Bolsa, mercados y cotizaciones

El rebote de las bolsas se abre paso: el Ibex 35 recupera los 9.100 puntos con una subida del 1,05%

  • Es la hora de los bancos centrales para alejar los mínimos de febrero
  • El jueves se reúne el BCE y podría lanzar un mensaje más agresivo
  • Hoy Powell se ha mostrado dispuesto a bajar los tipos de interés

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Jornada de menos a más en las principales bolsas europeas, que extienden el respiro que se tomaron ayer tras el desplome del viernes. Tras una apertura bajista, han ido girándose al alza poco a poco hasta que la apertura positiva de Wall Street y el presidente de la Fed, Jerome Powell, han consolidado los avances. Las bolsas cierran con subidas sobre el 1%. El Ibex 35 cierra con una subida del 1,05% en 9.117,6 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.964 puntos y un máximo de 9.138 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.078 millones, prácticamente el doble que las últimas jornadas.

Vuelve el dinero a la renta variable y los índices europeos lo celebran con significativas subidas. El Dax alemán sube más de un 1,5%, el Eurostoxx, un 1%, el Mib italiano un 1,7% y el Cac suma un 0,5%. Detrás de las subidas están las expectativas que están levantando los bancos centrales en una semana clave.

La huida hacia deuda soberana ha disparado la especulación con posibles recortes de tipos a ambos lados del Atlántico. El primero en disparar ha sido la Fed. Jerome Powell ha anunciado esta tarde la posibilidad de bajar tipos ante el empeoramiento del escenario económico. Tras sus palabras el Dow Jones y el S&P 500 suben más de un 1,5% y el Nasdaq avanza más del 2%. La próxima semana se reúne el banco central americano y cada vez hay más presión para que la Fed mueva ficha con algún mensaje todavía más claro.

Las declaraciones de Powell de hoy han sido "algo especialmente relevante en un contexto de claros temores sobre el ciclo económico que han llevado al mercado a descontar dos bajadas [de tipo de interés] e incluso a empezar a descontar una tercera para 2019", como destacaban a primera hora los analistas de Renta 4. 

El BCE casi está obligado a ponerse en modo agresivo tras el dato de inflación y compras de bonos

Este jueves será el turno del BCE. Los expertos esperan que no haya cambios en los tipos, pero sí creen que Mario Draghi detalle las condiciones de las nuevas inyecciones de liquidez para la banca que empezarán en septiembre y una revisión a la baja de las previsiones económicas. Sin embargo, las condiciones del mercado son tan difíciles y con la inflación a la baja ponen al BCE contra las cuerdas para que valore medidas más agresivas.

Este martes el Banco de la Reserva Australiana ha rebajado los tipos de interés por primera vez desde agosto de 2016.

Con todo, los mercados occidentales continúa teniendo como telón de fondo las preocupaciones por que el crecimiento económico mundial se ralentice aún más por los conflictos comerciales (principalmente entre EEUU con China y México). Pero hoy todo juega a favor de las bolsas. El presidente de México, López Obrador, ante aranceles de Trump ha asegurado que se va a llegar a un acuerdo antes del 10 de junio, justo antes de que entre en vigor la tasa adicional del 5% a productos mexicanos. Mañana se reunirán los respectivos secretarios de exteriores para abordar la situación.

Además, la agenda macro de esta jornada ha traído datos macro importantes que han podido aliviar a los inversores. Por un lado, la tasa de desempleo en la Eurozona en abril cayó una décima, ligeramente mejor que lo esperado por los analistas y en España, el paro descendió el mes pasado hasta mínimos de 2008

Los intereses de la deuda siguen en mínimos por el miedo al escenario económico y a la expectativa de bancos centrales

Uno de las consecuencias del temor que experimentan los inversores es su 'fuga' a los conocidos como activos refugio. Uno de ellos es la deuda soberana alemana. La rentabilidad del bono germano a diez años (bund) continúa registrando mínimos históricos. Este martes se ha situado en el -0,216%. 

La misma tendencia vive su homólogo español, cuya rentabilidad hoy cae también al 0,65%. Así, la prima de riesgo, que mide el diferencial del bono nacional con el bund, desciende esta jornada por debajo de los 87 puntos básicos. Igualmente sigue bajando la prima de riesgo italiana, alejándose de los 290 puntos básicos, después de que el primer ministro de Italia, Giussepe Conte, amenazara ayer con dimitir si los dos partidos del Gobierno (M5S y la Liga Norte) no cesaban sus fuertes discrepancias. 

Rebote de la bolsa americana desde soporte

Desde el punto de vista técnico, las subidas de las bolsas europeas se están viendo apoyadas en la reacción de los índices de EEUU desde soportes claves. "Hablamos de la zona de soporte como son los 7.100 puntos del Nasdaq 100, los 2.720 puntos del S&P 500 y los 24.800 puntos del Dow Jones Industrial", señalan desde Ecotrader.

El Ibex 35, por su parte, se encuentra en tierra de nadie a merced de los movimientos europeos y de la bolsa americana. Según advierten los expertos, si el Ibex 35 pierde en el corto plazo los 8.900 puntos (para lo que tendría que descender más de un 2%), "sería de todo menos algo positivo para la renta variable española", ya que "abriría la puerta a que la corrección profundizara" hacia los "8.730-8.800 puntos". Es decir, nacería la posibilidad de vivir descensos adicionales de hasta el 1,9%.

No obstante, entre medias pueden vivirse algunos rebotes puntuales: "El alcance de la zona de giro potencial de los 8.900-8.930 puntos podría frenar, cuando menos temporalmente, la corrección de las últimas semanas y provocar un rebote que podría estar limitado a la zona de resistencia de los 9.335-9.410 puntos", explican estos expertos.

Así, los 9.410 puntos es el nivel que debe recuperar el Ibex 35 "para que se alejen los riesgos bajistas de asistir a una recaída" a los mencionados 8.730-8.800 puntos. Un escenario actualmente improbable, ya que supone una revalorización del índice del 3,5% desde los niveles actuales.

La banca, principal sostén

En el plano corporativo, ArcelorMittal lidera las subidas esta sesión en el índice al revalorizarse más de un 4%.  Caixabank (3,8%) e IAG (3,6%) le siguen en la parte alta de la tabla al subir casi con la misma fuerza.

El resto de entidades financieras no se han situado muy lejos: todas ellas registran ascensos superiores al 1%, siendo el principal apoyo del Ibex 35 (ya que tienen un gran peso dentro de este). Banco Sabadell (1,89%) se ve beneficiado por una mejora de recomendación por parte de Renta 4. Santander y BBVA, dos 'pesos pesados' del selectivo, ascienden más de un 2% y un 3%, respectivamente. 

Lo mismo sucede en la bolsa de Milán, donde UBI Banca y Banca Generali suben más de un 3% y 4%, respectivamente, y se sitúan entre los valores más alcistas; e igualmente ocurre en el Cac 40 francés, en el que BNP Paribas y Crédit Agricole ganan en torno a un 3%, y en el Dax 30 alemán, donde Deutsche Bank crece más de un 4%. 

Mientras tanto, de vuelta al Ibex 35, Cellnex Telecom (2,85%) y Grifols (2,43%). Por último, cabe destacar que las acciones de Deoleo se disparan cerca de un 40% en el Mercado Continuo después de que la compañía haya esquivado la disolución.

De hecho, la agenda macro de esta jornada ha traído datos macro importantes que han podido aliviar a los inversores. Por un lado, la tasa de desempleo en la Eurozona en abril cayó una décima, ligeramente mejor que lo esperado por los analistas. Mientras, la estimación de la inflación se situó en su nivel más bajo desde mayo de 2008. En España, el paro descendió el mes pasado hasta mínimos de 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky