Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La bolsa española vuelve a convertirse en la peor de Europa, en mitad del descenso generalizado de los mercados. El Ibex 35 registra un descenso del 0,99% y baja hasta los 9.284,2 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.363 puntos y un mínimo de 9.277 puntos. El índice ha estado penalizado por el sector bancario, que vuelve a sufrir un recorte de valoraciones, y la caída de títulos industriales al recuperarse las preocupaciones de la guerra comercial. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.600 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa acortan distancia con Wall Street aprovechando la estabilidad que está dando el comienzo de los resultados empresariales en EEUU y la expectativa de bajada de tipos. El Ibex 35 se anota una subida del 0,57% en 9.377,1 puntos, tras rozar los 9.400 puntos y marcar un mínimo en 9.316 puntos. El volumen negocio de la bolsa española asciende a 1.700 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 se apoya en el sector energético para seguir el ritmo de las bolsas europeas. El estirón de eléctricas y gasistas tras las palabras del presidente de la CNMC para moderar el tajo a la retribución pública de las compañías ha permitido al índice español avanzar un 0,33% hasta los 9.333,6 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.357 puntos y un mínimo de 9.280 puntos. Enagas cierra con un rebote de casi el 3% y Naturgy del 1,2%.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa cierran la semana con ligeros descensos, mientras los bancos centrales allanan el camino para nuevos golpes de efecto para evitar un declive económico y tranquilizar a los inversores. La jornada del viernes ha sido insípida para la mayoría de plazas occidentales con pocos datos a los que agarrarse y sin ninguna declaración de banqueros. El Ibex 35 cierra la sesión con un ascenso del 0,14% en 9.293,2 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.281,7 puntos un máximo de 9.318,7 puntos. El volumen de negocio de la jornada asciende a 1.043 millones.

BOLSA

"Una oportunidad de inversión como otra cualquiera". Así defiende Pablo Gil, estratega de mercados de XTB, la posibilidad de apostar en bolsa por la (polémica) industria del cannabis. Un mercado que actualmente tiene una capitalización bursátil de unos 80.000 millones de dólares, con más de 200 compañías que cotizan en el mercado internacional. Varios expertos defienden el potencial, sobre todo a largo plazo, que tiene este sector. Aunque si algo lo define actualmente en bolsa es su fuerte volatilidad, comparable con la del bitcoin. Por tanto, ¿es realmente interesante invertir en esta industria? ¿Cómo puede hacerse?

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada de idas y vueltas para las bolsas europeas, en un nuevo día marcado por los bancos centrales. Solo se libran de las pérdidas el Ibex 35 y el Mib italiano. El resto de parqués del Viejo Continente cierran con ligeros descenso. El selectivo español corta un rally bajista de cuatro días consecutivos con un alza del 0,3% en 9.280,3 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.300 puntos y un mínimo de 9.230 puntos. El repunte de la bolsa española ha sido posible gracias a la entrada de dinero en valores como Santander y Telefónica. El volumen de negocio asciende a 1.015 millones de euros en la jornada.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los parqués del Viejo Continente se han decantado por los descensos moderados, pese a que Jerome Powell ha vuelto a generar expectativas para bajar los tipos a final de mes. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,23% hasta los 9.252,9 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.299 puntos y un mínimo de 9.218 puntos. Por tanto, se aleja de la resistencia de los 9.410 puntos que debe batir para alejar sus 'fantasmas' bajistas. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.189 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Nueva sesión bajista en las principales bolsas de Europeas. El Ibex 35 suma tres días en rojo cediendo terreno bajo los 9.300 puntos y alejándose de los 9.410 puntos, la llave para aspirar a máximos anuales. El selectivo cierra la sesión con un descenso del 0,12% en 9.273,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.227 puntos y un máximo de 9.272 puntos. Las dudas para las bolsas han llegado desde Alemania con las destacadas pérdidas de Basf tras un profit warning y las nuevas caídas de Deutsche Bank. El Dax alemán concluye la jornada con una bajada de casi el 1%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.772 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Pese a los intentos alcistas en las primeras horas de la sesión, las principales bolsas de Europa cierra con ventas moderadas. Los descensos en el Ibex 35 son más acusados por la nuevas caídas en el sector energético, al que se suma la banca. El selectivo pierde un 0,54% hasta los 9.284,7 puntos alejándose de la resistencia clave de los 9.410 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.340 puntos y un mínimo de 9.268 puntos. Enagás y Naturgy vuelven a sufrir en el parqué tras el 'hachazo' de Competencia confirmado el viernes. Wall Street también se mueve a la baja. Mientras, la rentabilidad de la deuda repunta desde sus mínimos históricos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 no puede con la resistencia de los 9.410 puntos, pese a que en la semana avanza un 1,48%. Es la barrera que se impone para que el selectivo alcance los máximos anuales situados en 9.600 puntos. Tras probar suerte, el índice ha corregido hoy un 0,7% para cerrar en 9.335 puntos. La semana ha estado marcada por el impulso que ha supuesto para el mercado la tregua comercial entre China y EEUU del pasado fin de semana, pero, sobre todo, de la expectativa de que la Fed y el BCE comiencen a bajar tipos. En España, los protagonistas del día han sido el sector eléctrico y gasista. Enagás se desploma un 7% tras publicarse la propuesta de la CNMC de retribución a la distribución energética.