Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 salva la jornada in extremis a pesar de las energéticas y reconquista los 9.400 puntos

  • El Ibex 35 debe batir los 9.410 para tener opciones a máximos anuales
  • El bund llega a bajar del -0,4% marcando un nuevo hito histórico
  • Wall Street no abre este jueves por el festivo del 4 de julio en EEUU

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Las bolsas de Europa vuelven a cerrar con tono positivo, incluido el Ibex 35. El selectivo salva la jornada con un sprint final y cierra la sesión con un avance del 0,07% en 9.401 puntos, a pesar del lastre del sector energético, tras tocar mínimos en 9.355 puntos. De esta manera, el índice español se acerca de la resistencia clave que tiene en los 9.410, según análisis técnico. Es esta la que debe batir para alejar sus riesgos bajistas de forma definitiva. A pesar de que Wall Street ha permanecido cerrado por la festividad del 4 de julio, el volumen de negocio de la bolsa española asciende por encima de los 2.000 millones de euros. El protagonista del día ha vuelto a ser el bund alemán cuya rentabilidad ha llegado a caer por debajo del -0,4% en el que está fijada la tasa de depósitos del BCE.

Cuando no son los bancos, son las energéticas. El Ibex 35 se encuentra atascado en el rango resistivo entre 9.335 puntos y 9.410 puntos. Una vez que los valores bancarios, por fin, se han animado a sumarse a las alzas, las energéticas han hecho hoy de plomo para la bolsa española. Los posibles recortes de retribución a las gasistas que prepara el Gobierno ha provocado fuertes descensos en todo el sector energético.

Hoy las subidas de los bancos han salvado la jornada llevando al selectivo por encima de los 9.400 puntos, un nivel que no alcanzaba desde primero de mayo. "Lo más destacable es que el Ibex 35, tras superar ayer la importante resistencia de los 9.335 puntos, que es la que durante las últimas semanas había frenado las subidas en el selectivo español, ha encontrado freno en el antiguo hueco abierto desde los 9.410 puntos", señala Ecotrader. Los expertos apuntan que para confiar en un contexto alcista sostenible es preciso que también se supere este hueco bajista abierto.

¿Y si el Ibex 35 consigue superar al cierre los 9.410 puntos? Abrirá la puerta a dirigirse definitivamente a sus máximos del año, en los 9.600 puntos. Algo que ya han logrado el resto de bolsas europeas. El índice español mantiene su brecha anual con sus homólogos europeos. El Mib italiano sube alrededor de un 1%, mientras el resto de bolsas avanzan unas décimas.

Además, alejaría el riesgo de que "en una próxima corrección", que se puede dar "en próximas semanas", descienda por debajo de los "soportes que encuentra en el origen del último rebote en los 8.900 puntos", tal y como apuntan los expertos de Ecotrader.

Telefónica tiene la clave

Una de las claves para que el principal selectivo bursátil español logre superar su resistencia está en que sus 'grandes valores' (o blue chips) hagan lo mismo. Es decir, que ataquen sus "resistencias análogas", explican estos expertos.

Es el caso de Telefónica, cuya cotización tiene su nivel a batir en los 7,40 euros por acción. La 'teleco' ha cumplido situándose en la parte alta de la tabla con subidas del 1,48%, tanteando el mencionado nivel (será clave ver si lo consigue también al cierre).

La agenda macro marcada por las ventas minoristas en Europea

La agenda macro de la jornada también ha contado hoy con escasas referencias. Se ha conocido que las ventas minoristas de la Eurozona cayeron un 0,3% el pasado mayo frente a la subida del 0,4% que esperaba el consenso de analistas.

Mañana sí se publicará un dato de especial interés: la tasa de empleo de EEUU en junio. El informe elaborado por la consultora ADP de creación de empleo en el sector privado, que se publicó ayer y suele verse como un anticipo del dato oficial, no cumplió las expectativas de los expertos.

Ence, CaixaBank y MásMóvil son los valores alcistas de la sesión con alzas que superan el 3%. Inditex (0,78%), Santander (0,9%) y BBVA (1,2%) han acompañado los números verdes. Los bancos se siguen viendo contagiados por las fuertes revalorizaciones de las entidades italianas. También por la 'baja prima de riesgo' italiana, ligeramente por encima de los 200 puntos básicos, ya que las firmas españolas están muy expuestas a la deuda transalpina. Por ello, cotizan un día más al alza la decisión de la Comisión Europea de no abrir finalmente un procedimiento sancionador a Italia por su deuda pública. 

Las energéticas complican las jornada al selectivo por el miedo al 'hachazo' al gas de Competencia

Pero las subidas de la banca han logrado compensar los descensos de las compañías energéticas. Iberdrola, otro blue chip del Ibex 35, se ha dejado en torno a un 3% en el parqué. Mientras Naturgy cede un 3,7% y Enagás, un 4,3%.

Todo ello en el día en el que se espera que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publique la circular en la que dará más información sobre el esperado 'hachazo' a las compañías gasistas. Lo hará previsiblemente tras el cierre de mercado, aunque también es posible que se retrase hasta el cierre de mercado de mañana viernes. 

No obstante, el grupo de aerolíneas IAG encabeza las pérdidas de hoy al caer hasta un 6%. Hoy descuenta prima de emisión y el dividendo ordinario complementario a cuenta de sus resultados de 2018 [consulte aquí el calendario de los próximos dividendos de la bolsa española].

El bund cae por debajo de la tasa de depósitos del BCE

En cuanto al mercado de renta fija, este jueves continúan las señales preocupantes son el precio de la deuda. Los bonos siguen disparados y las rentabilidades hundiéndose ante las expectativas de recortes de tipos inminentes por parte de los bancos centrales. Por un lado, el interés del bono estadounidense a diez años se situó ayer por debajo del nivel psicológico del 2%.

Este jueves, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en torno al 0,23%. Es decir, cerca del mínimo histórico que tocó ayer en el 0,206%.

Un comportamiento similar al de la rentabilidad del homólogo alemán y referencia, el bund, cuyo interés ha marcado este jueves otro nuevo mínimo de récord, especialmente destacado: ha llegado a bajar del -0,4%. Es decir, se sitúa por debajo de la tasa de depósitos del Banco Central Europeo (BCE). Algo que puede interpretarse como un mensaje del mercado al organismo para que baje los tipos de interés y las tasas de depósito a los bancos comerciales de la Eurozona. 

Con todo, la deuda germana ya suma más de tres meses con rentabilidad negativa, lo que es una auténtica anomalía en el mercado.

En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, sube hoy a 64 puntos básicos. El Tesoro Público ha captado hasta 3.866 millones de euros en una nueva subasta de deuda a largo plazo.

¿Efecto Lagarde en el mercado?

Cabe recordar que en la tarde del martes los líderes de los 28 países miembros de la Unión Europea (UE) acordaron que la francesa Christine Lagarde, ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), sea la próxima presidenta del BCE. Así, la también exministra gala de Economía y Finanzas, será la primera mujer en ocupar el cargo cuando expire el mandato del italiano Mario Draghi. 

Pero más allá de este 'hito' de género, la pregunta que se hacen ahora los analistas es la siguiente: ¿será una paloma o un halcón al frente del BCE? Es decir, ¿llevará a cabo una política monetaria más bien laxa o más bien dura?

La destacada caída de la renta fija da a entender, en una primera lectura simplista, que los inversores cuentan con que será una paloma que dé continuidad a la ruta ya marcada por Draghi o que, incluso, lleve a cabo un programa más acomodaticio.

Sin embargo, algunos expertos apuntan que es una banquera central aún por moldear y definir. Su perfil político será un aspecto clave: "Si el BCE bajo Lagarde estará o no dispuesto a ir tan lejos como Draghi dependerá del nuevo equilibrio de poder entre el Consejo de Gobierno (del BCE) y los gobernadores (de los bancos centrales) nacionales", aseguraban ayer los analistas de ING.

"Se espera que la falta de experiencia de Lagarde en materia de política monetaria pueda ser sustituida por su experiencia negociadora y de gestión"

"Se espera que la falta de experiencia de Lagarde en materia de política monetaria pueda ser sustituida por su experiencia negociadora y de gestión", anticipan por su parte los expertos de Renta 4 en su informe diario.

Por tanto, aún está todo por ver. Y no será hasta octubre, cuando Lagarde ocupe el cargo y muestre finalmente si será la paloma que ya se ha anticipado o, en cambio, dará la sorpresa volviéndose un halcón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky