
Tal y como se esperaba, la cumbre del G20 que ha tenido lugar este fin de semana en la ciudad japonesa de Osaka ha sido el escenario idóneo para que los dos principales contendientes de la guerra comercial, China y EEUU, acerquen posturas en materia comercial
Los dirigentes de ambas naciones, Donald Trump y Xi Jinping, acordaron restablecer las conversaciones, interrumpidas desde el mes de mayo, entre sus países. Además, EEUU anunció que procedía a no imponer más aranceles sobre las importaciones a productos chinos, y que permitía que sus empresas vendieran componentes a Huawei si China adquiría existencias agrícolas Yankees.
Una decisión que ha sido recibida con los brazos abiertos desde los mercados de uno y otro lado del planeta. En el mercado asiático, las alzas han alcanzado el 3% durante algunos compases de la sesión en los principales índices de China, y en Japón, han rondado el 2%.
En el mercado occidental, por su parte, este movimiento podría servir para espolear a los índices continentales, sumidos en la consolidación lateral durante las últimas semanas.
"No descartamos la posibilidad de asistir a un ataque de la zona de altos del año y origen de la última corrección en los 3.515 puntos del EruoStoxx 50", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien afirma que incluso esta zona "pudiera ser dilatada temporalmente".
En España, este renovado optimismo podría servir para llevar al principal selectivo español, al Ibex 35, a batir la resistencia clave que encuentra en los 9.335 puntos, que es la que tiene que batir junto con los 9.410 puntos para que se aleje el riesgo de ver una corrección más amplia que podría llevarlo a buscar la zona de soporte teórico de los 8.730-8.800 puntos.
Wall Street, pendientes del Nasdaq
En EEUU, todas las miradas están puestas en los selectivos tecnológicos. Y es que, que ni el Nasdaq 100, ni el Nasdaq Compuesto hayan alcanzado sus altos del año "invita a no descartar la posibilidad de que aún se pueda asistir a un nuevo segmento al alza en próximas fechas que lleve al selectivo tecnológico a alcanzar su zona de altos del año e históricos de los 7.850 puntos", afirma Cabrero, lo cual encajaría con un S&P 500 yendo a atacar los 3.025 puntos.
En este sentido, el merado también estará pendiente hoy de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la que se discutirá la prorroga por 6 o 9 meses del recorte de la producción de crudo para que no caiga el precio del crudo. De momento el precio del barril de petróleo cotiza al alza con ganancias superiores al 2%