TECNICAS REUNIDAS
17:35:14
16,28

+0,25pts
Tras tocar fondo a comienzos del ejercicio (cayó a mínimos de una década), Técnicas Reunidas ha protagonizado una recuperación palpable de su situación en bolsa. Sin embargo, ha sufrido un frenazo propiciado por la caída del precio del petróleo.
En lo que va de año, sus títulos se anotan más de un 11% tras un fuerte rebote en las últimas dos semanas. Este rebote se ha visto truncado hoy con una caída al cierre de la sesión del 4,66% hasta los 23,3 euros por título.
El motivo principal es que el petróleo vuelve a dar señales de debilidad ante el aumento de las reservas tanto en Estados Unidos como en el golfo pérsico. Desde máximos del año, cuando rozaba los 75 dólares por barril de Brent, ya se deja cerca de un 20% hasta el entorno de los 60 dólares.
Los expertos, no obstante, esperan que siga repuntando en bolsa más de un 15% hasta alcanzar el precio objetivo que fijan en los 27,55 euros de cara a los próximos 12 meses. Su recomendación ha mejorado también en los últimos tiempos y ha dejado de recibir un consejo de venta, teniendo actualmente uno de mantener.
Por otro lado, se espera que anuncie el retorno del dividendo para este mes de julio. El mercado prevé un pago de 0,484 euros, para el que hay que tener los títulos en cartera al cierre del martes 9 de dicho mes. Esta retribución, a precios actuales, alcanza una rentabilidad de más del 2%.
Podría dejar el Ibex
Este jueves se reúne el Comité Técnico Asesor del Ibex y de haber algún cambio, Técnicas es una de las principales candidatas para abandonar el selectivo ya ha dejado de cumplir con la capitalización mínima exigida.
Puede perder lo ganado
Desde el punto de vista técnico, "la corrección que desarrolla Técnicas a lo largo de las últimas sesiones ha llevado al títulos a ajustar dos terceras partes de todo el movimiento alcista previo nacido en los 20 euros", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"Una caída de ese calibre es de todo menos un signo de fortaleza y, rebotes al margen, nos tememos que podría pasar e incluso no descartamos que puedan profundizar hacia los mínimos de los tres últimos años en la zona de los 19 euros", añade el experto.
Operativamente, "no somos partidarios de aprovechar las últimas caídas para comprar, máxime si estas profundizan por debajo de los 22,5 euros", concluye Cabrero.