
Con el objetivo de contar con una cartera que ofrezca mayor rentabilidad, en esta revisión el índice Eco30 ha dicho adiós a aquellos valores que ya no contaban con una clara recomendación de compra por parte de las firmas de inversión que las sigue. Por ello, en esta ocasión son cinco las compañías que han abandonado la cartera y, por ende, cinco las que se estrenarán para el segundo semestre del año. Se trata de la italiana Leonardo, centrada en el sector de la aeronaútica, la española Banco Santander, la aseguradora francesa AXA, la también gala y centrada en la tecnología de la información Atos, y la acerera ArcelorMittal.
Leonardo
Con más de 6.000 millones de capitalización, Leonardo, de la que el Estado italiano posee un 30%, tiene uno de sus principales negocios en el sector de la defensa. Precisamente, el gasto en defensa a nivel mundial se situó el año pasado en máximos históricos alcanzando los 1,8 billones de dólares. A este respecto, George Ferguson y Francois Duflot, analistas de la industria de Bloomberg, creen que "es probable que la línea de defensa y de los helicópteros continúen impulsando la expansión de los ingresos, las ganancias y los márgenes en 2019".
Los expertos prevén que este ejercicio su beneficio crezca más de un 40%, lo que supondría rozar los 600 millones de euros. Alessandro Profumo, CEO de Leonardo, explicaba hace unas semanas que la unidad de defensa de la compañía en Estados Unidos, el país que más gasta en este aspecto, está creciendo significativamente a medida que el presupuesto militar estadounidense aumenta. Un mercado que para la italiana supone alrededor de un 30% de las ventas.
Banco Santander
Santander es la segunda española que consigue entrar en el Eco30 (ACS lo hizo en el primer semestre de 2018). Junto al italiano Unicredit, que sigue defendiendo una plaza en el Eco30, luce la mejor recomendación del sector bancario europeo, avalada por un 78% de los expertos que lo siguen. Además, cotiza con un descuento de más del 25% frente a sus homólogos del Viejo Continente en términos de PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio). Así, si por los beneficios de la entidad española en 2019 se pagan 8,1 veces, por la media del sector se desembolsan 10,9 veces.
Uno de los principales atractivos que destaca el mercado de Banco Santander es su diversificación geográfica, en la que la región de América Latina supone más de un 40% de los ingresos, Europa más de un 30%, Estados Unidos más de un 14% y Reino Unido más de un 11%.
Atos
La compañía francesa de servicios y consultoría de tecnología de la información gana en lo que llevamos de año más de un 30% y el consenso de mercado espera que siga ascendiendo, al menos, casi otro 14% más. Con un 17,6% de los ingresos dependiente de Alemania, un 16,5% de Norteamérica, y un 13,7% de Francia, Atos mejoraría casi un 70% su beneficio en el actual trienio, hasta superar los 1.000 millones de euros en 2021, según las previsiones.
El año pasado, Atos comunicó que había llegado a un acuerdo para comprar Syntel, un proveedor estadounidense de soluciones informáticas por 3.400 millones de dólares, para acelerar su expansión en Estados Unidos. Con esta operación, la firma gala espera generar sinergias de ingresos de unos 250 millones de dólares para finales de 2021.

AXA
La aseguradora francesa AXA ha sido la firma que con más fuerza ha entrado en la cartera, ya que se ha posicionado como una de las mejores en crecimiento por beneficio y en rentabilidad por dividendo. En el primer caso, los expertos auguran un aumento de sus ganancias de más del 200% entre 2018 y 2021, hasta rozar los 7.300 millones de euros (el ejercicio pasado la aseguradorta tuvo un impacto negativo de 3.000 millones por varios extraordinarios). Por otro lado, sus pagos rentarán en 2019 más de un 6%, según el consenso de mercado que recoge FactSet.
ArcelorMittal
La caída de más del 20% que acumula ArcelorMittal en el año descubre un potencial alcista superior al 60%. Desde JP Morgan, señalan que se mantienen positivos con la empresa por su "atractiva valoración y su exposición relativamente mayor en Estados Unidos, que creemos que será ventajosa en el contexto de los aranceles, lo que conducirá a un aumento de los precios internos". A este respecto, si finalmente Estados Unidos y China llegan a un acuerdo en su ya más que conocida guerra comercial, los expertos consideran que ArcelorMittal es una de las mejores opciones para tener exposición al ciclo.