Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nasdaq 100 tira de Wall Street, pero aún no consigue batir nuevos máximos históricos

  • El índice tecnológico es, de los tres grandes, el único que no lo ha logrado
  • La cercanía del posible pacto devuelve Wall Street a su zona de máximos
  • La tecnología compra ya la normalidad en las relaciones comerciales con Pekín

Lo que parecía una nueva sesión alcista ha moderado sus expectativas al cierre de la jornada en la bolsa de Nueva York y sólo se salva el Nasdaq 100, impulsado por el sector de los materiales semiconductores, que tira de la sesión. El índice tecnológico repunta un 0,47% con respecto al martes, hasta alcanzar los 7.627,05 puntos; el S&P 500 pierde un 0,12% al cierre, hasta caer a los 2.913,78 puntos, y el Dow Jones acaba plano, pero en negativo, terminando en las 26.536,82 unidades.

Mientras la Reserva Federal que preside Jerome Powell decide si rebaja los tipos de interés en su próxima reunión de julio, Donald Trump busca sentarse a negociar con su homólogo chino en el marco de la cumbre del G-20 que tendrá lugar el próximo fin de semana en Osaka, Japón.

El inquilino de la Casa Blanca va preparando el terreno y este miércoles ha dado a entender que su oferta a Xi Jinping es más bien un take it or leave it (tómalo o déjalo). En una entrevista en Fox, el mandatario sostuvo que no le importaría que China impusiera más aranceles a su país en caso de no prosperar un acuerdo entre ambas partes. No obstante, también el miércoles, su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha asegurdado que el pacto con China "está listo al 90%".

Cabe señalar, además, que la reunión entre ambos mandatarios tendrá como telón de fondo el aumento de la tensión en Oriente Medio entre Estados Unidos e Irán. Los precios del petróleo hoy repuntan en torno a un 2%.

Los catalizadores de la sesión


Quizá fue más por el optimismo de Mnuchin, pero tras las caídas del martes, los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos se han anotado subidas moderadas al cierre de la sesión. El Nasdaq 100 es el índice más alcista, con un repunte del 0,47% con respecto al martes, que le lleva a recuperar los 7.627,05 puntos.

El indicador tecnológico es el único de los tres grandes que aún no ha superado los máximos históricos que batió a finales de abril, tras alcanzar los 7.845,7 puntos al cierre, de los que aún le separa un 2,8%. Los fabricantes de materiales semiconductores tuvieron mucho que ver en el avance del Nasdaq 100, en especial, Micron Technology, cuyas acciones se disparan en torno a un 13% después de anunciar un trimestre más favorable de lo previsto.

No descartamos la posibilidad de que aún podamos asistir a un nuevo segmento al alza en próximas fechas

Durante la presentación de sus resultados trimestrales a última hora del martes, Micron, el mayor fabricante de chips de memoria para ordenadores de Estados Unidos, indicó que había comenzado de nuevo a proveer a Huawei de ciertos componentes. Intel, el mayor fabricante de semiconductores, también habría hecho lo propio.

De esta forma, algunas compañías están explorando detenidamente las exenciones que existen sobre las restricciones impuestas por el Departamento de Comercio. Entre ellas, se incluye la posibilidad de clasificar sus productos como extranjeros a través de subsidiarias y operaciones en otros países. Además, según la regulación vigente, si menos del 25% de los componentes de un chip tiene origen estadounidense, éste no tendría que atenerse a la prohibición vigente.



Asimismo, el Dow Jones y el S&P 500 han llegado a anotarse un ascenso próximo al 0,2% a lo largo de la sesión con respecto al martes, pero terminan prácticamente planos. El Dow Jones cae hasta los 26.568,82 puntos tras ceder un 0,04% y el S&P 500 retrocede un 0,12% con respecto al martes, hasta las 2.913.78 unidades.

Ambos indicadores volvieron a superarse la semana pasada con el alcance de nuevos máximos históricos, aunque por el momento han cedido esos altos y están a una distancia del 0,5% (Dow Jones) y un 1,25% (S&P 500).

"El hecho de que en la subida que hemos visto en Wall Street durante las últimas semanas el Nasdaq 100 no haya logrado alcanzar su zona de altos históricos, nos lleva a no descartar la posibilidad de que aún podamos asistir a un nuevo segmento al alza en próximas fechas, que lleve al principal índice tecnológico a alcanzar su zona de altos del año e históricos de los 7.850 puntos, lo cual encajaría con un S&P 500 yendo a atacar su resistencia creciente de largo plazo en los 3.025 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El petróleo 'West Texas' recupera una rentabilidad del 30%

Llegaron a acumular unas ganancias en 2019 superiores al 40%, pero la última corrección en el precio del petróleo se lo llevó por delante. Ahora, los futuros del petróleo West Texas, referente en Estados Unidos, ganan de nuevo un 30%, tras alcanzar los 59,2 dólares por barril y repuntar un 2,4% durante la sesión de este martes.

En la misma línea, aunque más moderados, se han comportado los futuros del Brent, que rebotan un 1,8% con respecto al martes, hasta los 66,2 dólares por barril, y ganan un 23% en lo que va de ejercicio.

Este fuerte rebote del crudo ha ocurrido después de conocerse que las reservas estadounidenses de petróleo han caído a su nivel más bajo desde septiembre de 2016, acompañado por una exportación récord de crudo, según informan desde Bloomberg.

"Si bien es típico que el verano impulse la demanda, es la segunda semana consecutiva que las reservas descienden más de lo esperado, contraponiéndose a la inquietud sobre la economía que ha perseguido a los precios del petróleo", señalan desde la agencia de información financiera. El conflicto entre Estados Unidos e Irán también ha influido en la subida del crudo.

El oro retrocede y el euro no puede con los 1,14 dólares

La divisa europea se quiere acercar a los 1,14 dólares, pero por el momento se queda algo atrás, en la zona de cambio de los 1,137 dólares, sin apenas cambios con respecto al martes. En lo que va de año, el euro se deprecia alrededor de un 0,8% frente al billete estadounidense.

Por su parte, la libra esterlina se anota su quinta jornada consecutiva a la baja y cae a la zona de cambio de los 1,116 euros, recortando sus ganancias anuales al 0,3%, cuando en su mejor momento del año ganaba un 5,7%.

En cuanto a los metales, el oro marcó el martes nuevos máximos del último lustro en los 1.414 dólares por onza, pero retrocede hasta la cota de los 1.411,6 dólares por onza, un 0,2% menos que el día anterior, aunque la rentabilidad anual permanece por encima del 10,17%.

¿La Fed recortará los tipos?

La bolsa neoyorquina ayer sufrió fuertes caídas. Los inversores se mostraron decepcionados por la cautela mostrada por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante una posible bajada de los tipos de interés. 

La decisión sobre el precio del dinero que tomó la semana pasada el banco central norteamericano (mantener los tipos en el 2,25-2,50%) ha marcado el rumbo de los bolsas en los últimos días. El organismo abrió entonces la puerta a un posible recorte en el futuro próximo. Pero esta posibilidad que, tras las últimas declaraciones de Powell, ya no está tan clara.

EEUU publicará el PIB del primer trimstre este jueves

La agenda del último jueves de junio dará a conocer algunos datos relevantes de la economía española y estadounidense, como el índice de precios de consumo (IPC) de junio en España o el PIB anualizado e intertrimestral del primer trimestre del año en Estados Unidos.

En cuanto a la presentación de resultados empresariales, destaca la publicación de las cuentas de H&M, Nike y la cadena de distribución farmacéutica Walgreens Boots Alliance.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky