
A la espera de las reuniones bilaterales que sirvan para resolver las disputas comerciales que mantienen los presidentes de EEUU y China -Donald Trump y Xi Jinping- en el marco de la cumbre del G20 en Japón que se celebrará este fin de semana, las principales bolsas europeas han comenzado a mostrar algunos signos de agotamiento comprador que amenazan la continuidad del rebote que se inició a comienzos de mes.
Las dificultades que están encontrando los alcistas para sostener los avances se plasmaron ayer en un EuroStoxx 50 que perdió al cierre de la sesión los mínimos que marcó en la anterior, algo nunca antes visto desde que comenzó este rebote y que sirvió para mantener al selectivo continental por debajo del entorno resistivo que supone la zona de altos del año de los 3.515 puntos.
Una situación similar a la que atraviesa el Ibex, que sigue sin poder superar la resistencia que presenta en los 9.335 puntos, que "es la que tiene que batir junto con los 9.410 puntos de cara a que se aleje el riesgo de que en una próxima caída el selectivo español pueda ir a buscar la zona de los 8.730-8.800 puntos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Estas dificultades es algo que no debería sorprender si se atiende a la situación que se vive al otro lado del Atlántico. Allí, los principales índices norteamericanos "se encuentran en la zona de resistencia que representan los altos del año y origen de la última corrección relevante en Wall Street", afirma Cabrero. Y eso es algo que no pasa desapercibido para las bolsas europeas.
Por eso, desde Ecotrader se recomienda tener paciencia para aumentar la exposición a bolsa y realizar nuevas compras. "Hay que volver a esperar con calma a que se desarrolle una corrección hacia los mínimos que marcaron los índices norteamericanos durante este mes, que son origen del último rebote y donde la ecuación rentabilidad/riesgo sería más atractiva", asegura Cabrero.
El oro puede avanzar un 14% más
En este sentido, otra de las muestras que evidencian el agotamiento comprador en las bolsas de Europa es el nuevo ascenso del oro, que da muestra de esta incertidumbre creciente en el mercado de renta variable al hacer valer su condición de activo refugio.
En lo que llevamos de año ya se anota un alza superior al 10% y, desde el punto de vista del análisis técnico, podría seguir con esta racha. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, la cotización del oro es una "clara invitación para abrir largos (comprar) buscando un contexto de alzas en próximos meses hacia primeros objetivos en los 1.600 dólares y, posteriormente, no descartamos el alcance de objetivos más ambiciosos como serían los 1.800 y 1.930 dólares". Hasta la primera meta, la materia prima tiene un recorrido del 13,6%.