
En el primer semestre del año se ha producido un rally en las bolsas que algunos se han atrevido a bautizar como el menos querido de la historia, ya que, pese a las subidas, el poco dinero que ha entrado en fondos de inversión este año se ha canalizado hacia los productos que invierten en renta fija y ha huido de aquellos que lo hacen en renta variable. Con el apoyo de unos parqués que en el primer semestre del año se anotaron ganancias de doble dígito, con la salvedad de España, Tressis Cartera Eco30, el fondo de renta variable global asesorado por elEconomista y aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en octubre del año pasado, ha logrado cerrar junio con una rentabilidad del 14,68%, que le sitúa como el sexto vehículo más rentable de su categoría, la de renta variable de gran capitalización valor, que es donde lo incluye Morningstar. De media, los más de 43 productos que la componen obtienen una rentabilidad media del 11,3% en lo que va de año, según Morningstar.
A pesar del bache de mayo, cuando la tregua entre Estados Unidos y China volvió a pender de un hilo que hizo tambalearse a los mercados comiéndose parte de las ganancias cosechadas en la primera mitad del año, la rentabilidad con la que despide Tressis Cartera Eco30 este periodo le sitúa en el segundo cuartil por rentabilidad de toda la industria. En concreto, de los casi 2.500 fondos de renta variable en euros que se comercializan en el mercado español que ofrecen, además, dato de rentabilidad a cierre de junio en Morningstar, Tressis Cartera Eco30 se coloca en el puesto número 1.156 de un total de 2.439 fondos.
'Tressis Cartera Eco30' suma un 5,3% en junio
Detrás del resultado de este vehículo se encuentra el buen comportamiento de algunos de los integrantes de la cartera, que experimentó cinco cambios a mediados de junio. En concreto se incorporaron las francesas Axa y Atos, la italiana del sector aeroespacial Leonardo, Banco Santander (la única española de la cartera) y ArcelorMittal. Y en su lugar se deshizo la posición construida en Renault, Saint-Gobain, Bayer, Barratt Developments y Crédit Agricole debido al deterioro de sus fundamentales. El resultado de tales modificaciones es una cartera que se compra a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 12 veces, que deja la expectativa de rentabilidad de este vehículo en el 8%.
Aunque de cara a los próximos seis meses, otro punto que ayudará al rendimiento de este vehículo son los 24 pagos que se apuntará el fondo gracias a los dividendos que repartirán hasta diciembre algunas de sus cotizadas, por por valor de 9.500 millones de euros.
De los treinta valores que consiguen una plaza en el fondo, actualmente solo hay seis compañías que sufren pérdidas en bolsa en lo que va de año -y pese a ello todas conservan potencial alcista de cara a los próximos doce meses para la media de bancos de inversión-. De esas seis compañías en rojo, las más penalizadas son la teleco Drillisch y el productor nórdico de aluminio Norsk Hydro, con retrocesos en el parqué del 34% y del 20%hasta junio, respectivamente. En cambio, en el lado opuesto se encuentra Airbus, la firma europea fruto de la colaboración de alemanes, franceses, británicos y españoles y de Marvell Techonology. Las dos repuntan alrededor de un 48%. También tiran hacia arriba de la rentabilidad del fondo la británica Asthead, que se dedica al alquiler de material para la construcción y el mantenimiento de infraestructuras y la japonesa Nintendo, con retornos superiores al 35% en lo que va de año.
Al margen de los últimos movimientos en el fondo y desde que la CNMV dio luz verde a Tressis Cartera Eco30, en octubre, este vehículo acumula una rentabilidad del 7,48% a cierre de junio. Hay que tener en cuenta que la cartera se mantuvo en liquidez el máximo posible de tiempo. La decisión de construirla se tomó el pasado 13 de diciembre, aprovechando las caídas de Wall Street.
Crece el patrimonio
Pese a la revalorización de las bolsas de todo el mundo, la industria de inversión colectiva en España ha visto salir 360 millones de euros en el primer semestre del año, según los datos adelantados de Inverco. En este mismo periodo, el patrimonio de Tressis Cartera Eco30 ha pasado de los 366.000 euros con los que acabó diciembre, a los 2,7 millones de euros que atesora cierre de junio.
Durante este periodo de tiempo se ha producido la entrada del primer fondo de fondos en Tressis Cartera Eco30. Fue a mediados de mayo y se trata de Gestión Talento Value, el fondo de Andbank que busca identificar las oportunidades menos conocidas de la industria con talento del mercado español.