Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Banco Central Europeo (BCE) y, sobre todo, su presidente, Mario Draghi, han marcado el ritmo a los mercados del Viejo Continente este jueves. Tras impulsar a los bancos y, en consecuencia, a las bolsas europeas después de publicar el comunicado oficial de su reunión (en la que ha decidido mantener los tipos de interés), el banquero central ha 'bajado los humos' con un discurso contenido. El selectivo ha llegado a cotizar por encima de los 9.450 puntos, pero ha terminado cerrando en 9.289,9 puntos tras registrar una caída del 0,43%. Las caídas en el resto de bolsas europeas superan el 1% en el caso del Dax alemán. De esta manera, el Ibex 35 se vuelve alejar de la resistencia clave de 9.410 puntos que le separa de máximos anuales. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.225 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas cierran con signo mixto un día antes de la reunión clave del BCE de mañana. El Ibex 35 recupera los 9.300 puntos con una subida del 0,52% en 9.329,7 puntos, gracias a la buena acogido de los resultados empresariales, sobre todo los de Repsol. El selectivo se ha movido entre un mínimo 9.269 puntos y un máximo de 9.341 puntos. El BCE con su decisión mañana decidirá si el Ibex 35 tiene posibilidad de batir los 9.410 puntos, la resistencias que le separa de máximos anuales, cerca de los 9.600 puntos.

BOLSA

El conglomerado de aerolíneas IAG, dueña de Iberia, Vueling o British Airways, entre otras, cotiza plana tras relajar a media sesión las fuertes caídas que ha llegado a registrar en bolsa a primera hora de este martes. La compañía ha llegado a ser por momentos el 'farolillo rojo' del Ibex 35. Sin embargo, al cierre de la sesión creció un 0,64% hasta los 5,05 euros por título pese a que Credit Suisse haya recortado un 9,7% su precio objetivo.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han apostado de forma evidente al verde este martes, con la mirada puesta en los resultados empresariales. En una jornada en la que se han movido 1.055 millones de euros, el Ibex 35 ha rebotado un 1,29% hasta los 9.281 puntos, recuperando así la zona de los 9.200 puntos, clave para intentar alejar los riesgos bajistas. Lo ha hecho impulsado principalmente por el rebote de la banca, protagonizado por Santander, que ha publicado sus resultados del primer semestre antes de la apertura (al igual que Endesa y Cie Automotive); también por las fuertes subidas de ArcelorMittal.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los principales parqués del Viejo Continente han cerrado este lunes con suaves ganancias. También lo hace Wall Street. Sin embargo, en una jornada en la que sólo se han negociado 883 millones de euros, el Ibex 35 ha corregido un 0,08% hasta los 9.163 enteros, por debajo del soporte clave de los 9.200 puntos. Según análisis técnico, aún puede descender en el corto plazo hasta casi un 6%. Por tanto, la corrección en Europa acecha en una semana llena de importantes referencias, con especial protagonismo de los bancos centrales y los resultados empresariales del segundo trimestre.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El pulso entre la guerra comercial y los bancos centrales se decanta en pérdidas para las bolsas europeas. El Ibex 35, que comenzó bien la semana, se ha metido en problemas en las últimas sesiones. Hoy las caídas se han intensificado por la tensión política en Italia y el selectivo ha perdido el soporte clave de los 9.200 puntos, empeorando su aspecto técnico. Al cierre se ha dejado un 0,6% hasta los 9.167,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.152 puntos y un máximo 9.289 puntos. En la semana el saldo acumulado es negativo en un 1,32%. A pesar de las malas sensaciones, será decisiva la reunión del próximo jueves del BCE en plena temporada de resultados. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 977 millones.

Vuelven a ceder ante el temor de que acabe la tregua comercial entre EEUU y China

BOLSA

Netflix ha sido una de las principales protagonistas este jueves en Wall Street, pero no precisamente por un buen motivo. Sus acciones se han desplomado un 10,27% en el índice Nasdaq. La compañía publicó ayer sus cuentas del segundo trimestre, que han decepcionado enormemente a los inversores: redujo su beneficio un 30%, hasta 271 millones de euros, y perdió suscriptores en Estados Unidos por primera vez desde 2011. Unos datos, entre otros, que dejan en evidencia los muchos frentes que se le avecinan al (aún) rey del streaming.

BOLSA

En un jueves teñido de rojo en todas las bolsas, incluida la española, MásMóvil destaca con una subida cercana al 2% en el Ibex 35. La 'teleco' lidera así las ganancias en el selectivo bursátil español. Los analistas de Bank of America Merrill Lynch (BoAML) han comenzado a cubrir el valor, y lo hacen por todo lo alto: otorgándole una recomendación de compra y un alto potencial alcista.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas apuestan este jueves al rojo. Los principales parqués del Viejo Continente cierran con significativos descensos, excepto Milán. En el Ibex 35 estos retrocesos han llegado a poner en peligro el soporte que encuentra en los 9.200 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.179 puntos y un máximo de 9.259 puntos. Las tensiones están provocadas por la falta de avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial, y los rumores de que esta se está reavivando pese a la tregua pactada hace menos de un mes entre ambos países. Wall Street también opta hoy por las ventas. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.889 millones de euros.