Bolsa, mercados y cotizaciones

Italia vuelve a ser un problema para las bolsas: el Ibex 35 pierde los 9.200 puntos tras caer un 0,27%

  • El selectivo debe recuperar los 9.410 puntos para alejar los riesgos bajistas
  • La prima de riesgo italiana roza los 290 puntos básicos
  • El bono español y alemán continúan marcando mínimos históricos

IBEX 35

13:05:56
13.495,60
+0,11%
+15,20pts

Los inversores vuelven a temer a la indisciplina de Italia y sus disputas con Bruselas. La jornada ha sido de ida y vuelta, con momentos de alta tensión a primera hora. Los nervios se han templado tras una apertura alcista en Wall Street relajando las bolsas europeas. La plaza de Milán ha sido la más perjudicada, aunque sus descensos son inferiores a los vividos por la mañana que han superado el 1%. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,27% hasta los 9.191,8 puntos. En los momentos más críticos de la sesión también se ha dejado casi el 1% tocando mínimos diarios en 9.132 puntos. El selectivo ha llegado a cotizar en positivo tocando máximos en 9.224 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.526 millones de euros.

Tras comenzar plano la jornada, el principal selectivo bursátil español se tiñó de rojo en los primeros compases de la sesión, como el resto de plazas de Europa. Pero hacia el final recupera la compostura y lucha los 9.200 puntos que logró recuperar ayer mismo, pese a verse también perjudicado precisamente por Italia. 

Según adelantó Bloomberg, Bruselas podría iniciar la próxima semana un nuevo procedimiento disciplinario contra el país transalpino, que podría acabar implicando una multa de 3.500 millones de euros para el Roma. 

La noticia está teniendo un rápido efecto en el mercado: las subidas generalizadas de las bolsas tras los resultados de las elecciones europeas ya se desinflaron, sobre todo en el Ibex 35 y en el Ftse Mib italiano. Y hoy también se han agudizado en la primera parte de la sesión.

Por su parte, la moneda única hoy continúa cediendo terreno en su cruce con el dólar (se mueve por debajo de los 1,119 'billetes verdes'). Asimismo, la prima de riesgo italiana ha llegado a rozar los 290 puntos básicos, pero baja a los 283 puntos hacia el final de la jornada. 

El repunte de la prima de riesgo italiano responde al temor de otro encontronazo entre Bruselas y Roma

La fuerte subida se debe al temor precisamente a un nuevo 'encontronazo' entre Roma y Bruselas, como el vivido a finales del año pasado por las cuentas públicas del país mediterráneo, tras la victoria en Italia del partido ultraderechista de Salvini en las elecciones al Parlamento Europeo y su declaraciones contra las normas presupuestarias. La incertidumbre aumenta ante la amenaza de unas elecciones anticipadas que termine dando a la Liga los votos suficientes para gobernar en solitario. El mercado no encuentra respiro en mitad del primer problema de fondo de la guerra comercial. Sin resolverse el enfrentamiento entre EEUU y China, Italia se une a los catalizadores negativos que presionan a la bolsa.

Mientras tanto la deuda italiana es castigada, la prima de riesgo en España cae por debajo de los 95 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad del bono a diez años vuelve a marcar mínimos históricos por debajo del 0,8%. También la rentabilidad de su homólogo alemán (el bund), tomado como referencia en el mercado de renta fija, vuelve a marcar hoy mínimos (se ha llegado a situar en el -0,159%). El bono a diez años griego rebota hoy ligeramente desde los mínimos que registró ayer.

En la renta variable, el sector más perjudicado por las últimas noticias relativas a Italia es la banca. En el Ftse Mib, Finecobank y UniCredit son hoy de los valores más bajistas; en la bolsa de París, Société Générale registra los mayores descensos en el Cac 40 francés; y en índice el Dax 30 alemán, Deutsche Bank se posiciona como el 'farolillo rojo'. 

Igualmente el sector financiero ha sido el principal lastre del Ibex 35 español este martes, pero ha moderado las caídas en las últimas horas de cotización. De hecho, CaixaBank ha pasado a ser el valor más alcista con una subida del 1,55%, seguido de Bankia (0,97%) y Siemens Gamesa (0,9%). 

También la gran banca ha 'aflojado' en los últimos momentos de la sesión. BBVA se ha girado incluso ligeramente al alza, cierra con una subida del 0,22%; y las acciones de Banco Santander logran mantener el nivel de los 4 euros que han perdido durante gran parte del día.

Los valores más bajistas son Naturgy (-2,7%), Viscofan (-1,94%) e IAG (-1,92%). La energética se ve perjudicada por una mala recomendación de los analistas de Goldman Sachs

Fiat baja, pero Renault sube

Con todo, el sector automovilístico deja atrás el protagonismo que logró ayer tras conocerse que Renault y Fiat estudian su fusión. Las acciones de ambas compañías (cotizadas en el Cac 40 y en el Ftse Mib, respectivamente) se dispararon más de un 10%. Hoy muestran distinto comportamiento: la compañía gala suma un avance del 0,84% mientras la italiana vive una corrección moderada del 0,8%. 

En cuanto al Mercado Continuo español, cabe destacar que Liberbank se revaloriza en torno a un 5% ante el aumento de los rumores de que Abanca ultima una nueva OPA

Urbas sube cotiza plana después de anunciar una ampliación de capital de hasta 39 millones de euros. Al mismo tiempo, la productora Vértice 360 sube con fuerza tras anunciar un cambio en el canje de su ampliación de capital. 

Las acciones de la constructora OHL se dejan más de un 3% en el día que se ha celebrado su Junta General de Accionistas. Y, por su parte, Berkeley Energía se desploma más de un 11% después de trasladar al supervisor bursátil que no hay motivo más allá de los resultados de los comicios municipales de este domingo que justifique las fuertes alzas del 35% que registró la pasada sesión.

El Ibex 35 no alejará el escenario bajista mientras no recupere los 9.410 puntos. Para ello, tendría que subir más de un 2% desde los niveles actuales. 

Hasta entonces, es muy alto el riesgo de que "se desarrolle una segunda pata bajista", según los analistas técnicos de Ecotrader. Una corrección mayor que podría llevar al Ibex 35 a los 8.930 puntos. "Y no descartamos que pueda incluso alcanzar el rango de soporte y zona de giro potencial de los 8.730-8.800 puntos", aseguran. Por tanto, podría aún descender más de un 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky