Sesión a la baja para las bolsas de Europa. Los principales parqués del Viejo Continente optan por recoger beneficios sin grandes catalizadores a la vista. El Ibex 35 se distancia del nivel psicológico de los 9.300 puntos al caer un 0,47% en 9.238,5 puntos y, en consecuencia, de sus resistencias más cercanas, con la presión bajista de bancos e Inditex, que hoy ha presentado resultados. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.223 puntos y un máximo de 9.274 puntos. El dato de IPC de EEUU abona el camino para que la Fed pueda rebajar los tipos de interés en las próximas reuniones. El volumen de negocio asciende a 1.059 millones de euros en la bolsa española.
Las ventas se imponen en las bolsas mundiales después del rally vivido de los últimos días. Tras volver a mínimos de febrero habían rebotado alrededor de un 3%. En el Ibex 35 ayer ofreció la primera señal de agotamiento y hoy lo ha vuelto a refrendar. Los descensos de las bolsas europeas se han movido alrededor del medio porcentual.
Dentro del selectivo ha destacado la caída de Inditex del 1%. La distribuidora textil más grande del mundo, ha rendido cuentas anuales. El grupo fundado por Amancio Ortega aumentó casi un 10% su beneficio neto en su primer trimestre fiscal, hasta los 734 millones de euros.
Así, en lo que respecta a resultado neto, la compañía ha estado a la altura de lo que se esperaba. Sin embargo, sus ingresos han incumplido "ampliamente" las previsiones, según los analistas de Renta 4. Las acciones de la compañía se han girado fuertemente a la baja pasada la media sesión; registrando descensos cercanos hasta el 2%.
El signo del Ibex 35 ha estado marcado el mayor peso pesado entre sus componentes, como es Inditex, pero también por el sector financiero. Los bancos han vuelto a las andadas y se han situado entre los valores más bajistas de la sesión. Entre ellas, destacan las de BBVA, que cede en torno a un 1,5% después de que los analistas de Credit Suisse le hayan quitado todo potencial en el corto plazo. Al cierre la caída ha sido del 1,23%. En Bankinter y Sabadell, el retroceso se ha situado sobre el 2%.
Este comportamiento del sector también se da fuera de España: en el índice Dax 30 alemán, Deutsche Bank pierde un 0,8% y es de los valores más bajistas; en el Cac 40 francés, Société Générale, BNP Paribas y Crédit Agricole se han dejado alrededor al 1%; y en la bolsa de Milán, UBI Banca, Banco Bpm, UniCredit y Bper Banca retroceden en torno a un 2%.
Antes de la apertura en el mercado bursátil europeo se ha conocido que la inflación en China registró en mayo su mayor aumento en más de un año, ya que creció un 2,7% en tasa interanual. En España, el índice de precios de consumo (IPC) se moderó ocho décimas en el quinto mes del año, hasta el 0,8%. Y este mismo dato se ha conocido en Estados Unidos: cayó al 1,8%, peor de lo previsto por los analistas.
El comportamiento en bolsa de las entidades europeas no ha variado este miércoles tras la comparecencia del presidente del Banco Central Europeo (BCE). Mario Draghi no ha dado ninguna nueva pista sobre el futuro de la política monetaria del organismo, que hace una semana anticipó que los tipos de interés no se incrementarían hasta la primera mitad de 2020.
No obstante, de vuelta al Ibex 35, Técnicas Reunidas es el 'farolillo rojo' con caídas de más del 4%. Ence (-3,3%) y Amadeus (-2,7%) le siguen en la parte baja de la tabla. Mientras tanto, Cellnex Telecom (2,1%), Cie Automotive (1,3%) y Red Eléctrica (1,35%) son los valores que más suben (más de un 1%) tras la pérdida de fuelle de Inditex.
En el Mercado Continuo, Ercros se deja casi un 7% tras anunciar un recorte en su previsión de beneficios en el primer semestre de este año: la compañía cree que ganará 9 millones de euros hasta junio.
Asimismo, el supervisor bursátil ha dado 'luz verde' a la OPA lanzada por Investindustrial sobre la fabricante de chocolates Natra, cuyas acciones caen ligeramente.
Casi a un 2% de resistencias
Con todo, el selectivo español se sitúa a casi un 2% de sus primeras resistencias, situadas en los 9.335-9.410 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader.
Estos expertos indican que es dicho nivel el que tiene que superar "de cara a que se alejen los riesgos bajistas de asistir a una corrección más amplia en próximas semanas".
"Su alcance a corto plazo es probable que frene las subidas y provoque una consolidación de parte de las mismas", aseguran.
Este panorama hace que la ecuación rentabilidad-riesgo no sea "atractiva" en estos momentos en la renta variable española. Por ello, desde Ecotrader no recomiendan comprar por ahora.
Bono sindicado
Por último, en cuanto al mercado de renta fija, cabe destacar que Alemania ha colocado bonos a diez años (bund) por un mínimo histórico de rentabilidad del -0,23%. Y no ha sido el único país europeo que ha emitido deuda a largo plazo en mínimos históricos.
Así, la prima de riesgo española, que mide el diferencial entre el bund y el bono español a diez años, baja a 81 puntos básicos. La rentabilidad de la deuda soberana nacional se sitúa hoy en torno del 0,57%. El Tesoro Público español ha recibido más de 30.000 millones de euros de demanda por la emisión de un bono sindicado a diez años.