Divisas

El euro pierde los 1,13 dólares tras la amenaza de Trump sobre aranceles a la UE

  • No se esperan recortes en los intereses del dinero en la reunión de julio
  • Draghi modificará el mensaje para allanar el camino para septiembre
  • El mercado descuenta una rebaja de tipos en EEUU para este mes
Reuters.

El euro perdió este martes su cambio en los 1,13 dólares tras las amenazas de Trump de imponer nuevos aranceles a la UE y la publicación del panel de previsiones sobre los tipos de interés de Bloomberg. La herramienta descarta una bajada de tasas para la reunión de julio y señala que se producirá en septiembre. El repunte frente al dólar se produce ante la posibilidad de que la Reserva Federal se anticipe a los recortes tomando la decisión este mes.

Las expectativas de los bancos centrales para rebajar tipos de interés ante la desaceleración económica está moviendo con fuerza el mercado de divisas. Hoy el Banco de Australia ha recortado por segunda vez consecutiva los tipos de interés dejándolos en el 1%. Y se espera que el BCE y la Fed sean los siguientes.

En este escenario el euro ha rebotado con fuerza frente al dólar llegando a superar los 1,13 dólares, aunque luego se ha relajado y cotiza plazo por debajo de este nivel psicológico. El movimiento se ha producido tras la publicación del panel de semáforos de Bloomberg, que intenta predecir los próximos pasos del Consejo de Gobierno del BCE para mover tipos teniendo en cuenta los mismos criterios.

Según esta herramienta, el BCE no se apresurará a recortar tipos en la próxima reunión del 25 de julio, prefiriendo esperar a más datos económicos antes de tomar una decisión. El Consejo de Gobierno se está inclinando hacia un recorte para septiembre, cuando habrá actualizado las previsiones económicas para respaldar su decisión. En la reunión de julio, el BCE aprovechará para modificar su lenguaje y allanar el camino para recortar las tasas.

En la reunión de junio, el comunicado oficial indicó que la subida de tipos se retrasaba hasta al menos mediados de 2020, y Draghi simplemente admitió que el Consejo había debatido posibles recortes en los tipos. Fue una semana después, cuando el presidente del BCE adoptó un mensaje más dovish y apuntó que el banco estaba preparado para ampliar los estímulos, incluida la caída de tipos.

El euro ha respondido a los titulares del panel, pero lejos de caer ha subido repentinamente. Ante un recorte de tipos, la divisa europea debería bajar pero el mercado descuenta que la Reserva Federal comenzará antes a reducir los tipos de interés, ya en esta reunión de julio. El mercado descuenta un recorte de tipos del 100% para la Fed el próximo 31 de julio. Sin embargo, para el BCE no se espera hasta septiembre. Hay un 58% de probabilidades que este mes la tasa de depósitos se mantenga al 58% y un 62% para que se mantenga al 0% la tasa principal de refinanciación.

Para septiembre, el mercado descuenta un movimiento en bloque del BCE. Por una parte, la probabilidad de que la tasa de depósito (ahora en el -0,4%) baje 10 puntos básicos asciende al 81%, mientras que para los tipos de refinanciación se sitúa al 84%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky