Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa vuelven a cerrar con tono positivo, incluido el Ibex 35. El selectivo salva la jornada con un sprint final y cierra la sesión con un avance del 0,07% en 9.401 puntos, a pesar del lastre del sector energético, tras tocar mínimos en 9.355 puntos. De esta manera, el índice español se acerca de la resistencia clave que tiene en los 9.410, según análisis técnico. Es esta la que debe batir para alejar sus riesgos bajistas de forma definitiva. A pesar de que Wall Street ha permanecido cerrado por la festividad del 4 de julio, el volumen de negocio de la bolsa española asciende por encima de los 2.000 millones de euros. El protagonista del día ha vuelto a ser el bund alemán cuya rentabilidad ha llegado a caer por debajo del -0,4% en el que está fijada la tasa de depósitos del BCE.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa compran la laxitud monetaria de Christine Lagarde, futura presidenta del Banco Central Europeo (BCE), y cierran la jornada con ganancias claras, empezando por el Mib italiano que sube más de un 2% y roza máximos anuales, niveles conquistados también por el resto de índices europeos. El Ibex 35, impulsado por los bancos, se suma a estas fuertes ganancias pese al comienzo débil de la sesión. Cierra con una subida del 1,22% en 9.390,9 puntos, en máximos de dos meses, tras moverse entre un mínimo de 9.277 puntos y un máximo de 9.407 puntos. Desde el punto de vista técnico, el selectivo se mueve entre resistencias claves, cuya superación depende aspirar a máximos anuales, que se sitúan en 9.581 puntos registrados el pasado mes de abril. Mientras tanto, la renta fija da señales de pánico: el interés del bono alemán encadena nuevos mínimos históricos este miércoles cerca del -0,4%; y su homólogo estadounidense cae del 2%. El euro se mueve en su cruce con el dólar por debajo de los 1,13 'billetes verdes'.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Tras cotizar gran parte de la sesión sin un rumbo claro, las bolsas europeas se decantan al final de este martes por las compras moderadas. El Ibex 35 cierra la sesión con un avance del 0,18% hasta los 9.281,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.223 puntos y un máximo de 9.298 puntos. Los analistas técnicos destacan que el selectivo se puede enganchar a la fortaleza del Eurostoxx, que está en disposición de batir máximos anuales, para lanzar la ofensiva contra las resistencias situadas entre 9.335-9.410 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.490 millones de euros en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa empiezan julio con optimismo. Tras cerrar un primer semestre de fuertes altas acumuladas (del 15%, en el caso del EuroStoxx 50), el Viejo Continente ha cotizado el primer día de este mes con subidas generalizadas. Unas alzas que han sido precedidas por las plazas asiáticas y que ha afianzado Wall Street con sus nuevos máximos históricos. El Ibex 35 ha rebotado un 0,72% hasta los 9.264 puntos tras haberse movido entre los 9.217 y los 9.314 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.492 millones de euros. ¿El principal motivo de todos estos ascensos? La nueva (y esperada) tregua comercial entre Estados Unidos y China, acordada este fin de semana en el marco de la cumbre del G20 que se celebró en Osaka (Japón).

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

En este mes, típicamente bajista, el Ibex 35 acumula una subida de más del 2%, el mejor mes de junio desde 2012. Una revalorización que se queda 'a medias' si se compara con el resto de parqués de Europa: el EuroStoxx 50 gana más de un 5,5% en el sexto mes del año. El selectivo español es de los pocos índices, junto al Mib italiano que cierra el trimestre en negativo. Una brecha que también se da en el acumulado desde enero: mientras la plaza española gana en torno a un 7,5%, el selectivo de referencia en el Viejo Continente se revaloriza alrededor de un 15%. En la sesión de hoy, el selectivo ha cerrado con una subida del 0,56% en 9.198 puntos, cerca de  máximos del día, tras tocar mínimos en 9.118 puntos. El volumen de negocio de la sesión de hoy en la bolsa española asciende a 1.325 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Cuarta sesión consecutiva de bajadas para el Ibex 35 que cierra la sesión con un descenso del 0,1% en 9.147,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.125 puntos y un máximo de 9.196 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 944 millones. Los descensos podrían haber sido peor si no es por Inditex, que se anota una subida del 3,1%. Solo el Dax alemán y el Mib italiano se salvan de los números rojos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada ida y vuelta en las bolsas europeas marcada por las informaciones alrededor de la cumbre del G-20 y las posibilidades de que China y EEUU alcancen un acuerdo en la guerra comercial. Al cierre la mayoría de índices terminan a la baja frente a las subidas de Wall Street. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,03% en 9.157,4 puntos, tras tocar mínimos en 9.142 puntos y máximos en 9.220 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.321 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Nueva jornada a la baja en el Viejo Continente. El Ibex 35 no se escapa a las ventas generalizadas y se aleja de los 9.200 puntos. El euro hoy se relaja levemente tras superar ayer los 1,14 dólares. Mientras, los precios del petróleo caen con la mirada puesta en Irán. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.120 puntos y un máximo de 9.172 puntos. El volumen de negocio en la jornada de hoy de la bolsa española asciende a 1.896 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El euro se convierte en un nuevo foco de preocupación para las bolsas europeas al rozar los 1,14 dólares, en máximos de tres meses, y amenazar con nuevas subidas. Los cotizadas europeas pierden competitividad y los inversores castigan a los valores con mayor proyección exterior. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,38% hasta los 9.192,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.173 puntos y un máximo de 9.285 puntos. El volumen de negocio en la jornada de hoy en la bolsa española asciende a 1.900 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 se queda rezagado del resto de las bolsas europeas, pese a ser hoy el único índice en cerrar positivo. En concreto, el selectivo ha cerrado con una ligera subida del 0,2% en 9.227,2 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.297,7 puntos y un mínimo de 9.209,3 puntos. En el conjunto de la semana suma un 0,36% frente al 2,5% del Eurostoxx, el 2% del Dax o el 3% del Cac francés. Los movimientos marcados por la predisposición de los bancos centrales a bajar tipos de interés ha penalizado a la banca lastrando al principal índice de la bolsa española. La brecha de ganancias anuales del Ibex 35 crece respecto al resto de sus homólogos europeos. El volumen de negocio de la jornada asciende a 2.987 millones de euros.