Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas comienzan a flaquear: tercera jornada de caídas para el Ibex 35 al ceder un 0,12%

  • El selectivo no alejará los riesgos bajistas hasta que supere los 9.410...
  • ...aunque tampoco dará señales de clara debilidad mientras no pierda los 9.200
  • La bolsa alemana es la que más sufre hoy por el 'profit warning' de Basf

Nueva sesión bajista en las principales bolsas de Europeas. El Ibex 35 suma tres días en rojo cediendo terreno bajo los 9.300 puntos y alejándose de los 9.410 puntos, la llave para aspirar a máximos anuales. El selectivo cierra la sesión con un descenso del 0,12% en 9.273,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.227 puntos y un máximo de 9.272 puntos. Las dudas para las bolsas han llegado desde Alemania con las destacadas pérdidas de Basf tras un profit warning y las nuevas caídas de Deutsche Bank. El Dax alemán concluye la jornada con una bajada de casi el 1%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.772 millones de euros.

Las espadas bajistas y alcistas se mantienen en todo lo alto en las bolsas europeas, mientras comienza aparecer el vértigo entre los inversores por las altas valoraciones, la época del año y el miedo a que una recesión esté a la vuelta de la de la esquina.

Las preocupaciones se van acumulando en el mercado. El mayor fabricante de productos químicos del mundo, el gigante alemán Basf ha lanzado un profit warning por el impacto de la guerra comercial. Y los inversores siguen desconfiando de la salud de Deutsche Bank.

Los expertos resaltan que los soportes aguantan y se mantienen intactas las expectativas alcistas

Pese a estos problemas, las caídas en las bolsas europeas han sido moderadas. Más acusado ha sido el Dax alemán que ha terminado cediendo un 0,8%. "Los descensos que hemos visto durante estas últimas jornadas pueden considerarse hasta el momento como una simple pausa previa a mayores alzas, pero esto cambiaría si las caídas siguen imponiéndose e índices como el Dax o el Cac 40 cierran los huecos que generaron al alza en la primera jornada de este mes de julio", señalan desde Ecotrader.

Los analistas técnicos sitúan los soportes claves en los 12.400 puntos para el Dax y los 5.538 puntos para el Cac 40. "Al cierre estos soportes se han mantenido en pie y con ellos las opciones de seguir avanzando sin sufrir deterioro técnico", señalan los expertos.

En manos de los bancos centrales: Powell habla tres días seguidos

En cuanto al Ibex 35 decir que sigue en tierra de nadie, por debajo de resistencias de 9.410 puntos y por encima del soporte de los 9.200 puntos, que es el que tiene que perder para mostrar signos de agotamiento alcista que pongan en jaque las posibilidades de asistir a la final ruptura de esa resistencia de los 9.410 puntos, explican.

Si se mantienen las expectativas alcistas es gracias a los bancos centrales. Los expertos dan por hecho desde hace semanas que la Reserva Federal bajará el 'precio del dinero' a finales de mes. Hoy el presidente de la Fed ha hablado sobre la importancia de los test de estrés. Pero mañana serán clave su intervención en el Congreso y al día siguiente en el Senado, en el que hablará sobre la situación actual de la economía y la posible bajada de tipos. El buen dato de empleo de EEUU que se conoció el viernes alejó las probabilidades de que la Fed recorte los tipos este mes.

De hecho el mercado de renta fija, tanto en Europa como en EEUU, ha mandado mensajes de 'presión' en los últimos días a los bancos centrales para que recorten los tipos. El interés del bono estadounidense a diez años llegó a perder el 2% a finales de la semana pasada, al tiempo que su homólogo alemán (bund) marcó mínimos históricos por debajo del -0,4%; es decir, por debajo de la tasa de depósitos que marca actualmente el Banco Central Europeo (BCE). Pero esta semana la renta fija repunta desde sus mínimos de récord.  Así, la rentabilidad del bund sube este martes al -0,35% y el treasury se mantiene sobre el 2%.

En cambio, el interés del bono español a diez años baja hoy ligeramente al 0,37%. En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de la deuda soberana nacional y la alemana, se sitúa en 80 puntos básicos. Ello en el día en el que el Tesoro Público espera ha captado 4.930 millones de euros en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses.

Las bancas y las energéticas presionan

Dentro de la bolsa española, las caídas de este martes en el selectivo están encabezadas por ArcelorMittal, Acerinox y Ence. Se dejan hasta un 5% en el parqué. ¿El motivo? Los nuevos aranceles al acero de China y México anunciados por EEUU. Los negocios de estas compañías están muy expuestos al mercado norteamericano, por lo que su comercio exterior repercute en sus respectivos negocios. El país norteamericano aún no ha detallado ni cuándo entrarán en vigor las nuevas tarifas ni de cuánto serán. 

También Enagás copa protagonismo un día más: sus acciones vuelve a caer un 1,69%. Desde el pasado jueves, cuando se esperaban los millonarios recortes en las redes de gas y electricidad planteados por Competencia (publicados el viernes), la compañía acumula un descenso en torno al 18%. Por su parte, Naturgy (1,06%) y Red Eléctrica (0,31%) han puesto fin a las caídas con subidas moderadas.

La banca, sector con gran peso en el Ibex 35, ha sido uno de los principales lastres hoy de este. Los títulos de todas las entidades han llegado a ceder más de un 1%, durante la sesión. Un comportamiento que se replica en el resto de bolsas europeas por el nuevo retroceso de Deutsche Bank cae más de un 3% en el Dax 30 alemán, unas pérdidas que se suman a las sufridas ayer por el banco germano tras anunciar su plan de reestructuración. 

A la volatilidad de ayer del mayor banco alemán se ha sumado hoy el profit warning (o advertencia sobre beneficios) del danés Danske Bank. Sus títulos caen un 3% en la bolsa de Copenhage tras alegar un momentum débil en ingresos, tal y como señalan desde Renta 4.

Todo ello evidencia "las dificultades a las que se enfrenta el sector en Europa, con unos tipos de interés en mínimos históricos y una demanda del negocio típicamente bancario debilitándose a medida que lo hace la economía de la región", como señalan los analistas de Link Securities en su informe diario.

Profit warning de la alemana Basf

El de Danske Bank no es el único profit warning que pesa en el mercado. La química alemana Basf cae con fuerza en la bolsa de Frankfurt después de anticipar una "ligera caída" de las ventas en el conjunto de 2019, señala Renta 4. Hace así que el Dax 30 pierda más de un 1% y sea el peor índice de Europa este martes. 

De vuelta a la bolsa española, Indra (-1,58%) sufre asimismo fuertes caídas después de que los analistas de Oddo y de Goldman Sachs hayan rebajado sus recomendaciones sobre la compañía tecnológica. 

La cadena hotelera Meliá se deja igualmente un 2,1% en el parqué en el día en el que paga dividendo. También Euskaltel retribuye hoy a sus accionistas [consulte aquí el calendario de los próximos dividendos de la bolsa española]. 

Mientras tanto, Cellnex lidera los ascensos en el Ibex 35 con ganancias en torno al 2,6%. Colonial (0,8%) y Telefónica (0,89%) le acompañan en la parte alta de la tabla. 

Por último, en el Mercado Continuo, los títulos de la productora Vértice 360º caen más de un 2% después de que accionista mayoritario, Squirrel Capital, y el fondo Giglio hayan integrado los activos del área de medios de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky