Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Tras arrancar la sesión con compras moderadas el Ibex 35, se han ido tiñendo de rojo de forma escalonada hasta terminar perdiendo los 8.700 puntos. En los primeros compases del día ha chocado con los 8.800 puntos al verse lastrado por la banca, las caídas se han agudizado con el desplome del peso argentino, tras la elecciones del fin de semana en el país. El selectivo español se ha convertido en el peor índice europeo al descender un 0,93% hasta los 8.676,4 puntos, en mínimos del día, y ya cotiza a un paso de borrar las ganancias del año. La actual cota no se alcanzaba desde el pasado 3 de enero. Salvo rebote, desde el punto de vista técnico, la próxima parada del selectivo se sitúa en 8.286 puntos, que son los mínimos de las Navidades pasada y supone un recorte adicional del 4,5%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 730 millones.

DIVISAS

El miércoles 31 de julio estaba señalado en rojo en el calendario de inversores y analistas. Ese día estaba previsto que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) hiciera algo que no había hecho desde hace más de una década: bajar los tipos de interés. Y así fue. El banco central norteamericano cumplió con lo esperado y recortó el precio del dinero en 25 puntos básicos, al rango del 2%-2,25%. Sin embargo, su presidente, Jerome Powell, se mostró menos dócil (o dovish) de lo esperado en rueda de prensa al asegurar que solo era un ajuste "de mitad de ciclo", y no el inicio de un periodo de política monetaria acomodaticia. Ello hizo que el dólar repuntara este jueves, haciendo incluso que el euro y la libra tocaran mínimos de principios de 2017. Pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha golpeado a la divisa un día después con su última ronda de aranceles a China. Por tanto, cabe preguntarse: ¿qué se puede esperar de la moneda norteamericana en el corto plazo?

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Arranca agosto con la tormenta perfecta para el mercado. Recrudecimiento de la guerra comercial, la amenaza del Brexit y el aumento de riesgo de recesión golpean a las bolsas mundiales esta semana. El Ibex 35 sufre una caída del 3,55%, en lo que es la peor semana de este ejercicio. En la jornada de hoy, el selectivo cae un -1,56% hasta los 8.897,6  puntos, perdiendo el soporte clave de los 8.900 puntos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 arranca el mes de agosto con buen sabor de boca tras cinco días en rojo. El selectivo español registra un avance del 0,75% hasta los 9.038,2 puntos y recupera el nivel psicológico de los 9.000 puntos. Los mínimos del día se han situado en 8.939 puntos. No obstante, aún tiene que ganar un 2% más para dar una mínima señal de fortaleza, según análisis técnico. El resto de bolsas de Europa también se impone el verde con la respuesta de Wall Street al recorte de tipos de la Fed y parar la reducción de balance. El euro cae a mínimos de 2017 frente al dólar en 1,1 unidades. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 911 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El verano no se presenta placido para la bolsa española que rompe su idilio alcista de julio al registrar un descenso mensual del 2,5%, el peor saldo desde 2012 durante un mes de julio. Hoy el selectivo ha cerrado con una ligera caída del 0,17% en 8.971 puntos, a la espera de que la Reserva Federal anuncie su decisión sobre tipos de interés. Durante la sesión se ha movido entre un mínimo de 8.946 puntos y un máximo de 9.003 puntos. El volumen de negocio ha ascendido a 1.441 millones.

ECONOMÍA

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha decidido archivar la sanción de 80 millones de euros que estudiaba imponer a España por el retraso de la aprobación de la nueva ley hipotecaria, que entró en vigor el pasado 15 de junio. Esta normativa debía haber sido aprobada, como tarde, el 21 de marzo de 2016 para transponer (adaptar a la legislación española) la directiva europea 2014/17 sobre Contratos de Crédito Inmobiliario.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Mala jornada para todas las bolsas de Europa. Los principales parqués del Viejo Continente han ido de mal en peor este martes. El Ibex 35 cierra con un descenso del 2,48%, lo que supone la peor sesión del año, y baja hasta los 8.986,6 puntos, en niveles que no cotizaba desde el pasado mes de febrero. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.956 puntos y un máximo de 9.216 puntos. Las pérdidas generalizadas han sido provocadas principalmente por el creciente miedo a una salida de Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo (Brexit duro). Algunos valores british del Ibex 35 has sufrido fuertes castigos: IAG (-6%), Santander (-3,6%) y Sabadell (-3%). Tampoco han ayudado algunos resultados decepcionantes y las nuevas amenazas de Trump a China. Los inversores miran a la Fed para que acuda mañana al rescate. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.400 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa cierran este lunes con signo mixto. Se muestran prudentes en el arranque de una semana clave para los mercados ante la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal de EEUU (Fed). Pero no solo: los resultados corporativos y la reanudación de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China también pesarán en los mercados en los próximos días. El Ibex 35 cierra la sesión con un ligero descenso del 0,11% en 9.215,4 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.258 puntos y un mínimo de 9.194 puntos. La banca ha vuelto a protagonizar las principales pérdidas con Bankia, cediendo más de un 2%.  

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los bancos han sido los protagonistas de la semana publicando resultados, sufriendo por la política monetaria del BCE y recibiendo un serio correctivo en bolsa. Pese a los desplomes, el Ibex 35 ha cerrado en verde la semana sumando un 0,6%. En la jornada de hoy, el selectivo se ha dejado un 0,69% hasta los 9.225,5 puntos con caídas del 6% para CaixaBank y Sabadell. Los mínimos se han situado en 9.204 puntos y los máximos en 9.291 puntos. El volumen de negocio asciende a 1.017 millones de euros en la bolsa española.