su cita clave de este miércoles. El banco central norteamericano mantuvo los tipos de interés, en el 2,25%-2,50%. Aunque no se mostró tan contundente como algunos inversores hubieran deseado sobre la posibilidad de bajar sus tasas de interés, tal y como señalan los analistas de Link Securities.
La Fed cumplió ayer con lo previsto y no tocó el precio del dinero. Pero la decisión no fue unánime: James Bullard, presidente de la Fed de San Luis, se mostró partidario de recortar los tipos en 25 puntos básicos frente a los demás miembros del Comité Federal de Mercado (FOMC, por sus siglas en inglés) con derecho a voto.
Asimismo, el banco central estadounidense eliminó la palabra "paciencia" de su comunicado y dejó la puerta abierta a futuros recortes de los tipos de interés para sostener la expansión de la economía de EEUU, "teniendo en cuenta la ausencia de presiones inflacionistas", explican los analistas de Renta 4.
Todo ello, provocó que la rentabilidad del bono estadounidense a diez años cayera por debajo del 2%, nivel psicológico que hoy también tantea. Así, el diferencial con el interés del bono a dos años se ha ampliado, por lo que la famosa curva de tipos está menos plana. ¿Y esto qué significa? Que el miedo de los inversores a una recesión en EEUU disminuye.
Nuevos mínimos en el bono español
También en el mercado de renta fija, el interés del bono español a diez años registra este jueves nuevos mínimos históricos por debajo del 0,40%, en 0,39%. Precisamente hoy el Tesoro Público ha colocado 3.490 millones de euros en bonos y obligaciones a un interés menor.
Así, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial con la deuda soberana alemana, cae a 68 puntos básicos. La de Italia baja igualmente hasta 237 puntos básicos tras el mensaje de paz del Gobierno del país a la Comisión Europea: asegura que evitará el procedimiento de déficit excesivo.
La rentabilidad del bund (bono germano a diez años), tomado como referencia, también está hoy cerca de sus mínimos de récord, en torno al -0,30%.
Turno del BoE, con el Brexit de fondo
Tras el protagonismo que tuvo ayer la Fed, hoy le ha tocado al Banco de Japón (BoJ) y, más tarde, al Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés). El banco central nipón ha mantenido su política monetaria ultraflexible.
El BoE, tal y como se esperaba, ha mantenido su política monetaria sin cambios, con el tipo de interés en 0,75%. El organismo está a la espera de lo que pueda suceder con el Brexit, tal y como anticipaban a primera desde Renta 4.
Precisamente en Reino Unido continúa el proceso de elección del sustituto de Theresa May (tras su dimisión el pasado día 7) como primer ministro del país, aumentando la incertidumbre sobre cómo será finalmente la salida de Reino Unido de la Unión Europea. La libra cae este jueves en su cruce con el euro al tiempo que repunta más de un 0,4% frente al dólar.
Aumenta la tensión en Oriente Medio
Otro de los protagonistas de la jornada es, de nuevo, el mercado de materias primas. En concreto, el petróleo. Los precios del crudo repuntan con fuerza (hasta un 6%) este jueves ante la escalada de tensión entre Estados Unidos e Irán en el Estrecho de Ormuz.
En el último capítulo de los roces entre ambos países, EEUU ha acusado a la república islámica de derribar uno de sus drones. "Defenderemos las fronteras del espacio aéreo y marítimo iraní con todas nuestras fuerzas", han respondido las autoridades iraníes. Las subidas del petróleo se han ampliado después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, haya amenazado por la tarde a Irán a través de su cuenta personal de Twitter.
Cabeza y hombros invertido
De vuelta a la renta variable europea, el Ibex 35 es el único índice del Viejo Continente que cotiza sin ganas. Vive leves subidas, e incluso ha registrado caídas por momentos. Aunque en todo momento se mantiene por encima de los 9.200 puntos. Continúa formando lo que en análisis técnico se conoce como figura de "cabeza y hombros invertido".
Para que esta tome aún más forma, el selectivo debe batir la resistencia que presenta en los 9.335 puntos. Es esta, junto con los 9.410 puntos, el nivel que debe superar "para que se alejen los riesgos bajistas de asistir a una corrección más amplia en próximas semanas", según explican los analistas técnicos de Ecotrader.
"Mientras no supere los 9.335-9.410 puntos el riesgo es que en una próxima corrección o consolidación se pierdan los mínimos del último rebote que nació en los 8.900 puntos", añaden. ¿Y hasta dónde podrían llevar esos potenciales descensos al Ibex 35? Hasta la zona de los 8.730-8.800 puntos, calculan desde Ecotrader. O en otras palabras: aún puede descender más de un 5% desde los niveles actuales.
La banca vuelve a lastrar
El principal selectivo bursátil español se está viendo perjudicado por el mal comportamiento de la banca. Sabadell (dejándose más de un 4,5%), Bankia (-3%), CaixaBank y Bankinter pierden más de un 2%. Al sector se le está atragantando el escenario de tipos negativos y a la baja. Y más cuando el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha remarcado hoy que el banco puede recortar los tipos a pesar de estar a cero y descartar que se a un problema para la banca.
Las grandes entidades, BBVA (-1%) y Santander (1,1%), retroceden de forma más moderada. Telefónica (otro peso pesado del Ibex 35), que hoy paga dividendo, modera sus bajadas al 0,48%.
En cambio, IAG (2,4%), Siemens Gamesa (2%) y Cie Automotive (1,7%) son las compañías que más suben. La eólica ha anunciado antes de la apertura que ha logrado su primer proyecto de energía eólica marina en Japón.
Por su parte, el holding de aerolíneas IAG se recupera en parte de las fuertes pérdidas que registró la jornada pasada ante una reducción en la recomendación por parte de los analistas de HSBC.