Wall Street cae con fuerza al cierre de la sesión del martes, en especial, por el lado de la tecnología, tras la intervención de Jerome Powell, presidente de la Fed, en que da un tirón de orejas a quienes reaccionan de una forma "exagerada" a los datos económicos negativos. El Nasdaq 100 pierde cerca de un 1,7% con respecto al lunes, hasta alcanzar los 7.591,54 puntos, y se aleja un 3,5% de sus máximos históricos.
Por su parte, el S&P 500 pierde un 0,95% con respecto al lunes, hasta caer a los 2.917,38 puntos y se aleja de los máximos históricos que superó la semana pasada. En cuanto al Dow Jones, la caída es del 0,67% con respecto a la jornada anterior, hasta situarse en las 26.548,22 unidades.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó ayer nuevas sanciones que, según sus palabras, "golpearán duro" al país asiático. Unas medidas que el Ejecutivo iraní ha tachado de "inútiles", e incluso el presidente del país, Hasan Rohani, ha llamado "retrasado mental" a su homólogo estadounidense.
Este cruce de palabras muestra que el riesgo geopolítico en Oriente Medio sigue al alza, tal y como afirman los analistas de Renta 4 en su informe diario. Y es que las sanciones aprobadas por EEUU son de tipo financiero y afectan directamente al líder supremo iraní, Ali Khamenei, y a su entorno más cercano, señalan desde Link Securities.
A esto se une la posibilidad de que la Reserva Federal rebaje los tipos de interés en julio, algo que sería positivo para la bolsa, pero que indicaría un debilitamiento de la economía estadounidense.
Jerome Powell, presidente de la Fed, ha impartido un discurso en el Council of Foreign Relations a las siete de la tarde hora de España y ha dejado abierta la puerta a todas las opciones, lo que ha sentado como un jarro de agua fría para los mercados, que esperaban mayor claridad sobre una posible bajada de tipos de interés en las próximas reuniones. La Fed está lista para actuar, pero el momento que elegirán para su próximo movimiento no está nada claro.
Las ventas se imponen con claridad
"Las ventas se impusieron en Wall Street y esto es algo que no nos sorprende en la medida que el S&P500 y el Dow Jones Industrial alcanzaron la semana pasada su zona de altos del año e históricos, que fueron el origen de la última corrección relevante en las bolsas estadounidenses, que es la que recomendamos aprovechar para comprar bolsa", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Precisamente, prosigue el analista, "sugerimos esperar ahora otra corrección, que debería ser similar a la que vimos en mayo, antes de volver a comprar bolsa norteamericana".
"La cuestión ahora será ver si esa corrección alcanzará o no los mínimos que hemos visto durante el mes de junio [los 2.727 puntos del S&P 500, por ejemplo], que son el origen del último y potente rebote", apunta el experto.
El petróleo 'Brent' sobrepasa los 65 dólares
Los futuros del crudo de referencia en Europa repuntan un ligero 0,2% con respecto al lunes y, hacia el final de la sesión en Wall Street,superan los 65 dólares por barril, algo que eleva la cotización del petróleo al 20,8% en lo que llevamos de ejercicio. Por su parte, los futuros del West Texas retroceden otro 0,20%, hasta caer a la zona de los 57.8 dólares por barril, y ganan algo más de un 27% desde enero.
El cruce de acusaciones entre los líderes de Estados Unidos e Irán continúa y Arabia Saudí ha ofrecido su "experiencia e infraestructura" para mantener el petróleo en circulación en caso de que se produzca una disrrupción en el Estrecho de Hormuz, según informan desde Bloomberg.
El oro vuelve a marcar nuevos máximos del lustro
El metal precioso alcanza la cota de los 1.422 dólares por onza tras subir en torno a un 0,6% con respecto al día anterior, en la que es su cuarta sesión alcista consecutiva. De este modo eleva sus ganancias en el año al 11% y registra nuevos máximos de los últimos cinco años.
Por otro lado, el euro cede un 0,2% frente al billete estadounidense durante la sesión y cae al nivel de 1,137 dólares, depreciándose un 0,8% en 2019. Por su parte, la libra esterlina también pierde un ligero 0,2% de su valor con respecto al lunes y baja hasta los 1,116 euros tras cuatro días de descensos continuados. Reduce las ganancias anuales al 0,3% (llegó a ganar más de un 5%).
A la espera del G20
Pero Trump no solo tiene en su diana a Irán. De cara a la cumbre del G20 que se celebra este fin de semana en Osaka (Japón), y donde se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, el gobierno norteamericano está intentando rebajar las expectativas de un acuerdo comercial con el gigante asiático.
Pero para el mencionado encuentro aún quedan varios días entre medias. En la jornada de hoy, destaca la publicación en Estados Unidos de las cifras de ventas de nuevas viviendas de mayo y del índice de confianza de los consumidores de junio de The Conference Board, un indicador que ha caído a niveles de 2017.