Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco30 cobrará 24 dividendos en lo que resta de año

  • En total se pagarán casi 9.500 millones de euros hasta diciembre
  • Santander ha pasado de realizar cuatro pagos a solo dos
Los dividendos son parte de las ganancias de una empresa que se distribuye periódicamente entre sus accionistas.

Uno de los atractivos de la nueva cartera del Eco30, que se hizo efectiva la semana pasada tras someterse a su revisión semestral, es la rentabilidad por dividendo. De media, estas compañías ofrecen un rendimiento para 2019 del 3,6%, una cifra muy cercana a la bolsa europea y superior a la americana (tradicionalmente las retribuciones son más rentables en el Viejo Continente que al otro lado del Atlántico).

En este sentido, más de la mitad de la cartera remunerará a sus accionistas en los próximos seis meses. En total, si se cumplen las previsiones, las firmas del Eco30 entregarán 24 dividendos que supondrán un desembolso común de casi 9.500 millones de euros (no se han tenido en cuenta aquellos pagos para los que ya no hay derecho de cobro).

Entre las retribuciones confirmadas, la más atractiva es la de Glencore, que el próximo 24 de septiembre abonará 0,08 libras británicas, en concepto de retorno de capital, que implican una rentabilidad del 3%. La sigue Enel, con un interés superior al 2% gracias a los 0,14 euros que repartirá el 24 de julio. Para tener derecho a este dividendo, las acciones deberán estar en cartera, como muy tarde, el 19 de julio. Esta cantidad implica una mejora del 7,7% respecto al año pasado.

El dividendo de Glencore ofrece un interés del 3%

Por su parte, British American Tobacco ya ha confirmado los dos pagos que realizará en lo que resta de año. El primero de ellos llegará el 8 de agosto a razón de 0,5075 libras por acción. La misma cantidad que abonará el 14 de noviembre. Cada uno ofrece una rentabilidad del 1,8%.

Fuera de los confirmados, el dividendo más apetecible es el de Banco Santander que, según las estimaciones, pagará 0,115 euros que llegarían en noviembre. Normalmente, la entidad realizaba cuatro pagos distribuidos en dos entregas durante la primera parte del año y otras dos en la segunda, pero en su última junta de accionistas aprobó realizar únicamente dos con cargo a los resultados de 2019. Además, aunque Santander había anunciado su intención de abandonar el scrip dividend o pago en acciones, ha decidido mantener la posibilidad de hacer uso de ese instrumento.

Ojo al calendario de EEUU

Si bien en Europa las acciones con derecho a cobrar el dividendo suelen estar disponibles hasta unos días antes de que se efectúe el pago, en Estados Unidos el periodo se amplía sustancialmente, ya que puede tratarse de dos semanas o de un mes. Por tanto para cazar las retribuciones estadounidenses más interesantes por rentabilidad no hay que perder de vista el calendario.

Es el caso de Tapestry. Según los expertos, distribuirá 0,3375 dólares el 7 de octubre con un interés del 1,1%, para lo que las acciones deben estar en posesión del inversor, como muy tarde, el 4 de septiembre (por eso, aunque pagará el 1 de julio ya no se puede acceder a dicha entrega). Lo mismo ocurre con Marathon Petroleum, cuyo dividendo se pagaría el 10 de septiembre, por lo que el accionista tiene hasta el 19 de agosto para optar a sus 0,53 dólares que rentan un 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky