Bolsa, mercados y cotizaciones

Ya solo falta la bolsa española en máximos anuales: el Ibex 35 sube un 1,22% y prueba resistencias en 9.400

  • Marca máximos de dos meses contando con el impulso de los bancos
  • Los 9.410 puntos es el objetivo a batir para alcanzar los 9.600 puntos
  • El bono alemán marca nuevos mínimos históricos cerca del -0,4%

Las bolsas de Europa compran la laxitud monetaria de Christine Lagarde, futura presidenta del Banco Central Europeo (BCE), y cierran la jornada con ganancias claras, empezando por el Mib italiano que sube más de un 2% y roza máximos anuales, niveles conquistados también por el resto de índices europeos. El Ibex 35, impulsado por los bancos, se suma a estas fuertes ganancias pese al comienzo débil de la sesión. Cierra con una subida del 1,22% en 9.390,9 puntos, en máximos de dos meses, tras moverse entre un mínimo de 9.277 puntos y un máximo de 9.407 puntos. Desde el punto de vista técnico, el selectivo se mueve entre resistencias claves, cuya superación depende aspirar a máximos anuales, que se sitúan en 9.581 puntos registrados el pasado mes de abril. Mientras tanto, la renta fija da señales de pánico: el interés del bono alemán encadena nuevos mínimos históricos este miércoles cerca del -0,4%; y su homólogo estadounidense cae del 2%. El euro se mueve en su cruce con el dólar por debajo de los 1,13 'billetes verdes'.

Las principales plazas de Europa ya cotizan en máximos del año o las rozan como el caso del Mib italiano. Está la excepción del Ibex 35, que todavía lucha por batir las resistencias previas para aspirar a los 9.600 puntos. El selectivo español ha logrado superar con creces los 9.300 puntos, atacando así la "resistencia intermedia" que tiene en los 9.335-9.410 puntos, según indican los expertos de Ecotrader.

En los últimos compases de la jornada se sitúa en torno a los 9.400 puntos. Por tanto, bate "la parte inferior de su rango resistivo, algo que es una clara señal de fortaleza", como indica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader. Un buen indicio que se confirmaría "del todo" si se superaran también los 9.410 puntos, añade el experto.

Solo así alejará el aspecto bajista que mostraba hasta ahora (y que no permite descartar por el momento caídas en el corto plazo hasta los 8.730 puntos). Lo que implicará la posibilidad de dirigirse próximamente a "su zona de altos del año en los 9.600 puntos". Con ello haría "lo que el resto de bolsas europeas ya han logrado", apuntan desde Ecotrader.

Necesita el respaldo de Telefónica

Para poder conseguir sus objetivos, estos analistas señalan que el Ibex 35 necesita que sus grandes valores también ataquen sus resistencias análogas. Es el caso de Telefónica, cuya cotización las encuentra en los 7,40 euros por acción. Hoy registra subidas moderadas del 0,16%, en torno los 7,34 euros.

El índice va este miércoles de menos a más al tiempo que la banca ha transformado sus caídas moderadas iniciales, provocadas por un duro recorte de valoración de los analistas de Jefferies, en fuertes ascensos gracias al tirón de la banca italiana. Las principales entidades suben entre un 4 y un 6% tras anunciar Bruselas que no sancionará a Italia por su elevada deuda.

Los títulos de Bankia son los que más suben, por encima del 3%. Las dos grandes entidades, BBVA y Santander, registran alzas de casi el 2%. Todas ellas se ven beneficiadas por la caída de la prima de riesgo de Italia, causada por la decisión de Bruselas (de evitar un nuevo 'choque' con el Ejecutivo transalpino), ya que están muy expuestas a la deuda soberana italiana

No obstante, MásMóvil es la más alcista al revalorizarse más de un 4,3%. ACS también se sitúa en la parte alta de la tabla: la constructora ha ampliado un contrato en Australia por unos 390 millones de euros después de vender ayer una autopista en Canadá por unos 438 millones.

Asimismo, Enagás y Cie Automotive pagan sus respectivos dividendos ordinarios complementarios a cargos de sus cuentas de 2018 [consulte aquí el calendario de los próximos dividendos de la bolsa española]. 

Mientras, Acerinox encabeza los descensos (se deja más de un 2,8%) al descontar una prima de emisión, seguida de Repsol y ArcelorMittal con caídas moderadas.

Batería de PMI servicios

Los índices adelantados de actividad de los sectores de los servicios (conocidos como PMI) han copado la agenda macro de este miércoles. Antes de la apertura ya se han publicado estas referencias en Asia. En China el índice cae hasta 52 puntos, más de lo previsto. En cambio, el PMI servicios en Japón sube a 51,9 puntos y el compuesto, a 50,8 puntos.

Estos mismos índices se han conocido también a lo largo de la mañana en distintos países de la Eurozona y, al mediodía, se han publicado en Estados Unidos, donde han sido mejor de lo esperado.

En cambio, en el país norteamericano también se conocido que se crearon 102.000 empleos en el sector privado, según la consultora ADP. Un dato peor que el esperado y que, al mismo tiempo, se suele ver como un anticipo del dato de empleo oficial en el país (que se conocerá el viernes). 

Cabe recordar que el lunes los PMI manufactureros mostraron que la industria en la zona del euro continuó la contracción el mes pasado. En EEUU se mantuvo en mínimos de 2009.

En bund, en mínimos históricos cerca del -0,4%

Precisamente la "debilidad de los datos macro" y "la promesa de nuevos estímulos monetarios" por parte de los bancos centrales en las últimas semanas, explican desde Renta 4, provocan que los inversores continúen refugiándose en activos considerados más seguros, como la renta fija.

Por ello, y pese a la tregua acordada entre EEUU y China este fin de semana, que frena algo la incertidumbre de su guerra comercial, el rendimiento del bono norteamericano a diez años baja del 2% y aplana la curva de tipos. 

Asimismo, el bono alemán a diez años (bund) no para de encadenar mínimos históricos. Su interés se acerca hoy al -0,4% y ya lleva en terreno negativo más de tres meses

También cae la rentabilidad de su homólogo español, que se sitúa este miércoles en mínimos de récord por debajo del 0,23%. Ayer ya cayó del 0,30%. En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, baja a 61 puntos básicos.

También cae la prima de riesgo de Italia a 202 puntos básicos. Llegó a superar los 290 puntos básicos cuando la Comisión Europea dio los primeros pasos para abrir un procedimiento de infracción sobre el país. 

Lagarde será la próxima presidenta del BCE 

Por último, en el plano político internacional, toca hablar de los nuevos altos cargos de las instituciones de la Unión Europea (UE) que se nombraron ayer. Entre otros, los líderes de los 28 países miembro del bloque escogieron a la sucesora del actual presidente del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Draghi.

Se trata de la francesa Christine Lagarde, exdirectora gerente del Fondo Monterio Internacional (FMI), que será la primera mujer en ocupar el cargo. También la alemana conservadora Ursula von der Leyen, exministra germana de Defensa, será la primera mujer en presidir la Comisión Europea.

El primer ministro de Bélgica, Charles Michel, será el presidente del Consejo Europeo y el socialista italiano David-Maria Sassoli ocupará la presidencia del Parlamento Europeo los próximos dos años y medio. 

En Estados Unidos, el presidente del país, Donald Trump, nominó ayer a Christopher Waller y a Judy Shelton al consejo de gobierno de la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky