Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo escollo para las bolsas europeas con el euro al alza: el Ibex 35 cae un 0,38% y pierde los 9.200 puntos

  • MásMóvil se estrena este lunes en el selectivo bursátil con fuertes alzas
  • El euro roza los 1,14 dólares y complica aún más el escenario para Europa
  • La lira turca sube más de un 1% tras las elecciones en Estambul

El euro se convierte en un nuevo foco de preocupación para las bolsas europeas al rozar los 1,14 dólares, en máximos de tres meses, y amenazar con nuevas subidas. Los cotizadas europeas pierden competitividad y los inversores castigan a los valores con mayor proyección exterior. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,38% hasta los 9.192,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.173 puntos y un máximo de 9.285 puntos. El volumen de negocio en la jornada de hoy en la bolsa española asciende a 1.900 millones.

Fruto de las tensiones comerciales y los movimientos de los bancos centrales, aparece un nuevo foco de preocupación para los inversores europeos. El euro escala en lo que va de mes un 2,3% y hoy estrena máximos de tres meses, cerca de los 1,14 dólares. Pero lo peor es que la divisa europea se puede apreciar todavía más, si el escenario central de rebaja de tipos por parte Fed y EEUU no rebaja la presión contra China, golpeando aún las exportaciones europeas.

Tras una apertura plana y registrar alzas moderadas, las principales bolsas europeas se han teñido de rojo desde por la mañana. Sobre todo el índice Dax 30, que se ha visto especialmente perjudicado por el profit warning que Daimler lanzó este fin de semana.

El viaje generalizado al rojo se ha confirmado con la publicación del índice IFO de expectativas empresariales en Alemania, que ha sido peor de lo previsto

El Ibex 35 ha luchado por mantenerse al cierre sobre el nivel psicológico de los 9.200 puntos, que ha terminado por ceder al cierre de la sesión. Aún así, continúa moviéndose en tierra de nadie, ya que sus primeras resistencias se encuentran en los 9.335-9.410 puntos y sus soportes también están lejos, según los analistas técnicos de Ecotrader.

Son dichos niveles los que debe batir para alejar los riesgos bajistas, según estos expertos. En concreto, el índice aún puede descender hasta "la zona de los 8.730-8.800 puntos" en el corto plazo. O lo que es lo mismo, más de un 5% desde los niveles actuales.

Por tanto, una corrección más amplia en el futuro próximo "no podrá descartarse mientras el Ibex 35 no logre batir ese rango resistivo de los 9.335-9.410 puntos", afirman desde Ecotrader. "La superación del mismo pondría sobre la mesa un patrón de giro al alza que en análisis técnico se conoce como cabeza y hombros invertido, que sería una gran señal de fortaleza", añaden.

Jornada movida en las divisas con la lira turca como protagonista

No solo el euro se ha movido durante la jornada. La protagonista de la jornada está siendo la lira turca que ha llegado a subir más de un 1% tras celebrarse la repetición de elecciones en Estambul. La victoria del candidato del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Ekrem Imamoglu, lleva a la moneda del país al 0,173 dólares, siendo la divisa que registra un mejor comportamiento en la jornada. Los avances se han frenado con la apertura del mercado americano al 0,25%.

Sin embargo, el panorama de tipos a la baja, empezando por la Fed en julio, y continuando con el BCE en septiembre, puede cambiar completamente si el encuentro clave de los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, Donald Trump, el próximo fin de semana en Osaka (Japón), termina con un principio de acuerdo. La hoja la ruta de tipos de los bancos centrales todavía no está escrita y las bajadas que anticipa el mercado están muy influidas por el desplome de los intereses reales de la deuda.

Antes de esa cita, tal y como anticipan desde Link Securities, mañana se dará a conocer en EEUU el índice de confianza de los consumidores de junio; el jueves, los índices de confianza sectoriales del mismo mes en la Eurozona que elabora la Comisión Europea e, incluso más importante, la tercera y última estimación del producto interior bruto (PIB) estadounidense del primer trimestre; y el viernes, en la zona del euro se publicará la lectura preliminar de la inflación de este mes.

Debut de MásMóvil

En el plano corporativo, la teleco MásMóvil es una de las principales protagonistas de esta jornada. La compañía se estrena hoy en el Ibex 35 (en sustitución de Técnicas Reunidas, tal y como se anunció hace semana y media), y lo hace con alza del 3,2%. Telefónica, por su parte, cotiza prácticamente plana.

Ferrovial (1%) y Siemens Gamesa (1,7%) también se sitúan en la parte alta de la tabla. Esta última ha cerrado un acuerdo con Orsted en Taiwan para suministrar 900 MW

Los títulos de Cie Automotive (0,56%) también suben, aunque de forma más moderada, tras adquirir dos compañías mexicanas de mecanización de componentes por 58 millones de euros. 

Banco Santander (-0,42%) también es hoy noticia. La entidad presidida por Ana Botín ha anunciado antes de la apertura que pagará 936,5 millones a Allianz para que acabe su acuerdo de seguros con Banco Popular. Por tanto, distribuirá en exclusiva seguros de vida, seguros generales, instituciones de inversión colectiva (IICs) y planes de pensiones a través de la red de Popular. Sus títulos se mueven a la baja de forma moderada, en línea con el resto del sector. 

BBVA ha sido el único banco en cerrar casi en positivo, el resto se han sumado a los números rojos. CaixaBank baja un 0,77%, Sabadell, un 0,62% y Bankinter un 0,24%. Bankia cede un 1,76% y está a punto de perder los 2 euros por primera vez en su historia.

ACS, cuyas acciones bajan más de un 4,5%, es el 'farolillo rojo'. La constructora descuenta este lunes el derecho preferente de suscripción correspondiente al dividendo flexible. Ence (-3,1%) y IAG (-2,1%) le siguen en las caídas más fuertes.

Indra, por su parte, vive descensos superiores al 1,2% en el día en el que la compañía tecnológica ha celebrado junta general de accionistas.

Asimismo, las acciones de Meliá Hotels han pasado de caer a revalorizarse con ganas tras romper su acuerdo estratégico en Cuba y Costa Rica con Nyesa Valores. Esta última ha anunciado un nuevo acuerdo con el Grupo Roxa (y sus acciones se disparan más de un 3%).

Sector automovilístico

Fuera de España, el sector automovilístico es uno de los principales protagonistas de la sesión, sobre todo en Alemania. Daimler encabeza las caídas en el índice Dax 30 alemán después de lanzar un profit warning ayer: la compañía revisó a la baja sus expectativas de resultados para 2019 como consecuencia de nuevos cargos que debe dotar relacionados con la crisis del diésel, como recuerdan desde Link Securities. Por ello sus acciones pierden hoy un 3,7% en la bolsa de Frankfurt; Volkwagen y BMW moderan los descensos de primera hora.

También lo hacen Pirelli y Fiat Chrysler en la bolsa de Milán. Respecto a esta última, nuevas informaciones apuntan a que podría retomar las negociaciones con Renault para fusionarse. La automovilística gala también cede terreno en la bolsa de París, aunque de forma más moderada que Peugeot. 

Renta fija y resto de la semana

Al mismo tiempo, igualmente en el selectivo Cac 40 francés, la cadena de supermercados Carrefour lidera las ganancias después de vender el 80% de su filial china a Suning.com. 

En cuanto al mercado de renta fija, el interés del bono alemán a diez años (bund) se sitúa en torno al -0,30% este lunes. Es decir, cerca de sus mínimos históricos (en el -0,324%). Y lo mismo hace su homólogo español, cuya rentabilidad es hoy superior al 0,41%.

Así, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, baja a 71 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky