Bolsa, mercados y cotizaciones

El G20 y la guerra comercial congelan las bolsas europeas: el Ibex 35 desciende un 0,1% y se aleja de los 9.200

  • EEUU y China habrían pacto un nuevo 'alto al fuego' de seis meses...
  • ...que el gigante asiático condiciona a la retirada del veto a Huawei, entre otras cosas
  • Inditex protagoniza hoy las subidas gracias a que H&M se ha disparado

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Cuarta sesión consecutiva de bajadas para el Ibex 35 que cierra la sesión con un descenso del 0,1% en 9.147,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.125 puntos y un máximo de 9.196 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 944 millones. Los descensos podrían haber sido peor si no es por Inditex, que se anota una subida del 3,1%. Solo el Dax alemán y el Mib italiano se salvan de los números rojos.

China y Estados Unidos son los catalizadores de este jueves en los mercados. Las bolsas de Europa comenzaban la jornada con ascensos moderados por la noticia de que China y Estados Unidos habrían pactado a una nueva tregua comercial de seis meses, adelantada por un diario hongkonés. En cambio, se han girado a la baja al conocerse al mediodía las condiciones del gigante asiático para aceptar el nuevo 'alto el fuego'. Entre ellas, la retirada por parte de la Administración Trump del veto a Huawei, según informa The Wall Street Journal

Ante este panorama, los parqués del Viejo Continente han registrado signo mixto. Todas las noticias provenientes de China y Estados Unidos captan rápidamente la atención de los inversores esta semana, debido a que este viernes y sábado se celebrará en Osaka (Japón) la cumbre del G20 en la que volverán a verse las caras los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump.

El encuentro marcará previsiblemente el futuro de las relaciones comerciales entre las dos mayores potencias del mundo. Pero hoy se ha conocido que "la tregua (comercial entre ambas) ya se ha cocinado", según adelanta este jueves el periódico South China Morning Post. Aunque las mismas fuentes que cita el medio también alertan de que "Trump podría cambiar de opinión a última hora". Hoy mismo, el mandatario norteamericano ha apuntado a una nueva víctima de su proteccionismo, India, tildando de "inaceptables" los aranceles del país

Así, tras las 'líneas rojas' marcadas por China, los inversores han optado por la prudencia en las plazas europeas. Pese a que siguen influyendo las declaraciones de ayer del secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin, quien aseguró que China y EEUU están "al 90% del camino" de cerrar un acuerdo comercial permanente.

Agenda macro cargada

La noticia de la posible tregua, que aún no ha sido desmentida ni confirmada por ninguna de las partes, ha saltado además en el mismo día en el que se ha conocido la última revisión del producto interior bruto (PIB) de EEUU. El dato publicado por la Oficina Presupuestaria del Congreso ha confirmado el crecimiento del 3,1% en el primer trimestre del año.

Antes de ello se han publicado los índices de confianza sectoriales de este mes elaborados por la Comisión Europea, que han sido peor de lo esperado por el consenso del mercado. Y en Alemania se ha conocido la lectura preliminar de la inflación también de junio, que fue del 0,3%. Y en España, del 0,4%

Inditex protagoniza las alzas al verse beneficiada por los resultados de H&M 

Con la mirada puesta en estas referencias, las bolsas de Europa se mueven indecisas. En la española, las compañías cuyos negocios están muy expuestos a los mercados chino y estadounidense se sitúan entre los valores más alcistas, aunque con subidas mucho más moderadas que las registradas a primera hora.

En cambio, las ascensos de este jueves en el Ibex 35 están sostenidos por los títulos de Inditex, uno de sus 'pesos pesados'. La gran textil se sitúa en la parte alta de la tabla al revalorizarse más de un 3,1% tras conocerse los resultados semestrales de su mayor competidora, H&M, cuyas acciones repuntan más de un 14% en la bolsa de Estocolmo.

Grifols (3,62%) le sigue de cerca después de que los analistas de JP Morgan hayan mejorado su recomendación desde 'neutral' (equiparable a 'mantener') a 'sobreponderar' (equivalente a 'comprar'). 

Mientras tanto, las acciones de Red Eléctrica se sitúan entre las más bajitas de la sesión después al descontar el dividendo ordinario que la compañía pagará el 1 de julio

Por su parte, Acciona e Inmobiliaria Colonial, también entre los valores que más caen, descuentan dividendos ordinarios que pagarán también el próximo lunes, como recuerdan desde Link Securities en su informe diario.

El riesgo bajista sigue ahí

Todo ello hace que el Ibex 35 siga por debajo del nivel psicológico de los 9.200 puntos que ha llegado a acariciar a lo largo de la jornada. Ello no cambia el aspecto del selectivo, que mantiene su riesgo bajista intacto. 

De hecho, no variará hasta que supere las resistencias que encuentra en los 9.335-9.410 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader. El índice tendría que subir para ello más de un 2,5% desde sus niveles actuales de cotización. 

Mientras no lo logre, el Ibex 35 mantiene intacto el riesgo de caer más de un 4,5%, hasta la zona de los 8.730-8.800 puntos. Pero si logra romper sus resistencias, pondría sobre la mesa "un patrón de giro al alza que en análisis técnico se conoce como cabeza y hombros invertido", lo que sería "una gran señal de fortaleza", según expertos.

La prima de riesgo, en torno los 70 puntos básicos

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, cabe mencionar que la prima de riesgo española sube este jueves a los 71 puntos básicos. Esta mide el diferencial de la deuda española con la alemana. Y es que el bono germano a diez años (bund), tomado como referencia, sitúa su interés por debajo del -0,30%, cerca de sus mínimos históricos, mientras la rentabilidad de su homólogo español sube cerca del 0,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky