Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se abre paso en una semana negra para los bancos con un avance del 0,6% y consolida los 9.200 puntos

  • El BCE da el relevo a la Fed para intentar frenar el nerviosismo del mercado
  • La institución europea allana el camino para adoptar medidas en septiembre
  • La banca mediana es la que más sufre con caídas de hasta el 6%

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Los bancos han sido los protagonistas de la semana publicando resultados, sufriendo por la política monetaria del BCE y recibiendo un serio correctivo en bolsa. Pese a los desplomes, el Ibex 35 ha cerrado en verde la semana sumando un 0,6%. En la jornada de hoy, el selectivo se ha dejado un 0,69% hasta los 9.225,5 puntos con caídas del 6% para CaixaBank y Sabadell. Los mínimos se han situado en 9.204 puntos y los máximos en 9.291 puntos. El volumen de negocio asciende a 1.017 millones de euros en la bolsa española.

La semana clave para las bolsas europeas ha dejado un sabor agridulce por el tono que utilizó su presidente, ayer jueves. No ha habido efecto Draghi. Mostró todas sus cartas, pero no apoyó el mensaje con un discurso contundente y toda la responsabilidad para que no haya una desgracia en el mercado queda para la Fed, el próximo 31 de julio.

Los principales damnificados han sido los bancos que se han quedado con la miel en los labios. El BCE anunció que utilizará un sistema de tramos para mitigar el impacto negativos de los tipos de interés. Sin embargo, la falta de detalles provocó un revolcón de los bancos en bolsa y hoy han sido rematados por los decepcionantes resultados de Sabadell y CaixaBank, que han cerrado hoy con descensos del 6%.

En la semana, los valores bancarios han sido los que más han caído en el Ibex 35. Bankia se ha dejado un 7%, Mapfre un 5% y solo Acerinox ha sido capaz de colarse entre los títulos más bajistas.

Pese a todo el Ibex 35 ha salvado la jornada, aunque sigue quedándose rezagado respecto a sus pares europeos. La mayoría de las bolsas europeas han concluido los últimos cinco días con alzas superiores al 1%.

El plato fuerte será la próxima semana con la Fed que será la encargada de dar el pistoletazo de salida a los recortes de tipos. Algo que comienza a estar descontado por el mercado, pero el debate está si será de 25 puntos básicos o 50 puntos básicos. Hoy la primera estimación de PIB del segundo trimestre, con un crecimiento menor de lo previsto pero todavía robusto, en fría un poco las expectativas.

Por debajo de resistencias

Con las caídas de los dos últimos días, el Ibex 35 reduce sus ganancias acumuladas en la semana y sigue sin superar la resistencia clave que tiene en los 9.410 puntos.

Ayer fracasó en su ataque al mencionado nivel, por lo que su situación técnica está "inalterada". "Y así continuará mientras el Ibex 35 se mantenga sobre los 9.137 puntos y por debajo de los 9.410/450 puntos", aseguran los analistas técnicos de Ecotrader.

"Perdiendo soportes de 9.137 puntos se abriría la puerta a una corrección más amplia hacia los 8.730-8.800 puntos"

"Perdiendo soportes de 9.137 puntos mucho nos tememos que se abriría la puerta a una corrección más amplia hacia la zona de los 8.730-8.800 puntos", explican estos expertos.

En cambio, si superara sus resistencias, daría una señal de "fortaleza" que permitiría en el corto plazo "un ataque a los altos del año en los 9.600 puntos".

Pocos valores al alza

Las pocas compañías han logrado registrar subidas en sus acciones este viernes. Solo destaca Cellnex Telecom que, tras registrar una alta volatilidad en los primeros compases del día, se revaloriza 3,2% tras publicar (también) su balance trimestral: no ha logrado registrar beneficios, pero sí ha incrementado sus ingresos un 11%. 

En el Mercado Continuo, Gestamp registra caídas del 1,83% tras anunciar unas ganancias un 26% inferiores en el primer semestre. En cambio, Euskatel baja ligeramente pese a reducir un 20,5% su beneficio.

Cabe recordar que Telepizza abandonará hoy la bolsa española. La cadena de comida a domicilio dejará el parqué después de volver a él en 2016. 

Baja la prima de riesgo

Por último, en el mercado de renta fija, la prima de riesgo de España baja hoy a 77 puntos básicos. El interés del bono español a diez años repunta levemente al 0,39% al tiempo que el de su homólogo alemán y referencia, el bund, cae al -0,37%. Este último llegó a registrar ayer mínimos históricos bajo el -0,41%.

Por tanto, parece que, por ahora, no está teniendo ninguna influencia negativa en el mercado el bloqueo político en España. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, fracasó ayer en su intento de recabar los apoyos necesarios en el Congreso para repetir mandato al frente del Ejecutivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky